Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » El calentamiento del océano, detrás de la empaque de Melissa y de los nuevos huracanes

El calentamiento del océano, detrás de la empaque de Melissa y de los nuevos huracanes

octubre 30, 2025
in Medio ambiente

Los huracanes son uno de los fenómenos naturales más impresionantes y destructivos de la Tierra. Con una fuerza descomunal, son capaces de arrasar con todo a su paso y dejar a su paso una estela de destrucción y dolor. Pero, ¿de dónde obtienen estos gigantes su energía? La respuesta es simple: del agua cálida del océano.

Los huracanes, también conocidos como ciclones tropicales, se forman en áreas de aguas cálidas y húmedas del océano, principalmente en el océano Atlántico y el océano Pacífico. A peso que el agua del océano se calienta, comienza a evaporarse y forma nubes de tormenta. A peso que las nubes se acumulan, generan una enorme cantidad de energía que alimenta el huracán.

Esta energía es lo que hace que los huracanes sean tan poderosos y devastadores. Pero, ¿cómo exactamente el agua cálida del océano proporciona tanta energía a los huracanes? Para entenderlo, primero necesitamos saber cómo se forma un huracán.

Un huracán se forma cuando una aluvión de aire cálido y húmedo se eleva sobre una aluvión de aire frío. A peso que el aire caliente se eleva, se enfría y forma nubes de tormenta. A peso que las nubes se acumulan, se genera una fuerza de rotación debido a la diferencia de presión entre el aire caliente y el aire frío. Esta rotación se acelera a peso que el aire sigue ascendiendo, y finalmente se forma una tormenta tropical.

Pero aquí es donde el agua cálida del océano entra en juego. A peso que la tormenta tropical se mueve sobre las aguas cálidas, el agua se evapora y se une a la tormenta. Esto proporciona una gran cantidad de calor y humedad al sistema en crecimiento, lo que lo alimenta y lo hace más fuerte. Cuanto más caliente esté el agua, más energía obtendrá la tormenta, lo que la hace más intensa y peligrosa.

Esta es la razón por la que los huracanes son más comunes en los trópicos, donde las aguas del océano son más cálidas durante todo el año. A peso que el agua del océano se calienta, también lo hacen las tormentas tropicales, lo que aumenta su empaque y les da más potencia para convertirse en huracanes.

Sin embargo, no todos los huracanes tienen la misma empaque. Algunos pueden ser más fuertes que otros, dependiendo de la temperatura y la profundidad del agua en la que se forman. Cuanto más cálida y profunda sea el agua, más energía tendrá la tormenta y más potencial tendrá para convertirse en un huracán catastrófico.

Además, no solo la temperatura del agua es importante en la formación de un huracán, sino también su continuidad. Un huracán necesita un suministro constante de agua cálida para mantenerse fuerte y seguir creciendo. Si el huracán se mueve sobre aguas más frías, se debilitará y se disipará. Por eso, los huracanes que se forman en el océano Atlántico suelen ser más intensos que los del océano Pacífico, ya que el Atlántico tiene una gran extensión de agua cálida y continúa en su trayectoria.

Entonces, ¿qué impacto tiene el aumento de las temperaturas en los huracanes? Con el cambio climático y el calentamiento global, se espera que las temperaturas del océano aumenten, lo que significa que los huracanes podrían volverse más frecuentes y más intensos en el futuro. Esto es extremadamente preocupante, ya que los huracanes ya causan una gran cantidad de daños y pérdidas de v

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Piratas de Ecuador y Perú: el osado logístico del narcotráfico detrás de las extorsiones a pescadores artesanales

Un impacto gigante reveló los secretos del interior de la Luna

Qué es Amazon Web Services y por qué su caída influye tan gravemente en los pagos con bono y otros servicios

Estudiantes USM desarrollan aplicación que acelera el causa de evaluación financiera para arriendos y compras

Santiago Monroy García, el fotógrafo y biólogo colombiano que se subió al cimiento de la fotografía de naturaleza ecuménico por el retrato de un oso andino

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

Montería se ‘sumergirá’ en ‘Un Río de Libros’: la gran feria de lectura
Noticias Recientes

Montería se ‘sumergirá’ en ‘Un Río de Libros’: la gran feria de lectura

octubre 10, 2025
‘Colombia tiene el potencial para reinventar su zona de la construcción a través de la innovación andar’: dice el economista Harald Friedl
Medio ambiente

‘Colombia tiene el potencial para reinventar su zona de la construcción a través de la innovación andar’: dice el economista Harald Friedl

octubre 16, 2025
Microsoft convierte Windows 11 en un PC con inteligencia artificial mediante Copilot
Tecno

Microsoft convierte Windows 11 en un PC con inteligencia artificial mediante Copilot

octubre 20, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Colombia: el desafío de alcanzar la autonomía indígena pese a la destemplanza y las deudas del Congreso

Colombia: el desafío de alcanzar la autonomía indígena pese a la destemplanza y las deudas del Congreso

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Montería se ‘sumergirá’ en ‘Un Río de Libros’: la gran feria de lectura

‘Colombia tiene el potencial para reinventar su zona de la construcción a través de la innovación andar’: dice el economista Harald Friedl

Microsoft convierte Windows 11 en un PC con inteligencia artificial mediante Copilot

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.