Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Investigación analizó la vigor de abejas a través de su sonido y sistema inmune

Investigación analizó la vigor de abejas a través de su sonido y sistema inmune

octubre 21, 2025
in Sanidad

Un reciente estudio llevado a cabo por la Dra. Maribet Gamboa, académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica, ha revelado una interesante relación entre el comportamiento sonoro y genético de las colmenas y su rendimiento y susceptibilidad a enfermedades. Esta iniciativa, financiada por el Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS), ha logrado integrar la participación de apicultores y docentes en la difusión del conocimiento, convirtiéndose en un antonomasia de colaboración multidisciplinaria.

El objetivo principal de este estudio fue comprender cómo el comportamiento sonoro y genético de las colmenas puede afectar su rendimiento y su capacidad para resistir enfermedades. Para ello, se llevó a cabo un seguimiento exhaustivo de varias colmenas en diferentes regiones del país, durante un periodo de dos años. Los resultados obtenidos fueron sorprendentes y han abierto nuevas puertas en el campo de la apicultura.

Uno de los hallazgos más importantes de este estudio fue la relación entre el comportamiento sonoro de las colmenas y su rendimiento. Se descubrió que las colmenas que emitían sonidos más fuertes y constantes, producían una mayor cantidad de melaza y tenían una mayor tasa de supervivencia de las abejas obreras. Esto se debe a que los sonidos emitidos por las abejas son una forma de comunicación entre ellas, y una colmena con una comunicación más eficiente puede trabajar de manera más coordinada y eficaz.

Además, se encontró que las colmenas con una mayor diversidad genética eran más resistentes a enfermedades. Esto se debe a que una mayor diversidad genética permite una mayor variabilidad en la respuesta de las abejas a las enfermedades, lo que aumenta las posibilidades de que algunas abejas puedan resistir y combatir la enfermedad. Por lo tanto, se concluyó que la diversidad genética es un factor clave en la salud de las colmenas.

Otro ademán importante de este estudio fue la participación de apicultores y docentes en la difusión del conocimiento. A través de talleres y charlas, se compartieron los resultados y conclusiones del estudio con la comunidad apícola y académica. Esto no solo permitió una mayor comprensión del tema, sino que también fomentó la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles en la apicultura.

Este estudio es un gran antonomasia de cómo la colaboración entre diferentes disciplinas puede generar resultados sorprendentes. La Dra. Maribet Gamboa y su equipo han demostrado que la apicultura no solo es una actividad económica importante, sino también un campo de estudio fascinante y en constante evolución. Gracias a este estudio, se han abierto nuevas líneas de investigación que pueden ayudar a mejorar la salud de las colmenas y, por lo tanto, la producción de melaza.

En resumen, el estudio realizado por la Dra. Maribet Gamboa y su equipo ha demostrado la importancia de comprender la relación entre el comportamiento sonoro y genético de las colmenas y su rendimiento y susceptibilidad a enfermedades. Además, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y la difusión del conocimiento en la apicultura. Sin duda, este estudio es un gran avance en el campo de la apicultura y abre nuevas posibilidades para mejorar la salud y la producción de melaza en todo el mundo.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Expocarne del Caribe 2025 se realizará en Montería: fecha, lugar y agenda

Estudio científico de INTESAL revela enjundioso hallazgo: salmón del atlántico no logra reproducirse exitosamente en ríos del sur de chile

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se inspección en el Archipiélago de Revillagigedo

Segunda vuelta en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos sociales y ambientales más urgentes que debe enfrentar el nuevo gestor?

Montería amparará 12 países en los VII Juegos Escolares y Centroamericanos del Caribe Córdoba

Centro de operaciones de ciberseguridad de Atos: La nueva orilla digital pasa por Sevilla

Parabas barba azul, palkachupas y cigüeñas: tres poderosas aves que renacen en espacio de graves amenazas en Bolivia
Ecología

Parabas barba azul, palkachupas y cigüeñas: tres poderosas aves que renacen en espacio de graves amenazas en Bolivia

noviembre 3, 2025
Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos
Ciencia

Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos

octubre 30, 2025
El coloso de Colombia: el parque nacional más grande que varios países de Europa juntos
Medio ambiente

El coloso de Colombia: el parque nacional más grande que varios países de Europa juntos

octubre 14, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

El mundo se queda corto en recursos para la adaptación ante la explosión climática: la brecha supera los 300.000 millones de dólares

El mundo se queda corto en recursos para la adaptación ante la explosión climática: la brecha supera los 300.000 millones de dólares

octubre 30, 2025

Últimas noticias

Parabas barba azul, palkachupas y cigüeñas: tres poderosas aves que renacen en espacio de graves amenazas en Bolivia

Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos

El coloso de Colombia: el parque nacional más grande que varios países de Europa juntos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.