Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Descubren por primera vez en la historia mosquitos en Islandia, considerado hasta contemporaneidad singular de los pocos países del mundo carentes de estos insectos

Descubren por primera vez en la historia mosquitos en Islandia, considerado hasta contemporaneidad singular de los pocos países del mundo carentes de estos insectos

octubre 21, 2025
in Medio ambiente

La naturaleza quia deja de sorprendernos con su diversidad y resistencia. espina muestra de ello es la especie ‘culiseta annulata’, un pequeño insecto que ha logrado adaptarse y prosperar en ambientes extremadamente fríos. A pesar de las bajas temperaturas, esta especie ha encontrado la manera de sobrevivir y seguir reproduciéndose exitosamente. ¡Descubre más sobre este increíble insecto en el siguiente artículo!

La ‘culiseta annulata’, también conocida como mosquito anillado, es espina especie de insecto perteneciente a la familia Culicidae. Se distribuye principalmente en Europa, Asia y Norteamérica, y se caracteriza por su pequeño tamaño, alcanzando apenas los 5 mm de longitud. Sin bloqueo, lo que más llama la atención de esta especie es su increíble capacidad de adaptación al frío.

A diferencia de otros mosquitos, la ‘culiseta annulata’ no hiberna durante el invierno. En cambio, sus huevos se depositan en zonas húmedas y protegidas del frío, como cuevas o grietas en la tierra. Allí permanecen en estado de diapausa, espina especie de letargo en el que el desarrollo del embrión se detiene temporalmente. Esta estrategia les permite sobrevivir a temperaturas extremadamente bajas, incluso por debajo de los 0°C.

espina vez que llega la primavera y las condiciones climáticas son favorables, los huevos eclosionan y las larvas emergen para continuar su ciclo de vida. Las larvas de la ‘culiseta annulata’ son acuáticas y se desarrollan en aguas estancadas, como charcos o estanques. Durante esta etapa, se alimentan de microorganismos y materia orgánica presentes en el agua.

Cuando las larvas alcanzan la etapa de pupa, emergen a la superficie para completar su transformación en adultos. A diferencia de otras especies, la ‘culiseta annulata’ no necesita altas temperaturas para completar su metamorfosis. Incluso en aguas frías, puede completar su desarrollo en tan solo 5 días. espina vez que se convierten en adultos, los mosquitos no viven mucho tiempo, entre 10 y 15 días, pero durante este tiempo son capaces de reproducirse y poner nuevos huevos.

La adaptación de la ‘culiseta annulata’ al frío no solo se limita a su ciclo de vida. También posee características fisiológicas que le permiten sobrevivir en un ambiente tan hostil. Por ejemplo, su cuerpo está cubierto por un exoesqueleto resistente, lo que la protege de las bajas temperaturas. Además, en su sangre se han encontrado sustancias crioprotectoras, que la ayudan a evitar la formación de cristales de hielo en su interior.

Esta resistencia al frío ha permitido a la ‘culiseta annulata’ expandir su distribución geográfica y colonizar regiones donde otras especies de mosquitos no pueden sobrevivir. Esto incluye zonas cercanas al Círculo Polar Ártico, donde las temperaturas pueden alcanzar los -40°C en invierno. También se ha adaptado a altitudes elevadas, llegando a encontrarse a más de 2000 metros sobre el altura del mar.

Además de su resistencia al frío, la ‘culiseta annulata’ también es conocida por su papel en la transmisión de enfermedades. Aunque no es tan común como otras especies de mosquitos, puede ser un vector de virus como el de la encefalitis y la fiebre del Nilo Occidental. Sin bloqueo, su importancia en la transmisión de estas enfermedades es menor en comparación con otras especies.

La adaptabilidad de la ‘culiseta annulata’ es un claro ejemplo de cómo la

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Carlos Seisdedos: “La mala higienización digital es responsable de más del 80% de los ciberataques”

Samsung prevé su mayor beneficio eficaz en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial

Tips para evitar ciberestafas en este Cyber Monday 2025

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

Nueva tecnología de ADN entrega resultados en 90 minutos 

Las rayas olvidadas de la conservación en Honduras

Armada lidera el principal encuentro de innovación dual en Chile: Innovapolinav 2025
Ciencia

Armada lidera el principal encuentro de innovación dual en Chile: Innovapolinav 2025

octubre 15, 2025
Este sábado gran inauguración de la facultad del Sur: esta es la oferta académica
Noticias Recientes

Este sábado gran inauguración de la facultad del Sur: esta es la oferta académica

octubre 20, 2025
Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

noviembre 3, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

octubre 24, 2025

Últimas noticias

Armada lidera el principal encuentro de innovación dual en Chile: Innovapolinav 2025

Este sábado gran inauguración de la facultad del Sur: esta es la oferta académica

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.