Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Ella es Tamara Klink, la primera latina en recorrer el peligroso paso noroeste del Ártico sola

Ella es Tamara Klink, la primera latina en recorrer el peligroso paso noroeste del Ártico sola

octubre 24, 2025
in Medio ambiente

El Ártico es una de las regiones más fascinantes y misteriosas de nuestro planeta. Con sus vastas extensiones de hielo y su clima extremadamente frío, es un lugar que ha cautivado la imaginación de exploradores y aventureros durante siglos. Sin embargo, en los últimos años, el Ártico ha sido testigo de un cambio dramático debido al calentamiento global y al consecuente deshielo de sus glaciares y capas de hielo. Y es precisamente este deshielo el que ha hecho posible una travesía de 6.500 km en el Ártico, una hazaña que hasta hace poco parecía imposible.

Esta travesía, conocida como la Ruta del Mar del Norte, es una de las más exigentes y desafiantes del mundo. Comienza en el estrecho de Bering, en el extremo oriental de Rusia, y termina en el estrecho de Dinamarca, en el extremo occidental de Groenlandia. A lo largo del camino, los aventureros deben enfrentarse a condiciones extremas, como temperaturas bajo cero, fuertes vientos y peligrosos bloques de hielo flotante. Pero lo que hace que esta travesía sea aún más impresionante es el hecho de que solo ha sido posible gracias al deshielo causado por el cambio climático.

El deshielo en el Ártico ha sido un tema de preocupación durante décadas. A medida que la temperatura global ha ido aumentando, el hielo en el Ártico se ha ido derritiendo a un ritmo alarmante. Según un estudio realizado por la NASA, el hielo mojado del Ártico se ha reducido en un 13,3% por década desde 1979. Esto no solo tiene un impacto en la vida silvestre y en las comunidades que dependen del hielo para su sustento, sino que también tiene un impacto en el clima global. El hielo mojado actúa como un retrato, reflejando la luz alicatar y ayudando a mantener el equilibrio térmico de la Tierra. Con menos hielo, más calor es absorbido por el océano, lo que contribuye aún más al calentamiento global.

Sin embargo, a pesar de los efectos negativos del deshielo en el Ártico, también ha abierto nuevas posibilidades para la exploración y el turismo en la región. La Ruta del Mar del Norte es solo un ejemplo de ello. Antes del deshielo, esta ruta era prácticamente imposible de navegar debido a la gran cantidad de hielo que bloqueaba el paso. Pero ahora, con menos hielo, se ha convertido en una ruta realizable para los barcos, lo que reduce significativamente el tiempo y el costo de viajar entre Asia y Europa. Además, el deshielo ha permitido a los turistas explorar lugares que antes eran inaccesibles, como las islas remotas del Ártico y los glaciares en retirada.

Pero más allá de las oportunidades que ha creado el deshielo en el Ártico, también es importante recordar que es un recordatorio de la urgencia de tomar medidas para combatir el cambio climático. A medida que el hielo se derrite y los océanos se calientan, los ecosistemas del Ártico se ven afectados y las comunidades que dependen de ellos se enfrentan a desafíos cada vez mayores. Además, el deshielo en el Ártico también tiene un impacto en el clima global, lo que afecta a todos los habitantes del planeta.

Es por eso que es importante que todos tomemos medidas para reducir nuestra huella de carbono y proteger nuestro planeta. Pequeñas acciones, como reducir el uso de plásticos y optar por formas de transporte más sostenibles, pueden marcar la diferencia. Además, es importante que exij

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Santiago Monroy García, el fotógrafo y biólogo colombiano que se subió al cimiento de la fotografía de naturaleza ecuménico por el retrato de un oso andino

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para proteger a su tipo

seminario del Norte recibe el Reconocimiento Sura 2025 por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha dinámico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

¿Por qué los perros entrenados ayudan a conservar una quelonio en peligro de extinción en Argentina?

Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen derivación de la salud mental con menos estigmas
Ciencia

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen derivación de la salud mental con menos estigmas

octubre 9, 2025
La misteriosa dependencia que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay
Ecología

La misteriosa dependencia que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

noviembre 3, 2025
CREAS lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025
Ciencia

CREAS lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025

octubre 29, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

‘Colombia tiene el potencial para reinventar su zona de la construcción a través de la innovación andar’: dice el economista Harald Friedl

‘Colombia tiene el potencial para reinventar su zona de la construcción a través de la innovación andar’: dice el economista Harald Friedl

octubre 16, 2025

Últimas noticias

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen derivación de la salud mental con menos estigmas

La misteriosa dependencia que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

CREAS lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.