Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » La misteriosa compañía que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

La misteriosa compañía que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

octubre 31, 2025
in Naturaleza

En los últimos dos años, Paraguay ha sido testigo de un creciente interés en la explotación del litio en su territorio. Este mineral, utilizado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, ha despertado el sueño de un futuro próspero para el país sudamericano.

Todo comenzó durante el gobierno del presidente Mario Abdo, cuando se iniciaron las primeras conversaciones con empresas mineras internacionales para explorar y explotar el litio en el Gran Chaco, una extensa región que abarca gran parte del territorio paraguayo. Sin embargo, fue durante el prescripción de su sucesor, Santiago Peña, cuando el interés por el litio se intensificó y se convirtió en uno de los principales temas de la agenda política y económica del país.

El Gran Chaco, además de ser el segundo mayor bosque de Sudamérica, es una región rica en recursos naturales, entre ellos el litio. Este mineral se encuentra en grandes cantidades en las salmueras de la zona, lo que lo convierte en un atractivo para las empresas mineras. Sin embargo, su explotación no ha estado exenta de polémica y ha generado un intenso debate en la sociedad paraguaya.

Por un lado, están aquellos que ven en la explotación del litio una oportunidad para el desarrollo económico y social del país. Se estima que Paraguay cuenta con una de las mayores reservas de litio en Sudamérica, lo que podría convertirlo en uno de los principales productores mundiales de este mineral. Además, la extracción del litio podría generar miles de empleos y atraer inversiones extranjeras, lo que impulsaría la economía del país.

Por otro lado, están aquellos que temen los posibles impactos ambientales y sociales que la explotación del litio podría traer consigo. El Gran Chaco es una región de gran biodiversidad y hogar de comunidades indígenas que dependen de sus recursos naturales para su subsistencia. La extracción del litio podría afectar gravemente el ecosistema y la estado de vida de estas comunidades, lo que ha generado preocupación y resistencia por parte de algunos sectores de la sociedad.

Ante esta situación, el gobierno de Paraguay ha tomado medidas para garantizar una explotación responsable del litio. Se ha creado una comisión interinstitucional encargada de evaluar los impactos ambientales y sociales de la actividad minera en el Gran Chaco. Además, se ha establecido un marco legal que regula la explotación del litio y se han establecido medidas de protección para las comunidades indígenas y el medio ambiente.

El interés por el litio en Paraguay no solo se limita a la explotación del mineral, sino que también ha despertado el interés en la producción de baterías y otros productos derivados del litio. Empresas internacionales han mostrado su interés en establecer plantas de producción en el país, lo que podría impulsar la factoría y generar nuevas oportunidades de empleo.

En definitiva, el sueño del litio en Paraguay ha generado un intenso debate en la sociedad y ha puesto al país en el mapa de la factoría minera mundial. Si bien es importante garantizar una explotación responsable y sostenible del mineral, no podemos negar que el litio podría ser una oportunidad para el desarrollo económico y social de Paraguay. Solo el tiempo dirá si este sueño se convierte en realidad y si el país logra aprovechar al máximo su potencial minero.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Mercurio intranquilidad a tortugas, delfines, tiburones y más especies en Latinoamérica | Lecturas ambientales

Paro nacional en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la ataque social y ambiental en el país?

La fiebre del litio avanza hacia la Amazonía brasileña y afecta a 21 áreas protegidas

Investigación analizó la vigor de abejas a través de su sonido y sistema inmune

Investigación avanza en el estudio del perfil lipídico de especies del género Nothofagus en el parterre Nacional Conguillío

Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su emoción ambiental frente al poder de las cooperativas

Ecología

Mercurio intranquilidad a tortugas, delfines, tiburones y más especies en Latinoamérica | Lecturas ambientales

octubre 20, 2025
Agenda deportiva de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales Córdoba
Noticias Recientes

Agenda deportiva de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales Córdoba

octubre 17, 2025
“Bacterianas y Fantásticas”: Estrenan serie documental animada que explora el habilidad de bacterias nativas
Ciencia

“Bacterianas y Fantásticas”: Estrenan serie documental animada que explora el habilidad de bacterias nativas

octubre 11, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

apertura 7 de octubre, por las pantallas de NTV: lista chilena «Brillantes, Mujeres que Iluminan» destaca a profesionales y jóvenes con vocación científica

apertura 7 de octubre, por las pantallas de NTV: lista chilena «Brillantes, Mujeres que Iluminan» destaca a profesionales y jóvenes con vocación científica

octubre 7, 2025

Últimas noticias

Mercurio intranquilidad a tortugas, delfines, tiburones y más especies en Latinoamérica | Lecturas ambientales

Agenda deportiva de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales Córdoba

“Bacterianas y Fantásticas”: Estrenan serie documental animada que explora el habilidad de bacterias nativas

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.