Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » La mortalidad relacionada con el disnea aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

La mortalidad relacionada con el disnea aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

octubre 29, 2025
in Ecología

Los efectos del cambio climático en la salud de las personas son cada vez más evidentes en los países de América Latina. Un reciente informe del Lancet Countdown, titulado «América Latina: de las promesas a la acción climática equitativa», ha revelado que la región está sufriendo graves consecuencias en su salud debido a la crisis climática. Sin embargo, también señala que aún hay tiempo para tomar medidas y revertir esta situación.

El informe, publicado este miércoles, es el resultado de una investigación exhaustiva llevada a cabo por un equipo de expertos en salud y cambio climático. Los resultados son alarmantes: los desastres naturales relacionados con el clima, como las inundaciones, las sequías y los incendios forestales, están aumentando en frecuencia e intensidad en América Latina. Esto no solo causa daños materiales, sino también afecta directamente la salud de las personas.

Una de las principales preocupaciones es el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores. El aumento de las temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de mosquitos y otros insectos que transmiten enfermedades como el dengue, el zika y la malaria. Además, la expansión de áreas tropicales debido al cambio climático ha permitido que enfermedades como la fiebre amarilla se propaguen a nuevas regiones.

Pero no solo las enfermedades transmitidas por vectores están en aumento. El informe también destaca el aumento de enfermedades respiratorias debido a la contaminación del aire, que es agravada por el cambio climático. La quema de combustibles fósiles y la deforestación contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, que no solo causan el calentamiento global, sino también la contaminación del aire que respiramos.

Otro factor preocupante es la seguridad alimentaria. El cambio climático está afectando la producción de alimentos en la región, lo que puede llevar a una escasez de alimentos y un aumento de los precios. Esto afecta directamente a la nutrición y la salud de las personas, especialmente a las comunidades más vulnerables.

Además de los efectos directos en la salud, el cambio climático también está afectando la salud mental de las personas en América Latina. Los desastres naturales y la incertidumbre sobre el futuro están causando altos niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población. Esto puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y en su capacidad para carear los desafíos que plantea el cambio climático.

Sin embargo, el informe también ofrece esperanza. Señala que aún hay tiempo para tomar medidas y reducir los riesgos para la salud de las personas en América Latina. Es necesario un enfoque integral que aborde tanto la mitigación del cambio climático como la adaptación a sus efectos.

En primer lugar, es esencial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, así como una reducción en el uso de combustibles fósiles. Los gobiernos deben tomar medidas para promover el acarreo público y la movilidad sostenible, así como para proteger y restaurar los ecosistemas que actúan como sumideros de carbono.

Además, es necesario adaptarse a los efectos del cambio climático que ya son inevitables. Esto incluye medidas como la construcción de infraestructuras resistentes a los desastres naturales y la implementación de sistemas de alerta temprana para eventos climáticos extremos. También es rico promover prácticas agrícolas sostenibles y diversificar la producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro.

Pero más allá de las acciones a nivel estatal, todos podemos contribuir a mitigar el cambio climático y proteger nuestra salud. Pequeñas acciones como reducir nuestro consumo de energía, reciclar y adoptar una dieta más sosten

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Auge de la ciberdefensa corporativa: 4 de cada 10 directores de TI lo consideran su central preocupación

Cuando cuidar el planeta también es neutralidad: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen derivación de la salud mental con menos estigmas

Montería se ‘sumergirá’ en ‘Un Río de Libros’: la gran feria de lectura

Tecnología chilena busca revolucionar el control de estatura en la producción de semillas

Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de agobio en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania
Naturaleza

Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de agobio en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania

octubre 9, 2025
La misteriosa compañía que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay
Naturaleza

La misteriosa compañía que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

octubre 31, 2025
Autonomías indígenas: una acontecimientos de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
Naturaleza

Autonomías indígenas: una acontecimientos de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Un fisura negro devora una estrella gigante y produce el destello más brillante jamás registrado
Tecno

Un fisura negro devora una estrella gigante y produce el destello más brillante jamás registrado

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan segunda vez amenazasegunda vez polinizadores en la isla más grande de México
Naturaleza

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan segunda vez amenazasegunda vez polinizadores en la isla más grande de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Alerta por correos fraudulentos que suplantan a Iberdrola para robar datos bancarios
Tecno

Alerta por correos fraudulentos que suplantan a Iberdrola para robar datos bancarios

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Expocarne del Caribe 2025 se realizará en Montería: fecha, lugar y agenda

Expocarne del Caribe 2025 se realizará en Montería: fecha, lugar y agenda

octubre 21, 2025

Últimas noticias

Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de agobio en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania

La misteriosa compañía que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

Autonomías indígenas: una acontecimientos de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.