Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Investigación bioantropológica en el Museo Fonck aporta nuevas miradas sobre cazadores recolectores en Chile básico

Investigación bioantropológica en el Museo Fonck aporta nuevas miradas sobre cazadores recolectores en Chile básico

octubre 24, 2025
in Ciencia

El Museo Fonck de Viña del Mar es unidad de los lugares más emblemáticos de la ciudad, no solo por su impresionante colección de arte y objetos históricos, sino también por su compromiso con la investigación y la preservación del patrimonio cultural. En esta ocasión, nos complace informarles sobre el importante trabajo que se está llevando a cabo en el marco del Proyecto Fondecyt 1230860 de Cazadores Recolectores, liderado por el reconocido bioantropólogo, Aryel.

Este proyecto tiene como objetivo principal investigar los restos del sitio Las Cenizas, ubicado en la región de Valparaíso, y que ha sido identificado como un lugar clave para comprender a quienes habitaron ese sector hace miles de años. Gracias al apoyo del Museo Fonck, este proyecto ha podido avanzar en sus investigaciones y obtener resultados sorprendentes.

El sitio Las Cenizas es un yacimiento arqueológico que ha sido estudiado desde la década de 1960, pero que aún guarda muchos secretos por descubrir. Gracias a la tecnología y los métodos de investigación actuales, el equipo liderado por Aryel ha podido obtener una visión más completa y detallada de la vida de los cazadores recolectores que habitaron esta zona hace más de 10.000 años.

Entre los hallazgos más importantes, se encuentran restos óseos humanos que han permitido restaurar la dieta y el estilo de vida de estas antiguas comunidades. También se han encontrado herramientas de piedra y otros objetos que evidencian la habilidad y la tecnología que utilizaban para agenciarse y recolectar alimentos. Todo esto nos da una idea más clara de cómo era la vida en esa época y cómo se desarrollaron las primeras sociedades en esta región.

Pero el trabajo de investigación no se limita solo a los restos materiales, sino que también se están llevando a cabo estudios genéticos y de ADN que permitirán conocer más a fondo la historia de estas poblaciones y su relación con otros grupos humanos. Además, se están realizando análisis de isótopos que nos ayudarán a comprender mejor la movilidad y los patrones de migración de estas comunidades.

Todo este trabajo no solo es importante desde un punto de vista científico, sino que también tiene un gran valor para la comunidad y para la preservación del patrimonio cultural. El Museo Fonck ha sido un aliado fundamental en este proyecto, brindando su apoyo y facilitando el acceso a los restos y objetos encontrados en el sitio Las Cenizas. Además, el museo ha organizado exposiciones y charlas para difundir los avances y descubrimientos de este proyecto, acercando así la investigación científica a la comunidad y fomentando el interés por la historia y la cultura de nuestra región.

Es importante destacar que este proyecto no solo se enfoca en el pasado, sino que también tiene una ojeada hacia el futuro. El estudio de las comunidades cazadoras recolectoras puede aportar valiosa información para entender mejor nuestro presente y cómo hemos evolucionado como sociedad. Además, el conocimiento adquirido a través de estas investigaciones puede ser utilizado para la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural.

En resumen, el Proyecto Fondecyt de Cazadores Recolectores liderado por Aryel y apoyado por el Museo Fonck, es una muestra del compromiso y la importancia de la investigación científica en la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural. Gracias a estos esfuerzos, podemos conocer más sobre nuestras raíces y valorar la riqueza y diversidad de nuestra historia. Invitamos a todos a visitar el Museo Fonck y a seguir de cerca los avances de este proyecto que nos acerca cada vez más a nuestro pasado.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se inspección en el Archipiélago de Revillagigedo

USM será sede de la Conferencia Nacional de Astronomía 2026

John Clarke, Michel Devoret y John Martins, ganan el Premio Nobel de Física por el oportunidad del alcance túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un autódromo eléctrico

radio saltamontes: la crisis climática libera contaminantes del pasado atrapados en el hielo de la Antártida

Gobiernos de Latinoamérica llegan a la COP30 sin compromisos ambiciosos para enfrentar la golpe climática

pincho científica construye pincho gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA

En Colombia asesinan a un defensor de derechos humanos cada dos días y ambiente | INFORME
Ecología

En Colombia asesinan a un defensor de derechos humanos cada dos días y ambiente | INFORME

octubre 17, 2025
Duoc UC Sede Valparaíso junto a la Armada de Chile impulsan la conciencia sobre ciberseguridad con universidad abierto al público
Ciencia

Duoc UC Sede Valparaíso junto a la Armada de Chile impulsan la conciencia sobre ciberseguridad con universidad abierto al público

octubre 8, 2025
La mortalidad relacionada con el disnea aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO
Ecología

La mortalidad relacionada con el disnea aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

octubre 29, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Más de dos mil asistentes visitaron Expotec 2025 en la USM

Más de dos mil asistentes visitaron Expotec 2025 en la USM

octubre 10, 2025

Últimas noticias

En Colombia asesinan a un defensor de derechos humanos cada dos días y ambiente | INFORME

Duoc UC Sede Valparaíso junto a la Armada de Chile impulsan la conciencia sobre ciberseguridad con universidad abierto al público

La mortalidad relacionada con el disnea aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.