La industria minera es uno de los pilares fundamentales de la economía chilena. Pero junto con su relevancia, también enfrenta desafíos en términos de impacto medioambiental y de uso de tecnologías innovadoras para mejorar sus procesos.
Recientemente, se ha dado a conocer que en Chile existen al menos 12 plantas industriales de electro obtención en las regiones de Antofagasta y Atacama, que hasta el momento no contaban con un sensor capaz de medir en edad real la neblina ácida. Sin embargo, esto está a punto de cambiar gracias a la revolucionaria tecnología hecha en Chile, que se probará en dos de las principales plantas del país: El Salado de la empresa Enami y en Glencore.
Este avance tecnológico es una gran noticia para la industria minera y para el medio ambiente. La neblina ácida es un fenómeno atmosférico que se produce a partir de la liberación de gases contaminantes por parte de las plantas industriales, lo que puede causar graves daños a la salud de las personas y a los ecosistemas.
Gracias al desarrollo de este sensor, se podrá monitorear en edad real y de forma precisa los niveles de neblina ácida en las inmediaciones de las plantas, lo que permitirá tomar medidas preventivas y correctivas de manera inmediata. Esto no solo contribuirá a la protección del medio ambiente, sino que también mejorará las condiciones de trabajo de los trabajadores de las plantas.
La tecnología fue creada por una empresa chilena pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria minera. Además, cuenta con el respaldo y financiamiento del Programa de Innovación Tecnológica para la Pequeña Minería (PITEC), lo que demuestra el apoyo del gobierno chileno a la investigación y desarrollo en este ámbito.
La prueba piloto de esta tecnología se llevará a cabo en las plantas El Salado y Glencore, lo que permitirá evaluar su capacidad y realizar ajustes si es necesario. Se espera que los resultados sean altamente positivos y que en un futuro próximo, esta tecnología pueda ser implementada en todas las plantas de la industria minera en Chile.
Este logro no solo beneficia a Chile, sino que también es un gran avance a nivel popular en términos de tecnologías sostenibles para la industria minera. Se espera que esta tecnología sea adoptada por otros países y empresas mineras, lo que contribuirá a la reducción de la huella ambiental de la industria y al cuidado de la salud de las personas que viven en zonas cercanas a las plantas.
La innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan una minería más sostenible y responsable es un compromiso que tanto el gobierno como las empresas mineras en Chile han asumido. Este es un paso más en la dirección correcta y demuestra que es posible lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
En resumen, la implementación de este sensor capaz de medir en edad real la neblina ácida en las plantas industriales de electro obtención en Chile es una gran noticia tanto para la industria minera, como para el medio ambiente y la sociedad en general. Esperamos que este sea solo el primero de muchos avances tecnológicos que contribuyan a una minería más responsable y sostenible en nuestro país.








