Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » espina millonaria obra de energía amenaza al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana

espina millonaria obra de energía amenaza al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana

octubre 10, 2025
in Ecología

Majo, Asaí y Bibosi son tres jaguares que han encontrado su hogar en el santuario y corredor biológico Passiflora. Estos majestuosos felinos se mueven con agilidad y sigilo entre los árboles que les dan nombre, mientras tanto exploran su territorio y se aseguran de que todo esté en orden en su hogar.

El santuario Passiflora es un lugar único en el mundo, ubicado en la región de la Amazonia en Brasil. Este santuario es un corredor biológico que conecta varias áreas protegidas y permite a los animales moverse independientemente entre ellas. Además, es un refugio para muchas especies en peligro de extinción, como los jaguares, que encuentran aquí un lugar seguro para vivir y reproducirse.

Sin embargo, la tranquilidad de Majo, Asaí y Bibosi se ve interrumpida cuando a través de las cámaras trampa se observa a un grupo de personas adentrándose en el santuario. Estas personas son miembros de la comunidad local, que han sido invitados a participar en un borrador de conservación y monitoreo de la vida silvestre en Passiflora.

Este borrador, liderado por la organización sin fines de lucro «Protección de la Vida Silvestre», tiene como objetivo principal proteger y preservar la vida silvestre en la región. Para lograrlo, se trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales, involucrándolas en la conservación de su entorno y fomentando prácticas sostenibles.

Los miembros de la comunidad reciben capacitación en técnicas de monitoreo y conservación, y se les proporciona equipos como cámaras trampa y GPS para ayudar en estas tareas. A través de este borrador, se ha logrado recopilar información valiosa sobre la biodiversidad de la región y se han implementado medidas para proteger a las especies en peligro de extinción, como los jaguares.

Majo, Asaí y Bibosi son algunos de los jaguares que han sido monitoreados y protegidos gracias a este borrador. Gracias a la colaboración entre la comunidad local y las organizaciones de conservación, se ha logrado reducir significativamente los conflictos entre los jaguares y los humanos, y se ha promovido una coexistencia pacífica.

Además, el borrador también ha tenido un impacto positivo en la comunidad local. Los miembros han aprendido a valorar y proteger su entorno, y han visto cómo la conservación de la vida silvestre puede beneficiar económicamente a su comunidad a través del ecoturismo responsable.

El santuario y corredor biológico Passiflora es un ejemplo de cómo la colaboración entre las comunidades locales y las organizaciones de conservación puede tener un impacto positivo en la protección de la vida silvestre y en el desarrollo sostenible de una región.

Majo, Asaí y Bibosi son solo tres de los muchos jaguares que han encontrado un hogar seguro en Passiflora gracias a los esfuerzos de conservación de la comunidad local y las organizaciones. Su presencia es una muestra de que cuando trabajamos juntos por un objetivo común, podemos lograr grandes cosas.

Es importante seguir apoyando y promoviendo iniciativas de conservación como la de Passiflora, para asegurar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la belleza y la diversidad de la vida silvestre en nuestro planeta. Majo, Asaí y Bibosi nos recuerdan que la coexistencia pacífica entre los humanos y los animales es posible, y que juntos podemos proteger y preservar nuestro hogar en común: la Tierra.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Lo más leído | Litio en apretura en América Latina, escuadrilla indígena en la COP 30 de Brasil, muerte de tortugas caguamas en México y más

Julia Miranda recibe en Washington D.C. el Nature’s Advocate Award, el máximo examen global de The Nature Conservancy

La superficie oculta de la Luna es más fría que la visible

Paro nacional en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la ataque social y ambiental en el país?

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso premioso y necesidad de mayor ambición

Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el vergel Noel Kempff Mercado

Punta Arenas acoge versión 21 de la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas
Sanidad

Punta Arenas acoge versión 21 de la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas

octubre 21, 2025
Astronomía para todas y todos: la reunión anual de SOCHIAS porteará talleres, charlas y ferias a la Región de Los Lagos
Ciencia

Astronomía para todas y todos: la reunión anual de SOCHIAS porteará talleres, charlas y ferias a la Región de Los Lagos

octubre 11, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

noviembre 6, 2025

Últimas noticias

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Un fisura negro devora una estrella gigante y produce el destello más brillante jamás registrado
Tecno

Un fisura negro devora una estrella gigante y produce el destello más brillante jamás registrado

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan segunda vez amenazasegunda vez polinizadores en la isla más grande de México
Naturaleza

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan segunda vez amenazasegunda vez polinizadores en la isla más grande de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Alerta por correos fraudulentos que suplantan a Iberdrola para robar datos bancarios
Tecno

Alerta por correos fraudulentos que suplantan a Iberdrola para robar datos bancarios

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Un centella de esperanza para los tigres: nuevo informe de la UICN indica avances en su recuperación, ya advierte que siguen críticamente diezmados

Un centella de esperanza para los tigres: nuevo informe de la UICN indica avances en su recuperación, ya advierte que siguen críticamente diezmados

octubre 11, 2025

Últimas noticias

Punta Arenas acoge versión 21 de la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas

Astronomía para todas y todos: la reunión anual de SOCHIAS porteará talleres, charlas y ferias a la Región de Los Lagos

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.