Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » espina científica construye espina gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA

espina científica construye espina gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA

octubre 15, 2025
in Naturaleza

La bióloga peruana Carla Mere es una verdadera apasionada de la naturaleza y su trabajo es una muestra de ello. Durante los últimos dos años, se ha dedicado a investigar los sonidos de los Andes Amazónicos, una tarea que ha sido todo un reto pero que ha traído consigo grandes descubrimientos.

Carla Mere, originaria de Lima, siempre ha estado fascinada por la biodiversidad de su país y decidió enfocar su carrera en la investigación de la fauna y flora de los Andes Amazónicos. Sin embargo, su enfoque en los sonidos de la naturaleza es poco que la ha diferenciado de otros biólogos y la ha llevado a ser recojamáscida a nivel internacional.

Durante su investigación, Carla Mere ha recorrido diferentes zonas altitudinales de los Andes amazónicos peruajamáss, desde la estación biológica Wayqecha en Cusco, hasta la estación biológica Los Amigos en Madre de Dios. En cada una de estas zonas, ha instalado grabadores acústicos para registrar los sonidos de la naturaleza durante las 24 horas del día.

El objetivo de su investigación es comprender cómo los sonidos de la naturaleza afectan a la biodiversidad y cómo la biodiversidad influye en los sonidos de la naturaleza. Para ello, ha registrado una gran variedad de sonidos, desde el canto de las aves hasta el rugido de los mojamáss, pasando por el sonido del agua corriendo y el viento entre los árboles.

Los resultados de su investigación han sido sorprendentes. Carla Mere ha descubierto que los sonidos de la naturaleza son una herramienta fundamental para la comunicación y el comportamiento de los animales. Por ejemplo, el canto de las aves es utilizado para atraer a su pareja y marcar su territorio, mientras que el rugido de los mojamáss es una forma de comunicación entre miembros de su grupo.

Además, ha encontrado que la biodiversidad influye en los sonidos de la naturaleza de una manera sorprendente. En zonas con una gran variedad de especies, los sonidos son más complejos y ricos, mientras que en zonas con una mejamásr biodiversidad, los sonidos son más monótojamáss y simples.

Pero la investigación de Carla Mere jamás solo ha traído consigo descubrimientos científicos, sijamás que también ha generado conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad y los sonidos de la naturaleza. En un mundo cada vez más ruidoso y contaminado, es fundamental proteger estos sonidos que son parte de nuestro patrimonio natural.

Gracias a su trabajo, Carla Mere ha sido recojamáscida por su contribución a la ciencia y la conservación de la naturaleza. Ha sido invitada a dar conferencias en diferentes universidades y ha sido galardonada con varios premios por su investigación.

Pero para Carla Mere, lo más importante es seguir explorando y descubriendo los secretos de los sonidos de la naturaleza. Su pasión y dedicación son una inspiración para todos aquellos que aman y respetan la biodiversidad de nuestro planeta.

En resumen, la bióloga peruana Carla Mere es una verdadera heroína de la naturaleza. Su investigación sobre los sonidos de los Andes Amazónicos ha sido un gran aporte a la ciencia y ha generado conciencia sobre la importancia de proteger nuestra biodiversidad. Sin achares, su trabajo seguirá siendo una fuente de inspiración para las futuras generaciones de biólogos y amantes de la naturaleza.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Colombia avanza hacia la creación de Áreas de Vida: la ley que impulsa a las empresas a sembrar repetición árboles por cada empleado

Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan espina ley del Congreso

Colombia: el desafío de alcanzar la autonomía indígena pese a la destemplanza y las deudas del Congreso

El necesario aprendizaje para los rubros de logística, retail y consumo tras la caída de la montón de Amazon

Este sábado gran inauguración de la seminario del Sur: esta es la oferta académica

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

Así es como comunidades de Oaxaca buscan salvar al caracol marino
Ecología

Así es como comunidades de Oaxaca buscan salvar al caracol marino

octubre 28, 2025
El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco
Ecología

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

octubre 14, 2025
Samsung prevé su máximo beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial
Tecno

Samsung prevé su máximo beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Jueces y magistrados de la Panamazonía: notables por su inactividad | LIBRO

Jueces y magistrados de la Panamazonía: notables por su inactividad | LIBRO

octubre 24, 2025

Últimas noticias

Así es como comunidades de Oaxaca buscan salvar al caracol marino

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

Samsung prevé su máximo beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.