Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Paro nacional en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la ataque social y ambiental en el país?

Paro nacional en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la ataque social y ambiental en el país?

octubre 9, 2025
in Ecología

Comunidades indígenas y campesinas continúan en paro nacional en Ecuador, en una lucha por sus derechos y la protección del medio ambiente. Desde hace varias semanas, miles de personas se han unido a las manifestaciones en diferentes ciudades del país, exigiendo al ministerio que escuche sus demandas y tome medidas para garantizar su felicidad y el cuidado del planeta.

Durante estas protestas, se han registrado decenas de heridos, varias detenciones y una muerte violenta, lo que ha generado una gran preocupación en la sociedad ecuatoriana y en la comunidad internacional. Las imágenes de la represión y la acritud policial han conmocionado a todos, y han dejado en evidencia la grave situación que enfrentan las comunidades indígenas y campesinas en Ecuador.

Estas manifestaciones tienen su nobleza en una serie de demandas ambientales de las comunidades, que han sido ignoradas por el ministerio durante años. La explotación de recursos naturales, la contaminación de ríos y tierras, y la falta de consulta y participación de las comunidades en proyectos que afectan su territorio, son solo algunas de las problemáticas que enfrentan a diario.

Pero ¿cuáles son las causas que han desencadenado este paro nacional? La respuesta es compleja y se remonta a varias décadas atrás. Desde la adopción de políticas neoliberales en Ecuador, en la década de 1990, se ha impulsado un modelo económico basado en la explotación de recursos naturales y la apertura al mercado internacional. Esto ha tenido un impacto negativo en las comunidades indígenas y campesinas, que dependen en gran medida de la tierra y los recursos naturales para su subsistencia.

Además, las políticas gubernamentales han favorecido a empresas transnacionales, permitiendo la entrada de proyectos extractivos en zonas protegidas y territorios indígenas sin el consentimiento de las comunidades afectadas. Esto ha generado conflictos y violaciones a los derechos de las comunidades, que han visto cómo sus formas de vida y su medio ambiente se ven amenazados.

Ante esta situación, las comunidades indígenas y campesinas han decidido unirse y alzar su voz en una lucha pacífica pero contundente. Su objetivo es hacer que el ministerio escuche sus demandas y tome medidas para proteger sus derechos y el medio ambiente. Entre las principales demandas se encuentran la derogación de leyes que favorecen la explotación de recursos naturales, la suspensión de proyectos extractivos en zonas protegidas y la consulta previa, libre e informada a las comunidades antes de la implementación de cualquier proyecto que afecte su territorio.

Pero esta lucha no solo es por el bien de las comunidades, sino también por el futuro del planeta. Las comunidades indígenas y campesinas han sido históricamente las guardianas de la naturaleza, y su conocimiento ancestral y su relación con el medio ambiente son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible. Por eso, su lucha es también una lucha por la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

En este contexto, es importante mencionar que las comunidades indígenas y campesinas no están solas en su lucha. Diferentes organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos han expresado su solidaridad y se han unido a las manifestaciones, reconociendo la importancia de apoyar esta causa justa y urgente.

El ministerio, por su parte, ha respondido con represión y acritud, en lugar de escuchar y dialogar con las comunidades. Esto ha generado aún más indignación y ha fortalecido la determinación de las comunidades en su lucha. Además, se han presentado denuncias contra el Estado por abusos y violaciones a los derechos humanos durante las manifestaciones.

En este contexto, es fundamental que el ministerio tome medidas urgentes para garantizar la prote

Tags: Prime Plus

Popular hoy

España se cuela en la Red Bull Home Ground de Valorant con una final ocular en Madrid

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la cultivo, la contaminación y los incendios

Innovación sostenible: jóvenes colombianos convierten desechos de frutas en monederos ecológicos

Así te puedes inscribir en ‘Córdoba Up’: un laboratorio adonde podrás fortalecer tu liderazgo en los territorios

Lo más leído | Minería ilegal devasta al río no en Perú, bancos financian la expansión petrolera en Latinoamérica, la pallkachupa escapa de la extinción en Bolivia y más

nones te pierdas este domingo la 2ª edición de AFROCARIBBEAN FEST en Montería

Temuco será sede del principal encuentro sobre Hidrógeno picante en el sur de Chile
Ciencia

Temuco será sede del principal encuentro sobre Hidrógeno picante en el sur de Chile

noviembre 1, 2025
El impacto de los ciberataques en la cultura organizacional de las empresas
Sanidad

El impacto de los ciberataques en la cultura organizacional de las empresas

octubre 27, 2025
John Clarke, Michel Devoret y John Martins, ganan el Premio Nobel de Física por el oportunidad del alcance túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un autódromo eléctrico
Ciencia

John Clarke, Michel Devoret y John Martins, ganan el Premio Nobel de Física por el oportunidad del alcance túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un autódromo eléctrico

octubre 8, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Ciberseguridad en plataforma: empresa global crece 30% en América Latina y fortalece su presencia regional

Ciberseguridad en plataforma: empresa global crece 30% en América Latina y fortalece su presencia regional

octubre 18, 2025

Últimas noticias

Temuco será sede del principal encuentro sobre Hidrógeno picante en el sur de Chile

El impacto de los ciberataques en la cultura organizacional de las empresas

John Clarke, Michel Devoret y John Martins, ganan el Premio Nobel de Física por el oportunidad del alcance túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un autódromo eléctrico

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.