Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Lo más leído | Minería ilegal devasta al río no en Perú, bancos financian la expansión petrolera en Latinoamérica, la pallkachupa escapa de la extinción en Bolivia y más

Lo más leído | Minería ilegal devasta al río no en Perú, bancos financian la expansión petrolera en Latinoamérica, la pallkachupa escapa de la extinción en Bolivia y más

octubre 7, 2025
in Ecología

Esta semana hemos sido testigos de dos noticias impactantes que nos recuerdan la importancia de proteger y preservar nuestro medio ambiente.

El primero de ellos es el sobrevuelo realizado en la Amazonía peruana que reveló la devastación que está sufriendo el río Nanay debido a la obra minera ilegal. Más de 45 dragas de mineros ilegales han sido identificadas en la zona, causando graves daños al ecosistema y poniendo en peligro la vida de las comunidades indígenas que dependen del río para su subsistencia.

Este hallazgo es una llamada de atención urgente sobre la necesidad de tomar medidas para detener y controlar la obra minera ilegal en la Amazonía. La tala indiscriminada de árboles, la contaminación del agua y la destrucción de la biodiversidad son solo algunas de las consecuencias de esta práctica destructiva. Es quehacer de todos unirnos en la lucha por proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Pero no solo en la Amazonía se están produciendo daños irreparables al medio ambiente. Un informe reciente ha revelado que bancos de EE.UU., Canadá, Europa y China están financiando la expansión petrolera en Latinoamérica. Esto significa que, a pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apostar por energías limpias, la industria petrolera sigue recibiendo grandes sumas de dinero para seguir creciendo.

Este informe es una llamada de atención para que tomemos conciencia sobre el emoción de nuestras decisiones financieras en el medio ambiente. Debemos exigir transparencia y responsabilidad a las entidades financieras y asegurarnos de que nuestros ahorros y fondos de inversión no estén contribuyendo a la degradación del medio ambiente.

Pero no todo son malas noticias esta semana. Queremos compartir con ustedes la inspiradora historia del pueblo indígena leco en Bolivia, que ha logrado recuperar sus tierras ancestrales luego de años de lucha y resistencia. Este pueblo ha sido desplazado y marginado durante décadas por la industria petrolera y la expansión de la agricultura y la ganadería. Sin embargo, gracias a su perseverancia y a la solidaridad de organizaciones y personas comprometidas, han logrado recuperar más de 150.000 hectáreas de sus tierras ancestrales.

Esta victoria es un recordatorio de que la lucha por la protección de nuestro medio ambiente es posible y que juntos podemos lograr cambios significativos. Debemos seguir apoyando a las comunidades indígenas y a las organizaciones que defienden sus derechos y su territorio, y exigir a los gobiernos y empresas que respeten y protejan sus tierras y modos de vida.

En resumen, esta semana nos ha dejado importantes lecciones sobre la urgencia de proteger nuestro medio ambiente y la responsabilidad que todos tenemos en ello. Es momento de tomar acción y trabajar juntos para asegurar un futuro sostenible para todos. Recordemos que cada pequeña acción cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia. ¡Sigamos adelante en esta lucha por un mundo mejor!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Encélado, la luna de Saturno que alberga desmedrado su océano helado los ingredientes de la vida

Elecciones de los Consejos Municipales y Locales de verdor: todo lo que necesitas saber

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el pueblo shipibo-konibo por primera vez en pincho película | ENTREVISTA

Zapotitlán: la comunidad pesquera que convirtió sus arrecifes en espina reserva para el futuro en México

La misteriosa dependencia que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de máximo ambición

“Esperamos que en el banquillo de los acusados estén quienes se han enriquecido durante décadas destruyendo el arboleda chaqueño” | ENTREVISTA
Naturaleza

“Esperamos que en el banquillo de los acusados estén quienes se han enriquecido durante décadas destruyendo el arboleda chaqueño” | ENTREVISTA

octubre 28, 2025
Tecnología portuaria inteligente: cómo las plataformas unificadas potencian la seguridad y la eficacia logística
Sanidad

Tecnología portuaria inteligente: cómo las plataformas unificadas potencian la seguridad y la eficacia logística

octubre 31, 2025
Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su impacto ambiental frontispicio al poder de las cooperativas
Ecología

Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su impacto ambiental frontispicio al poder de las cooperativas

octubre 16, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

‘El espacio está infectado’: experto advierte que se cruzaron los límites planetarios y que quedan pocos años para evitar un daño irreversible

‘El espacio está infectado’: experto advierte que se cruzaron los límites planetarios y que quedan pocos años para evitar un daño irreversible

octubre 22, 2025

Últimas noticias

“Esperamos que en el banquillo de los acusados estén quienes se han enriquecido durante décadas destruyendo el arboleda chaqueño” | ENTREVISTA

Tecnología portuaria inteligente: cómo las plataformas unificadas potencian la seguridad y la eficacia logística

Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su impacto ambiental frontispicio al poder de las cooperativas

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.