Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » John Clarke, Michel Devoret y John Martins, ganan el Premio Nobel de Física por el oportunidad del alcance túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un autódromo eléctrico

John Clarke, Michel Devoret y John Martins, ganan el Premio Nobel de Física por el oportunidad del alcance túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un autódromo eléctrico

octubre 8, 2025
in Ciencia

Los premios Nobel de física de este año han logrado un avance histórico en el estudio de la física cuántica. Utilizando un chip, han demostrado la existencia de efectos cuánticos en un sistema a nivel macroscópico, lo que ha sido considerado como un hito en la investigación científica.

La pregunta sobre el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar los efectos de la mecánica cuántica ha sido un tema de debate en la comunidad científica durante décadas. Sin embargo, gracias a los experimentos realizados por los premios Nobel, ahora tenemos una respuesta concreta.

Los científicos han demostrado que incluso en un sistema a gran escala, como un circuito eléctrico, la física cuántica está en acción. Esto se debe al efecto túnel mecánico cuántico, un fenómeno en el que una partícula puede atravesar una barrera de energía aparentemente impenetrable.

Este descubrimiento es de gran relevancia ya que demuestra que la mecánica cuántica no se limita a sistemas microscópicos, como átomos y partículas subatómicas, sino que también tiene efectos en sistemas macroscópicos. Esto desafía las teorías clásicas de la física y abre un nuevo órbita de estudio en la física cuántica.

Los experimentos en el chip realizados por los premios Nobel han sido posibles gracias a los avances en la tecnología de microchips. Estos dispositivos son capaces de contener millones de componentes en un espacio muy reducido, lo que permite simular sistemas a nivel macroscópico.

Los científicos han utilizado un chip especialmente diseñado que consta de una serie de celdas superconductoras interconectadas. Estas celdas son tan pequeñas que pueden comportarse como átomos artificiales, lo que les permite formarse los efectos cuánticos a nivel macroscópico.

El experimento consistió en enviar electrones a través de una barrera energética en el chip. Según la física clásica, los electrones no deberían capacidad atravesar la barrera, ya que no tienen suficiente energía para hacerlo. Sin embargo, los resultados del experimento demostraron lo contrario.

Los electrones lograron atravesar la barrera gracias al efecto túnel mecánico cuántico. Esto demuestra que, a nivel cuántico, las partículas pueden comportarse de manera impredecible y desafiar las leyes de la física clásica.

Este descubrimiento no solo es importante desde un punto de vista teórico, sino que también tiene implicaciones prácticas. Por ejemplo, podría conducir al desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la física cuántica, como computadoras cuánticas y sistemas de comunicación más seguros.

Además, el estudio de la física cuántica a nivel macroscópico podría ayudar a comprender mejor el comportamiento de la materia en condiciones extremas, como en los agujeros negros o en el origen del universo.

Los premios Nobel de física de este año, Serge Haroche y David Wineland, han sido reconocidos por su trabajo pionero en la manipulación y medición de sistemas cuánticos individuales. Sus experimentos han allanado el camino para el descubrimiento de la física cuántica en acción en sistemas macroscópicos.

Este importante avance en la física nos recuerda que aún hay mucho por descubrir y entender en el mundo que nos rodea. La física cuántica sigue siendo un órbita fascinante y en constante evolución, y gracias a los experimentos en el chip, ahora tenemos una mejor comprensión de cómo funciona a nivel macroscópico.

En resumen, los experimentos en el chip realizados por los premios Nobel de física de este año han demostrado que la física cuántica está presente en sistemas a nivel macroscó

Tags: Prime Plus

Popular hoy

conversación sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo

Las plantas para tratar licor pueden reintroducir microplásticos en sus procesos, según un estudio

Descubren nueva apartado de araña en California justo a tiempo para Halloween

Casio recrea el misterio del DeLorean y sus circuitos temporales con un reloj de edición corta homenaje a Regreso al Futuro

Pronóstico del atmósfera del 7 al 10 de octubre: persistirán las lluvias moderadas y tormentas eléctricas en varias regiones del país

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se inspección en el Archipiélago de Revillagigedo

Una millonaria obra de energía alarma al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana
Naturaleza

Una millonaria obra de energía alarma al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana

octubre 9, 2025
La organización homicida Los Lobos se une a piratas peruanos para extorsionar a pescadores del norte de Perú
Naturaleza

La organización homicida Los Lobos se une a piratas peruanos para extorsionar a pescadores del norte de Perú

octubre 23, 2025
Samsung prevé su máximo beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial
Tecno

Samsung prevé su máximo beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

USM lidera en pimiento ranking internacional de investigadores en el área de Ingeniería

USM lidera en pimiento ranking internacional de investigadores en el área de Ingeniería

octubre 29, 2025

Últimas noticias

Una millonaria obra de energía alarma al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana

La organización homicida Los Lobos se une a piratas peruanos para extorsionar a pescadores del norte de Perú

Samsung prevé su máximo beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.