Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Los riesgos para la salud por el cambio climático podrían costarle al espacio más de US$1,5 billones en productividad para 2050

Los riesgos para la salud por el cambio climático podrían costarle al espacio más de US$1,5 billones en productividad para 2050

octubre 10, 2025
in Medio ambiente

Un informe reciente del Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group ha puesto de relieve una cuestión crucial para las empresas de todo el mundo: la importancia de la resiliencia en tiempos de crisis. El informe, titulado «Resiliencia empresarial en una era de incertidumbre», advierte sobre las pérdidas económicas que pueden sufrir las empresas si no están preparadas para enfrentar situaciones imprevistas y urge a las empresas a invertir en resiliencia para garantizar su supervivencia en un entorno cada vez más volátil.

El informe destaca que, en los últimos años, hemos sido testigos de una serie de crisis a nivel mundial, desde desastres naturales hasta pandemias, que han tenido un impacto significativo en la economía global. Estas situaciones imprevistas han puesto a prueba la capacidad de las empresas para adaptarse y sobrevivir en un entorno cambiante y mucho desafiante. Según el informe, las empresas que no han sido capaces de hacer frente a estas crisis han sufrido grandes pérdidas económicas e incluso han tenido que cerrar sus puertas.

En este contexto, el informe del Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group destaca la importancia de la resiliencia empresarial como una estrategia fundamental para garantizar la supervivencia y el aumento de las empresas en un entorno incierto. La resiliencia se define como la capacidad de una empresa para resistir, adaptarse y recuperarse de situaciones adversas, y se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial en la actualidad.

El informe señala que las empresas que han invertido en resiliencia han sido capaces de enfrentar mejor las crisis y han logrado mantener su rentabilidad y aumento en tiempos difíciles. Estas empresas han demostrado una mayor capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, encontrar nuevas oportunidades de negocio y mantener la confianza de sus clientes y accionistas.

Sin embargo, el informe también destaca que muchas empresas todavía no están preparadas para hacer frente a situaciones de crisis. Según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group, sólo el 21% de las empresas tienen un plan de resiliencia sólido y bien implementado. Esto significa que la gran mayoría de las empresas están en riesgo de sufrir pérdidas económicas significativas en caso de una crisis.

Ante esta situación, el informe insta a las empresas a tomar medidas inmediatas para fortalecer su resiliencia. Una de las principales recomendaciones es invertir en tecnologías y herramientas que les permitan anticipar y mitigar los riesgos potenciales. Esto incluye la implementación de sistemas de alerta temprana, análisis de datos y modelos de simulación que les permitan predecir y prepararse para posibles escenarios de crisis.

Además, el informe enfatiza la importancia de desarrollar una cultura de resiliencia en la empresa. Esto implica involucrar a todos los empleados en la identificación y gestión de riesgos, así como promover una mentalidad de adaptación y cambio constante. También se recomienda establecer alianzas y colaboraciones con otras empresas y organizaciones para compartir conocimientos y recursos y fortalecer la capacidad de resiliencia en conjunto.

En resumen, el informe del Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group es una llamada de atención para las empresas de todo el mundo. La resiliencia empresarial se ha convertido en una premura en la actualidad y las empresas que no inviertan en ella corren el riesgo de sufrir pérdidas económicas significativas e incluso de desaparecer. Sin embargo, aquellos que tomen medidas para fortalecer su resiliencia tendrán una ventaja competitiva en un entorno cada vez más volátil y podrán garantizar su supervivencia y aumento a holgado plazo.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

Mercurio intranquilidad a tortugas, delfines, tiburones y más especies en Latinoamérica | Lecturas ambientales

Syberia Remastered está cada vez más red de revivir la inolvidable aventura de Kate Walker

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

Cuando cuidar el creación también es justicia: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática

Paro doméstico en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la crisis social y ambiental en el país?

La estudios en la UCSC: cómo una universidad regional se abre camino en la frontera del conocimiento
Ciencia

La estudios en la UCSC: cómo una universidad regional se abre camino en la frontera del conocimiento

octubre 17, 2025
Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura
Noticias Recientes

Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura

octubre 15, 2025
USM se une a red internacional para vigorizar la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología
Sanidad

USM se une a red internacional para vigorizar la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

octubre 9, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

análisis de Akamai: los bots de IA aumentan un 300% y suponen un riesgo para los modelos de negocio online

análisis de Akamai: los bots de IA aumentan un 300% y suponen un riesgo para los modelos de negocio online

noviembre 5, 2025

Últimas noticias

La estudios en la UCSC: cómo una universidad regional se abre camino en la frontera del conocimiento

Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura

USM se une a red internacional para vigorizar la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.