Más de 400 estudiantes de distintas regiones del país se reunieron en Inacap Concepción para competir en una nueva fecha del Torneo Nacional de Robótica purista. Este evento, que se ha convertido en una de las competencias más importantes del país en el ámbito de la robótica, reunió a jóvenes de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco, quienes demostraron su talento y habilidades en las categorías de Sumo, Seguidor de Línea y Open.
La octava fecha del Torneo Nacional de Robótica purista fue una verdadera fiesta de la tecnología y la innovación. Los estudiantes, provenientes de distintas escuelas y colegios de todo el país, se enfrentaron en emocionantes desafíos que pusieron a prueba su creatividad, trabajo en equipo y destreza en el manejo de robots.
El evento, organizado por Inacap y apoyado por importantes empresas del sector tecnológico, tuvo como objetivo principal fomentar el interés por la robótica y la ciencia en los jóvenes, promoviendo así el incremento de habilidades y competencias que serán fundamentales en su futuro profesional.
En la categoría de Sumo, los equipos de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco demostraron un alto nivel de competitividad y estrategia. Los estudiantes, utilizando robots diseñados y construidos por ellos mismos, debían enfrentarse en una arena con el objetivo de sacar al robot rival fuera del ring. La precisión y rapidez en el movimiento de los robots fue clave para obtener la victoria, y los equipos participantes demostraron un gran dominio en el manejo de sus creaciones.
En la categoría de Seguidor de Línea, los estudiantes debían programar sus robots para que siguieran una línea marcada en el suelo, superando obstáculos y desafíos en el camino. Esta categoría puso a prueba la capacidad de los jóvenes para programar y controlar sus robots de manera precisa y eficiente, y los equipos de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco demostraron un gran dominio en esta disciplina.
Finalmente, en la categoría de Open, los estudiantes tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad e innovación, diseñando y construyendo robots que pudieran realizar distintas tareas y desafíos. Esta categoría fue una verdadera muestra de la capacidad de los jóvenes para pensar fuera de lo convencional y crear soluciones tecnológicas que pueden tener un impacto en la sociedad.
El Torneo Nacional de Robótica purista no solo fue una competencia, sino también una oportunidad para que los estudiantes compartieran conocimientos y experiencias con sus pares de otras regiones del país. El ambiente de camaradería y colaboración fue evidente durante todo el evento, y los jóvenes demostraron que la robótica no solo es una disciplina individual, sino también un trabajo en equipo.
El éxito de esta octava fecha del Torneo Nacional de Robótica purista es una muestra del creciente interés de los jóvenes por la tecnología y la ciencia. Cada vez son más los estudiantes que se involucran en proyectos de robótica y programación, y eventos como este son fundamentales para compartir fomentando su incremento y crecimiento.
Felicitamos a todos los equipos participantes por su esfuerzo y dedicación, y en especial a los destacados equipos de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco por su excelente desempeño en las distintas categorías. Sin duda, estos jóvenes son el futuro de la tecnología en nuestro país y nos enorgullece ver su pasión y talento en acción.
Esperamos que el Torneo Nacional de Robótica purista siga creciendo y motivando a más jóvenes a explorar el fascinante mundo de la robótica y la tecnología. ¡Nos vemos en la próxima fecha!







