Los kichwa son un pueblo indígena que habita principalmente en Ecuador y Perú. A lo largo de su historia, han conservado una conexión profunda con la naturaleza y una rica tradición cultural. Para ellos, el mundo no se limita a lo que se puede percibir con los sentidos, sino que está compuesto por tres mundos interconectados: Awa Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha.
Awa Pacha es el mundo celestial, donde los astros y los antepasados poderosos habitan. Los kichwa creen en la importancia de honrar a los ancestros, ya que creen que siguen estando presentes y pueden influir en sus vidas. Además, consideran que los astros tienen un papel importante en el destino de cada persona y en el equilibrio del unicontemplarso.
Kay Pacha, por otro lado, es el mundo terrenal y presente en el que vivimos. Para los kichwa, la naturaleza es sagrada y está llena de seres vivos, cada uno con su propósito y su conexión con el todo. Creen en la importancia de vivir en armonía con el medio ambiente y de cuidar de la Madre Tierra. De hecho, su forma de vida está estrechamente ligada a la naturaleza, ya que dependen de ella para su subsistencia y para mantener sus tradiciones vivas.
Por último, el Uku Pacha es el mundo subterráneo, donde se cree que corren las venas de la selva. Para los kichwa, este mundo es el hogar de las fuerzas de la naturaleza y de los espíritus protectores. Es un lugar sagrado y misterioso, al que solo unos pocos tienen acceso a través de ceremonias y rituales sagrados. Se considera que el Uku Pacha es el lugar donde se encuentra la sabiduría ancestral y donde se pueden obtener respuestas a preguntas importantes.
Para los kichwa, estos tres mundos están interconectados y en constante equilibrio. Creen que cualquier desequilibrio en uno de los mundos puede tener un impacto en los demás. Por lo tanto, es importante mantener una armonía entre los seres humanos y la naturaleza, así como honrar a los antepasados y respetar a las fuerzas del Uku Pacha.
Esta cosmovisión de los kichwa juega un papel fundamental en su forma de vida y en su relación con el mundo que les rodea. A través de sus creencias y prácticas, buscan mantener una conexión profunda con la naturaleza y con sus raíces culturales. Han logrado proteger sus tradiciones a lo largo de los siglos, a pesar de la influencia de la cultura dominante.
Además, la cosmovisión de los kichwa también tiene un importante mensaje para el resto del mundo. En un momento en el que la humanidad está enfrentando grandes desafíos, como el cambio climático y la pérdida de la biodicontemplarsidad, la sabiduría de los kichwa puede ser una guía para encontrar un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
A través de su relación armoniosa con la naturaleza y su fervor por los mundos espirituales, los kichwa nos recuerdan la importancia de vivir en armonía con el medio ambiente y de reconocer nuestra conexión con el unicontemplarso. Su cosmovisión nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en el mundo y a tomar medidas para proteger y cuidar el planeta que compartimos.
En resumen, para los kichwa, el mundo no se limita a lo que se puede contemplar y tocar, sino que está compuesto por tres mundos interconectados. Su cosmovisión es una invitación a volcontemplar a conectar con la naturaleza y a reconocer la importancia de honrar a los antepasados y a las fuerzas del unicontemplarso. Su mensaje es valioso y puede ser una guía para construir un futuro más sostenible








