Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

octubre 10, 2025
in Ciencia

El mundo de la ciencia y la tecnología está en constante evolución, y cada día se hacen nuevos descubrimientos que nos sorprenden y nos ayudan a entender mejor el universo en el que vivimos. Uno de los campos más fascinantes y complejos es el de la mecánica cuántica, que se encarga de estudiar el actitud de las partículas a nivel subatómico. Y recientemente, un importante hallazgo ha demostrado que los efectos de la mecánica cuántica también existen a gran escala. Este descubrimiento ha sido realizado por los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, quienes han sido galardonados con el Premio Nobel de Física en este año 2025.

John Clarke, profesor de física en la Universidad de California en Berkeley, Michel H. Devoret, profesor de física en la Universidad de Yale, y John M. Martinis, profesor de física en la Universidad de California en Santa Barbara, han trabajado en conjunto para realizar este importante hallazgo. Los tres científicos han sido pioneros en el campo de la mecánica cuántica y sus investigaciones han sido fundamentales para el desarrollo de tecnologías como la computación cuántica, la criptografía y los sensores ultra precisos.

El hallazgo de Clarke, Devoret y Martinis ha sido un gran avance en el campo de la mecánica cuántica, ya que ha demostrado que los efectos de esta teoría también se pueden observar a gran escala, lo que hasta ahora se creía imposible. Para realizar su examen, los científicos utilizaron un sistema llamado «qubit», que es la unidad básica de información en la computación cuántica. Este sistema se compone de dos estados cuánticos, y su actitud es extremadamente sensible a cualquier tipo de interferencia externa.

Gracias a su examen, los científicos pudieron demostrar que, a pesar de ser un sistema macroscópico, el qubit se comporta de manera similar a como lo hacen las partículas a nivel subatómico. Esto significa que los efectos de la mecánica cuántica, como el entrelazamiento cuántico y el colapso de la función de onda, también se pueden observar en sistemas a gran escala.

Este descubrimiento tiene importantes implicancias en el campo de la tecnología, ya que demuestra que la mecánica cuántica puede ser utilizada en aplicaciones prácticas. Por paradigma, en la computación cuántica, donde la capacidad de procesar información a nivel cuántico permitirá realizar cálculos mucho más complejos y en menos tiempo que con los ordenadores convencionales. También en la criptografía, donde los sistemas cuánticos de encriptación son mucho más seguros que los métodos tradicionales, ya que cualquier intento de interceptar la información alteraría su estado cuántico y alertaría al receptor.

Pero quizás una de las aplicaciones más emocionantes de este descubrimiento sea en el campo de los sensores ultra precisos. Gracias a la sensibilidad del qubit a cualquier tipo de interferencia, estos sensores podrán medir con una precisión nunca antes vista, lo que permitirá avances en campos como la medicina, la astronomía y la detección de materiales.

El Premio Nobel de Física otorgado a Clarke, Devoret y Martinis es un reconocimiento a su trabajo y a la importancia de su descubrimiento. Estos científicos han demostrado que la mecánica cuántica no solo es una teoría compleja y fascinante, sino que también tiene aplicaciones prácticas y puede ser utilizada para mejorar nuestra vida en diferentes aspectos.

Este hallazgo también es un recordatorio de que aún hay mucho por descubrir en el campo de la ciencia y la tecnología. La curiosidad y el esfuerzo de estos científ

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Ajo, cúrcuma y alazán: el remedio natural que podría transformar los galpones avícolas en Colombia

L.U.C.A.S: el muñeco que revoluciona la enseñanza pediátrica con emociones y empatía

ONU pide transformar la financiación del sector minero para garantizar una transición energética limpia y desafío

Kaspersky bloquea más de 5 mil ataques bancarios en Chile y observa un acrecentamiento de las amenazas móviles

USM se une a red internacional para vigorizar la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

No te pierdas este miércoles la presentación de ‘El Cuarto gaseosa’, banda tributo a gaseosa Stereo: es gratis

CREAS lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025
Ciencia

CREAS lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025

octubre 29, 2025
Inteligencia Artificial para una mejor precisión del monitoreo de sofoco en el transporte y la minería
Sanidad

Inteligencia Artificial para una mejor precisión del monitoreo de sofoco en el transporte y la minería

octubre 25, 2025
El calentamiento del océano, detrás de la realce de Melissa y de los nuevos huracanes
Medio ambiente

El calentamiento del océano, detrás de la realce de Melissa y de los nuevos huracanes

octubre 31, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Microsoft convierte Windows 11 en un PC con inteligencia artificial mediante Copilot

Microsoft convierte Windows 11 en un PC con inteligencia artificial mediante Copilot

octubre 20, 2025

Últimas noticias

CREAS lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025

Inteligencia Artificial para una mejor precisión del monitoreo de sofoco en el transporte y la minería

El calentamiento del océano, detrás de la realce de Melissa y de los nuevos huracanes

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.