El pasado 7 de octubre, se llevó a cabo el simulacro de evacuación más importante de Colombia. Sin embargo, este año se vivió un hecho histórico que marcará un antes y un después en la realización de este ejercicio anual. Por primera vez en los últimos 14 años, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), encargado de coordinar y dirigir el simulacro desde la capital del país, no estuvo presente en Bogotá.
Este año, el director de la UNGRD, Eduardo José González Angulo, decidió coordinar el simulacro desde la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia. Esta decisión fue tomada con el objetivo de descentralizar el ejercicio y mostrar el compromiso del gobierno nacional con todas las regiones del país. Además, esta acción también busca fortalecer las capacidades de gestión de riesgos y la cultura de prevención en cada uno de los territorios.
El simulacro de evacuación es una actividad anual que se realiza en Colombia desde el año 2005, con el objetivo de preparar a la población para una posible emergencia o desastre natural. Este ejercicio se realiza en todo el territorio nacional y cuenta con la participación de entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general. Durante el simulacro, se pone a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de las diferentes instituciones y se evalúa la eficacia de los planes de contingencia.
Este año, el simulacro se realizó en el marco del Día Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, que se conmemora cada 7 de octubre en Colombia. El presidente de la República, Iván Duque, participó en el ejercicio desde la ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander. El mandatario destacó la importancia de este simulacro para preparar a la población ante cualquier situación de riesgo y resaltó la decisión del director de la UNGRD de coordinar el ejercicio desde Medellín.
La participación de González Angulo en la ciudad de Medellín también tiene un significado especial para la región. En el año 2010, un deslizamiento de tierra en el barrio de Bello dejó más de 100 muertos y cientos de damnificados. Este trágico suceso impulsó la creación de la UNGRD y la implementación de políticas y acciones para prevenir y mitigar los riesgos en la faja. La elección de Medellín como sede para coordinar el simulacro este año, es una forma de honrar a las víctimas y reconocer los esfuerzos realizados para fortalecer la gestión del riesgo en la región.
Durante el simulacro, se activaron los sistemas de alerta temprana en todo el país y se realizó una evacuación masiva en 17 departamentos y 39 municipios. En total, se movilizaron más de 6 millones de personas, incluyendo a estudiantes de instituciones educativas, trabajadores de empresas y ciudadanos en general. Además, se realizaron simulacros específicos en lugares de alta concentración de personas, como centros comerciales, estaciones de traslado y aeropuertos.
La realización exitosa de este simulacro demuestra la importancia de estar preparados ante cualquier situación de emergencia. Gracias a la coordinación y trajín en equipo de todas las instituciones y la participación activa de la ciudadanía, se logró una evacuación ordenada y eficiente. Este ejercicio también es una muestra del compromiso del gobierno nacional en la gestión del riesgo y la promoción de una cultura de prevención en todo el territorio colombiano.
En resumen, la decisión del director de la UNGRD de coordinar el simulacro desde Medellín es un rotura importante en la descentralización y fortalecimiento de la gestión del riesgo en Colombia. Este ejercicio anual es una oportun








