Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » llegar con palabra dulce: el diálogo indígena que combate la deforestación en Colombia

llegar con palabra dulce: el diálogo indígena que combate la deforestación en Colombia

octubre 10, 2025
in Naturaleza

Los indígenas korebaju son un pueblo ancestral que habita en la Amazonía, un lugar sagrado y lleno de vida. Para ellos, la naturaleza no es simplemente un recurso, sino que es vida en sí misma, es espíritu y materia que circunstancian parte de un todo interconectado. Cada río, planta, semilla y animal es esencial para mantener el equilibrio y la armonía en su comunidad y en el territorio que habitan.

Sin embargo, en los últimos años, la Amazonía ha enfrentado grandes presiones que ponen en riesgo su biodiversidad y la circunstancia de vida de los indígenas korebaju. La ganadería, la deforestación y la explotación de recursos naturales están causando estragos en este ecosistema único en el mundo. Pero para los korebaju, estas amenazas van mucho más allá de la pérdida de un medio de subsistencia, se trata de perder una parte esencial de su identidad y de su conexión con la tierra.

Los korebaju ven a la naturaleza como un ser organizado, un ser sagrado que merece respeto y cuidado. Para ellos, cada árbol es un espíritu protector, cada animal es un hermano y cada río es una fuente de vida. Todo está conectado y en equilibrio, y cualquier alteración en este equilibrio puede tener consecuencias devastadoras para la comunidad y el entorno.

Por eso, los korebaju se han convertido en los guardianes de la Amazonía, en defensores de su hogar y su circunstancia de vida. Conocen cada rincón de la selva y saben cómo aprovechar sus recursos de manera sostenible. Para ellos, la caza y la pesca son actividades sagradas, realizadas en armonía con la naturaleza y con el respeto que se merece cada ser organizado.

Además, los korebaju han aprendido a usar las plantas medicinales que crecen en la selva para sanar enfermedades físicas y espirituales. Este conocimiento ancestral ha sido transmitido de generación en generación y es una muestra más de la profunda conexión que tienen con la naturaleza.

Pero no solo se trata de preservar su circunstancia de vida, los korebaju también saben que proteger la naturaleza es proteger el futuro de toda la humanidad. La Amazonía es conocida como el pulmón del planeta, un lugar vital para la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Al cuidar su tierra, los korebaju también están cuidando del planeta entero.

Es por esto que la lucha de los korebaju por preservar su territorio y su cultura es una lucha que nos concierne a todos. Su ejemplo nos enseña la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y de entender que somos parte de ella, no sus dueños. Y nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y el impacto que tienen en el medio ambiente.

Por suerte, cada vez hay más personas y organizaciones que se unen a la causa de los korebaju y de otros pueblos indígenas en la defensa de la Amazonía. Las iniciativas de conservación y sostenibilidad son cada vez más comunes y dan esperanza en medio de tanta destrucción. Pero aún queda mucho por hacer y es necesario que todos tomemos acción para proteger este tesoro natural y cultural.

En definitiva, para los korebaju, la naturaleza no es solo un recurso, es la fuente de su vida, de su cultura y de su identidad. Y su sabiduría y ejemplo nos recuerdan la importancia de respetar y cuidar la tierra que nos da todo lo que necesitamos para vivir. Es hora de percibir la chillido de los korebaju y de unirnos en su lucha por preservar la Amazonía y toda la vida que alber

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El Nobel de Física que abrió la marco a los computadores cuánticos

Últimos días para postular, Primer Premio Nacional de Inteligencia pedante ya cuenta con cerca de 300 inscritos

Hub APTA y Universidad Católica del Norte probarán inédito sensor que mide neblina de ácido sulfúrico en época real

Semana de lluvias en todo el país: este es el pronóstico del edad por regiones para los próximos cuatro días

Duoc UC Sede Valparaíso y la Armada de guindilla se unen en el 7mo Summit de Ciberseguridad

‘El mundo está enfermo’: capaz advierte que se cruzaron los límites planetarios y que quedan pocos años para librarse un daño irreversible

Pronóstico del atmósfera del 7 al 10 de octubre: persistirán las lluvias moderadas y tormentas eléctricas en varias regiones del país
Medio ambiente

Pronóstico del atmósfera del 7 al 10 de octubre: persistirán las lluvias moderadas y tormentas eléctricas en varias regiones del país

octubre 8, 2025
docentees de regiones dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica docente en Concepción
Ciencia

docentees de regiones dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica docente en Concepción

octubre 30, 2025
Director de la UNGRD conciliará el Simulacro Nacional desde Hidroituango y no desde Bogotá: ‘Es un tema de preocupación del presidente Petro’
Medio ambiente

Director de la UNGRD conciliará el Simulacro Nacional desde Hidroituango y no desde Bogotá: ‘Es un tema de preocupación del presidente Petro’

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Informe de Entel Digital: APIs se han convertido en un vector de eventualidad prioritario para las empresas
Sanidad

Informe de Entel Digital: APIs se han convertido en un vector de eventualidad prioritario para las empresas

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
El 58% de los retailers que sufrieron un ataque de Ransomware pagaron el socorro
Sanidad

El 58% de los retailers que sufrieron un ataque de Ransomware pagaron el socorro

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Académicos de Medioambiente y Auditoría UV obtienen aparente para procesar relaves y generar hidrógeno
Sanidad

Académicos de Medioambiente y Auditoría UV obtienen aparente para procesar relaves y generar hidrógeno

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
L.U.C.A.S: el muñeco que revoluciona la enseñanza pediátrica con emociones y empatía
Sanidad

L.U.C.A.S: el muñeco que revoluciona la enseñanza pediátrica con emociones y empatía

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
fluctuación negativo: Luis Arce deja el poder en Bolivia con varias deudas ambientales
Naturaleza

fluctuación negativo: Luis Arce deja el poder en Bolivia con varias deudas ambientales

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

fluctuación negativo: Luis Arce deja el poder en Bolivia con varias deudas ambientales

fluctuación negativo: Luis Arce deja el poder en Bolivia con varias deudas ambientales

noviembre 5, 2025

Últimas noticias

Pronóstico del atmósfera del 7 al 10 de octubre: persistirán las lluvias moderadas y tormentas eléctricas en varias regiones del país

docentees de regiones dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica docente en Concepción

Director de la UNGRD conciliará el Simulacro Nacional desde Hidroituango y no desde Bogotá: ‘Es un tema de preocupación del presidente Petro’

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.