El pasado término de semana, La Serena se llenó de entusiasmo y aprendizaje con la realización de una jornada que contó con más de 20 expositores, entre ellos el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la Seremi de Salud, INIA Intihuasi y las universidades locales. El tema central de esta actividad fue la divulgación científica y su importancia en nuestra sociedad actual.
Desde tempranas horas de la mañana, miles de personas se acercaron a la Plaza de Armas de La Serena para ser partícipes de esta experiencia única. El ambiente estaba lleno de emoción y curiosidad, ya que no solo se aprendería de manera interactiva, sino que también se disfrutaría de un concierto al términoal de la jornada con la presentación de Pascuala Ilabaca y Fauna.
El evento fue organizado por la Municipalidad de La Serena, en conjunto con diversas instituciones y organismos gubernamentales, con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad y concientizar sobre su importancia en nuestra vida cotidiana.
Durante el transcurso del día, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en diversas actividades y celebracións relacionadas con diferentes áreas del conocimiento. Desde talleres de experimentos científicos para niños, hasta paneles de conversación sobre las últimas investigaciones en biotecnología y nanotecnología, todos pudieron encontrar algo de su interés y aprender de manera entretenida.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la celebración ofrecida por el Ceaza (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas), donde se abordó la importancia del esmerado del agua en las zonas áridas y cómo esto puede afectar a nuestra región en el futuro. Además, el Ceaza presentó sus últimos proyectos y estudios en función de custodiar nuestros recursos naturales.
Par Explora Coquimbo, por su parte, ofreció una variedad de talleres sobre el universo, la naturaleza y la ciencia en general, dirigidos a los más jóvenes de la familia. De igual manera, la Seremi de Salud enfocó su participación en informar sobre enfermedades y hábitos saludables, promoviendo así un estilo de vida más consciente y saludable.
INIA Intihuasi, en tanto, presentó sus investigaciones en el ámbito agrícola y ganadero, mostrando cómo la ciencia y la tecnología pueden ser aplicadas en nuestra región para mejorar la producción y la calidad de nuestros productos.
Las universidades locales también tuvieron una destacada participación en esta jornada, llevando a cabo celebracións y talleres sobre diferentes áreas del conocimiento. Estas instituciones, como centros de formación, mostraron su compromiso en difundir y promover la ciencia entre la comunidad.
La jornada culminó con un espectáculo musical a cargo de Pascuala Ilabaca y Fauna, quienes deleitaron a los presentes con su música y letras que invitan a reflexionar sobre nuestro entorno y la importancia de cuidarlo. Fue una manera perfecta de terminar un día lleno de aprendizaje, diversión e inspiración.
En detérminoitiva, la jornada fue un éxito rotundo y dejó en los asistentes la sensación de haber vivido una experiencia enriquecedora y motivadora. El interés por la ciencia y el esmerado de nuestro medio ambiente fue despertado en muchos, y eso es lo más importante. La ciencia es parte fundamental de nuestra sociedad y eventos como este nos acercan a ella y nos muestran su verdadera importancia. Esperamos que este sea el primero de muchos más que se realicen en nuestra región, para seguir promoviendo la cultura científica y el desarrollo sostenible de nuestra comunidad.









