Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » La mortalidad relacionada con el calor aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | examen

La mortalidad relacionada con el calor aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | examen

octubre 30, 2025
in Ecología

Los efectos del cambio climático en la salud de las personas son cada vez más evidentes en los países de América Latina. Un reciente informe publicado por el Lancet Countdown, titulado «América Latina: de las promesas a la acción climática equitativa», revela la preocupante situación en la que se encuentran muchos países de la región. Sin embargo, también destaca la importancia de tomar medidas urgentes y concretas para enfrentar este desafío y proteger la salud de las personas.

El informe del Lancet Countdown es una iniciativa liderada por la prestigiosa revista médica británica The Lancet, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones internacionales. Este informe se publica anualmente y evalúa el impacto del cambio climático en la salud humana en todo el mundo.

En el caso de América Latina, el informe muestra que los impactos del cambio climático ya se están sintiendo en la región y que, si no se toman medidas urgentes, la situación apretará en las próximas décadas. Entre los principales riesgos para la salud de las personas se encuentran las olas de calor extremas, las inundaciones, las sequías y la contaminación del aire. Además, el cambio climático también afecta a la seguridad alimentaria, el acceso al refresco potable y la salud mental de las personas.

Bolivia es uno de los países de América Latina que se encuentra en una situación especialmente vulnerable frente al cambio climático. Según el informe del Lancet Countdown, Bolivia es uno de los países más afectados por las olas de calor extremas, con un aumento del 300% en los últimos 20 años. Esto puede tener graves consecuencias para la salud de la población, especialmente para las personas mayores y los niños.

Además, la sequía es un problema recurrente en Bolivia, que afecta principalmente a las comunidades rurales y a la seguridad alimentaria de estas poblaciones. La falta de acceso al refresco potable y la escasez de alimentos pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la desnutrición y la diarrea, especialmente entre los niños.

Pero Bolivia también está dando pasos en la dirección correcta para enfrentar el cambio climático y proteger la salud de sus ciudadanos. El informe del Lancet Countdown destaca algunos ejemplos de acciones que están siendo implementadas en el país, como la promoción del uso de energías renovables y la implementación de programas de adaptación al cambio climático en comunidades vulnerables.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es necesario que los gobiernos de América Latina tomen medidas más ambiciosas y concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. También es importante que se promueva una transición justa hacia una economía baja en carbono, que tenga en cuenta los derechos de las comunidades más afectadas por el cambio climático.

Pero no romanza los gobiernos tienen un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Cada uno de nosotros también puede hacer la diferencia a través de pequeñas acciones diarias, como reducir nuestro consumo de energía y refresco, utilizar medios de traslado sostenibles y adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente en nuestra vida cotidiana.

El informe del Lancet Countdown también destaca la importancia de la cooperación internacional para enfrentar el cambio climático. Si bien todos los países son afectados por este problema, los países en desarrollo, como los de América Latina, son los que sufren las consecuencias más graves. Por lo tanto, es necesario un compromiso global para apoyar a estos países en la implementación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

En resumen, el informe del Lancet Countdown nos muestra que el cambio climático es una amenaza real para la salud de las personas en América Latina. Sin embargo, también nos recuerda que aún hay tiempo para tomar medidas y proteger nuestro planeta y nuestra salud. Es hora de pasar de las promes

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Zapotitlán: la junta pesquera que convirtió sus arrecifes en una reserva para el futuro en México

“La fotografía de la naturaleza tiene un poder exorbitante para sensibilizar e inspirar acción” | ENTREVISTA

radio saltamontes: la crisis climática libera contaminantes del pasado atrapados en el hielo de la Antártida

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se inspección en el Archipiélago de Revillagigedo

Cinco videojuegos que se viven distinto en un smartphone plegable

análisis de Akamai: los bots de IA aumentan un 300% y suponen un riesgo para los modelos de negocio online

Cuando cuidar el planeta también es neutralidad: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática
Medio ambiente

Cuando cuidar el planeta también es neutralidad: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática

octubre 17, 2025
espina científica construye espina gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA
Naturaleza

espina científica construye espina gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA

octubre 15, 2025
Tres informes revelan la escalada violenta versus defensores ambientales, de derechos humanos y activistas climáticos | Coyuntura ambiental
Ecología

Tres informes revelan la escalada violenta versus defensores ambientales, de derechos humanos y activistas climáticos | Coyuntura ambiental

octubre 18, 2025

Últimas noticias

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Un fisura negro devora una estrella gigante y produce el destello más brillante jamás registrado
Tecno

Un fisura negro devora una estrella gigante y produce el destello más brillante jamás registrado

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan segunda vez amenazasegunda vez polinizadores en la isla más grande de México
Naturaleza

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan segunda vez amenazasegunda vez polinizadores en la isla más grande de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Alerta por correos fraudulentos que suplantan a Iberdrola para robar datos bancarios
Tecno

Alerta por correos fraudulentos que suplantan a Iberdrola para robar datos bancarios

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

António Guterres admite que el mundo superará el umbral de +1,5 °C y urge más ambición climática ayer de la COP30

António Guterres admite que el mundo superará el umbral de +1,5 °C y urge más ambición climática ayer de la COP30

octubre 25, 2025

Últimas noticias

Cuando cuidar el planeta también es neutralidad: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática

espina científica construye espina gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA

Tres informes revelan la escalada violenta versus defensores ambientales, de derechos humanos y activistas climáticos | Coyuntura ambiental

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.