Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

octubre 10, 2025
in Ciencia

El mundo de la ciencia y la tecnología está en constante evolución, y cada día se hacen nuevos descubrimientos que nos sorprenden y nos ayudan a entender mejor el universo en el que vivimos. Uno de los campos más fascinantes y complejos es el de la mecánica cuántica, que se encarga de estudiar el actitud de las partículas a nivel subatómico. Y recientemente, un importante hallazgo ha demostrado que los efectos de la mecánica cuántica también existen a gran escala. Este descubrimiento ha sido realizado por los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, quienes han sido galardonados con el Premio Nobel de Física en este año 2025.

John Clarke, profesor de física en la Universidad de California en Berkeley, Michel H. Devoret, profesor de física en la Universidad de Yale, y John M. Martinis, profesor de física en la Universidad de California en Santa Barbara, han trabajado en conjunto para realizar este importante hallazgo. Los tres científicos han sido pioneros en el campo de la mecánica cuántica y sus investigaciones han sido fundamentales para el desarrollo de tecnologías como la computación cuántica, la criptografía y los sensores ultra precisos.

El hallazgo de Clarke, Devoret y Martinis ha sido un gran avance en el campo de la mecánica cuántica, ya que ha demostrado que los efectos de esta teoría también se pueden observar a gran escala, lo que hasta ahora se creía imposible. Para realizar su examen, los científicos utilizaron un sistema llamado «qubit», que es la unidad básica de información en la computación cuántica. Este sistema se compone de dos estados cuánticos, y su actitud es extremadamente sensible a cualquier tipo de interferencia externa.

Gracias a su examen, los científicos pudieron demostrar que, a pesar de ser un sistema macroscópico, el qubit se comporta de manera similar a como lo hacen las partículas a nivel subatómico. Esto significa que los efectos de la mecánica cuántica, como el entrelazamiento cuántico y el colapso de la función de onda, también se pueden observar en sistemas a gran escala.

Este descubrimiento tiene importantes implicancias en el campo de la tecnología, ya que demuestra que la mecánica cuántica puede ser utilizada en aplicaciones prácticas. Por paradigma, en la computación cuántica, donde la capacidad de procesar información a nivel cuántico permitirá realizar cálculos mucho más complejos y en menos tiempo que con los ordenadores convencionales. También en la criptografía, donde los sistemas cuánticos de encriptación son mucho más seguros que los métodos tradicionales, ya que cualquier intento de interceptar la información alteraría su estado cuántico y alertaría al receptor.

Pero quizás una de las aplicaciones más emocionantes de este descubrimiento sea en el campo de los sensores ultra precisos. Gracias a la sensibilidad del qubit a cualquier tipo de interferencia, estos sensores podrán medir con una precisión nunca antes vista, lo que permitirá avances en campos como la medicina, la astronomía y la detección de materiales.

El Premio Nobel de Física otorgado a Clarke, Devoret y Martinis es un reconocimiento a su trabajo y a la importancia de su descubrimiento. Estos científicos han demostrado que la mecánica cuántica no solo es una teoría compleja y fascinante, sino que también tiene aplicaciones prácticas y puede ser utilizada para mejorar nuestra vida en diferentes aspectos.

Este hallazgo también es un recordatorio de que aún hay mucho por descubrir en el campo de la ciencia y la tecnología. La curiosidad y el esfuerzo de estos científ

Tags: Prime Plus

Popular hoy

croquis Futura: 80 mujeres de Quintero y Puchuncaví se capacitan en instalación de paneles fotovoltaicos

¿Han sido las demandas colectivas y acciones civiles legales efectivas para la conservación de la Amazonía? | LIBRO 

pincho científica construye pincho gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA

Lo más leído | Litio en apretura en América Latina, escuadrilla indígena en la COP 30 de Brasil, muerte de tortugas caguamas en México y más

Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra Feria de la recitación

Condiciones climáticas aumentan riesgo de hongos en frutales: INIA impulsa tecnologías de detección y emergencia temprana

Chile impulsa la vinculación entre astronomía, conocimiento e industria en el primer Astronomy Chile Industry Day realizado en Antofagasta
Ciencia

Chile impulsa la vinculación entre astronomía, conocimiento e industria en el primer Astronomy Chile Industry Day realizado en Antofagasta

octubre 8, 2025
El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco
Ecología

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

octubre 14, 2025
En unidad de los únicos lugares del mundo donde no existían zancudos acaban de encontrar tres mosquitos
Medio ambiente

En unidad de los únicos lugares del mundo donde no existían zancudos acaban de encontrar tres mosquitos

octubre 24, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Académica de la PUCV recibe reconocimiento internacional por su brega en dermocosmética

Académica de la PUCV recibe reconocimiento internacional por su brega en dermocosmética

octubre 7, 2025

Últimas noticias

Chile impulsa la vinculación entre astronomía, conocimiento e industria en el primer Astronomy Chile Industry Day realizado en Antofagasta

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

En unidad de los únicos lugares del mundo donde no existían zancudos acaban de encontrar tres mosquitos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.