Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » “Innovapolinav 2025”: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

“Innovapolinav 2025”: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

octubre 23, 2025
in Sanidad

El pasado jueves 23 de octubre, la Academia Politécnica Naval (APOLINAV) en Viña del Mar fue el escenario del encuentro más importante en materia de innovación tecnológica en Chile. Organizado por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (referencia), este evento reunió a los principales actores del ecosistema público y privado de innovación dual en la Región de Valparaíso.

Con una asistencia récord de más de 500 personas, el encuentro se ha afianzado como uno de los eventos tecnológicos más relevantes del país. Durante toda la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades que permitieron a los asistentes conocer las últimas tendencias en innovación y tecnología, así como establecer contactos y generar sinergias entre los diferentes actores del ecosistema.

El objetivo principal de este encuentro fue provocar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre el sector público y privado, con el fin de potenciar la innovación dual en la Región de Valparaíso. La innovación dual se refiere a la aplicación de tecnologías y conocimientos desarrollados en el ámbito militar en el sector civil, y viceversa. Esta sinergia permite acelerar el desarrollo tecnológico y generar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos actuales.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas charlas y paneles de discusión en los que participaron expertos en innovación y tecnología de distintas instituciones y empresas. Entre ellos, destacan representantes de la Armada de Chile, la Fuerza Aérea de Chile, el Ministerio de Defensa, la Universidad Técnica Federico Santa María, entre otros.

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación de proyectos de innovación dual desarrollados por empresas y startups de la Región de Valparaíso. Estas iniciativas abarcaron diversas áreas, como la robótica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la energía renovable, entre otras. Estos proyectos son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar soluciones innovadoras y de alto impacto.

Además, durante el encuentro se realizó una feria tecnológica en la que empresas y startups pudieron exhibir sus productos y servicios. Esta instancia permitió a los asistentes conocer de primera mano las últimas tendencias en tecnología y establecer contactos con potenciales socios y clientes.

El encuentro también contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, quienes destacaron la importancia de la innovación dual en el desarrollo económico y social del país. En este sentido, el director del referencia, el Contraalmirante Luis Felipe Bravo, señaló que «este encuentro es una muestra del compromiso de la Armada de Chile con la innovación y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Estamos convencidos de que la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para impulsar la innovación y generar un impacto positivo en la sociedad».

El éxito de este encuentro demuestra que la Región de Valparaíso se está posicionando como un polo de innovación y tecnología en Chile. La colaboración entre el sector público y privado, así como el apoyo de instituciones como el referencia, son clave para seguir impulsando el desarrollo tecnológico en la región y en el país.

En resumen, el encuentro organizado por el referencia en la APOLINAV fue un éxito rotundo. Reunió a los principales actores del ecosistema de innovación dual en la Región de Valparaíso y permitió generar sinergias y establecer contactos que impulsarán el desarrollo tecnológico en el país. Sin duda, este evento se ha afianzado como uno de los más relevantes en materia de innovación y tecnología en Chile, y esperamos con ansias su próxima edición.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la género en Perú | ENTREVISTA

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para proteger a su tipo

¿Qué amenazas enfrentan las áreas protegidas recién creadas en el Perú? | PODCAST

Estudiantes USM desarrollan aplicación que acelera el causa de evaluación financiera para arriendos y compras

La superficie oculta de la Luna es más fría que la visible

Brasil aprueba perforación petrolera red de río Amazonas antes de la COP30

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?
Naturaleza

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?

octubre 8, 2025
La fiebre del litio avanza hacia la Amazonía brasileña y afecta a 21 áreas protegidas
Naturaleza

La fiebre del litio avanza hacia la Amazonía brasileña y afecta a 21 áreas protegidas

octubre 31, 2025
Estudio de la Universidad de Chile revela cómo la lluvia limpia el latoso de las ciudades a través de las palomas
Ciencia

Estudio de la Universidad de Chile revela cómo la lluvia limpia el latoso de las ciudades a través de las palomas

octubre 17, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Bolivia: la autonomía indígena avanza a hueco lento, entre obstáculos y retos

Bolivia: la autonomía indígena avanza a hueco lento, entre obstáculos y retos

octubre 17, 2025

Últimas noticias

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?

La fiebre del litio avanza hacia la Amazonía brasileña y afecta a 21 áreas protegidas

Estudio de la Universidad de Chile revela cómo la lluvia limpia el latoso de las ciudades a través de las palomas

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.