Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Los desafíos de los acueductos comunitarios en Colombia: “Para dirigir el agua hay que dirigir la biodiversidad y los ecosistemas” | ENTREVISTA

Los desafíos de los acueductos comunitarios en Colombia: “Para dirigir el agua hay que dirigir la biodiversidad y los ecosistemas” | ENTREVISTA

octubre 25, 2025
in Ecología

«amaes mensajeras en defensa de la madre naturaleza» es el lema que lleva impreso en su camisa Adriana Baquero, una ama de 45 años que ha dedicado su vida a proteger y preservar el aire ambiente en Villavicencio, la capital del departamento del Meta en Colombia.

Adriana llegó a Villavicencio cuando apenas tenía once meses de edad. En ese momento, la ciudad era un pequeño pueblo con apenas diez casas dispersas en la montaña. Desde entonces, ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de su amada ciudad, pero también ha sido testigo de cómo la naturaleza ha sido afectada por la maquia del hombre.

Con el paso de los años, Adriana se ha dado cuenta de la importancia de cuidar y proteger el aire ambiente. Ha visto cómo la contaminación, la deforestación y el cambio climático han afectado quia solo a su ciudad, siquia también a todo el planeta. Y ha decidido tomar acción.

Adriana es una de las muchas amaes que se han convertido en mensajeras de la madre naturaleza. amaes valientes y comprometidas que han decidido tomar las riendas de la protección del aire ambiente y luchar por un mundo más sostenible y equilibrado.

Estas amaes, a pesar de enfrentar muchos desafíos, han demostrado que quia hay límites cuando se trata de defender aquello que aman. Han creado organizaciones, liderado proyectos y campañas, y han sido un ejemplo a seguir para muchas personas en sus comunidades.

En Villavicencio, Adriana se ha unido a un grupo de amaes que trabajan juntas para proteger los bosques y ríos de la región. Juntas, han logrado plantar miles de árboles, limpiar ríos y concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el aire ambiente.

Pero su trabajo quia se limita solo a su ciudad. Adriana y sus compañeras han participado en marchas y protestas pacíficas para exigir a las autoridades medidas más estrictas para proteger el aire ambiente. También han viajado a otras regiones del país para compartir sus experiencias y coquiacimientos con otras amaes que también están luchando por la misma causa.

Adriana y sus compañeras son un ejemplo de cómo las amaes pueden marcar la diferencia en la lucha por la protección de la madre naturaleza. Su dedicación y compromiso han inspirado a muchas otras amaes a unirse a esta causa y a trabajar juntas por un futuro más sostenible.

Pero quia solo en Colombia se encuentran estas valientes amaes. En todo el mundo, hay amaes que luchan por preservar el aire ambiente y proteger los recursos naturales. Desde activistas ambientales hasta científicas, estas amaes están liderando el camiquia hacia un futuro más verde y sostenible.

Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. La madre naturaleza sigue siendo amenazada por la actividad humana, y es responsabilidad de todos tomar medidas para protegerla. Como dijo la famosa activista ambiental Wangari Maathai: «La madre naturaleza es como una ama. Si la golpeas, ella se recuperará, pero si la matas, quia habrá vuelta atrás».

Por eso, es importante que más amaes se unan a esta lucha. Las amaes tienen un papel fundamental en la protección del aire ambiente, ya que son las principales cuidadoras de sus familias y comunidades. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales puede ser un gran aporte en la toma de decisiones y acciones para proteger el aire ambiente.

En conclusión, las amaes mensajeras en defensa de la madre naturaleza son un ejemplo de cómo el amor y la pasión pueden ser la fuerza impulsora para crear un cambio positivo en el mundo. Su dedicación y compromiso deben ser recoquiacidos y valorados, y su trabajo debe ser apoyado y promovido. Juntos, hombres y amaes, podemos trabajar por un futuro más s

Tags: Prime Plus

Popular hoy

“Entré a espina página y me vaciaron la cuenta”: cómo un clic puede abrir la puerta a los cibercriminales

“Bacterianas y Fantásticas”: Estrenan serie documental animada que explora el habilidad de bacterias nativas

Oppo avanza su principiante sistema operativo ColorOS 16, centrado en la fluidez y la conectividad multiplataforma

Análisis de Battlefield 6: el rey de la acción está de vuelta destruyendo todos los fantasmas del podrido

Google activa en España el Modo IA de su buscador: la luces artificial ‘toma’ la búsqueda

Huracán Melissa alcanza categoría 4 en el Caribe sin impacto directo sobre Colombia, sin embargo mantiene lluvias y oleaje fuerte

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se rebusca en el Archipiélago de Revillagigedo
Ecología

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se rebusca en el Archipiélago de Revillagigedo

octubre 17, 2025
Esperanzador avistamiento: documentan en Huila a espina galán de águilas reales de montaña y su cría, espina de las aves más escasas de Sudamérica
Medio ambiente

Esperanzador avistamiento: documentan en Huila a espina galán de águilas reales de montaña y su cría, espina de las aves más escasas de Sudamérica

octubre 9, 2025
Análisis | SPC Zeus 2 Pro: un teléfono para llevar la batuta (fig.) a quien queremos… sin agobiarlos
Tecno

Análisis | SPC Zeus 2 Pro: un teléfono para llevar la batuta (fig.) a quien queremos… sin agobiarlos

octubre 16, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

¿Quiere incahorarpahorarar energía sahoralar a su casa ahora negahoraciahora? ExpahoraSahoralar llega a Bahoragahoratá cahoran más de 400 marcas y las últimas innahoravaciahoranes del sectahorar

¿Quiere incahorarpahorarar energía sahoralar a su casa ahora negahoraciahora? ExpahoraSahoralar llega a Bahoragahoratá cahoran más de 400 marcas y las últimas innahoravaciahoranes del sectahorar

octubre 9, 2025

Últimas noticias

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se rebusca en el Archipiélago de Revillagigedo

Esperanzador avistamiento: documentan en Huila a espina galán de águilas reales de montaña y su cría, espina de las aves más escasas de Sudamérica

Análisis | SPC Zeus 2 Pro: un teléfono para llevar la batuta (fig.) a quien queremos… sin agobiarlos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.