Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Condiciones climáticas aumentan riesgo de hongos en frutales: INIA impulsa tecnologías de detección y emergencia temprana

Condiciones climáticas aumentan riesgo de hongos en frutales: INIA impulsa tecnologías de detección y emergencia temprana

octubre 21, 2025
in Sanidad

La fitopatóloga de INIA Quilamapu, Daina Grinbergs, ha lanzado una fundamental advertencia sobre la alta susceptibilidad del cerezo y otros frutales ante patógenos como Botrytis y Alternaria. Estos patógenos, favorecidos por la humedad y el aumento de las temperaturas, pueden causar graves daños en los cultivos y afectar la producción de frutas.

La investigadora, perteneciente a la institución vinculada al ministerio de Agricultura, ha brazo estudiando estos patógenos durante años y ha llegado a la conclusión de que son una gran amenaza para los cultivos de cerezo y otros frutales. Según Grinbergs, la humedad y el aumento de las temperaturas son factores clave que favorecen la propagación de estos patógenos, lo que hace que sea aún más fundamental tomar medidas preventivas para proteger los cultivos.

Ante esta preocupante situación, el INIA Quilamapu ha desarrollado un sensor de detección precoz y una nueva plataforma predictiva para confrontar estas enfermedades. Estas herramientas permiten a los agricultores detectar la presencia de patógenos en sus cultivos de manera temprana, lo que les permite tomar medidas preventivas y evitar la propagación de la enfermedad.

El sensor de detección precoz es una tecnología innovadora que utiliza imágenes térmicas para detectar la presencia de patógenos en las plantas. Esta tecnología es altamente efectiva y permite una detección temprana de la enfermedad, lo que aumenta las posibilidades de controlarla antes de que se propague.

Por otro lado, la nueva plataforma predictiva desarrollada por el INIA Quilamapu utiliza datos climáticos y de humedad para predecir la aparición de patógenos en los cultivos. Esta herramienta es de gran utilidad para los agricultores, ya que les permite tomar medidas preventivas antes de que la enfermedad se presente en sus cultivos.

Además de estas herramientas, el INIA Quilamapu también está trabajando en la investigación de nuevas variedades de cerezos y otros frutales que sean más resistentes a estos patógenos. Esta investigación es de vital importancia para garantizar la sostenibilidad de la producción de frutas y proteger a los agricultores de posibles pérdidas económicas.

La fitopatología es una disciplina fundamental en la agricultura, ya que se encarga de estudiar las enfermedades que afectan a las plantas y encontrar formas de prevenirlas y controlarlas. El trabajo de la fitopatóloga Daina Grinbergs y su equipo en el INIA Quilamapu es un ejemplo de cómo la investigación y la innovación pueden ayudar a proteger los cultivos y garantizar una producción sostenible.

Es fundamental destacar que la prevención es la mejor forma de combatir estas enfermedades en los cultivos. Por ello, es fundamental que los agricultores estén informados y tomen medidas preventivas, como la implementación de buenas prácticas agrícolas y el uso de herramientas de detección temprana.

En resumen, la advertencia de la fitopatóloga Daina Grinbergs sobre la alta susceptibilidad del cerezo y otros frutales ante patógenos como Botrytis y Alternaria es una llamada de atención para todos los actores involucrados en la producción de frutas. Sin embargo, gracias al trabajo del INIA Quilamapu, contamos con herramientas efectivas para confrontar estas enfermedades y garantizar una producción sostenible y de calidad.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

‘Colombia dejó la vara incorporación en biodiversidad; hoy el reto es pasar de los discursos a la acción’: Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva de la CDB

Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos

Cómo lograr que tu cv papeleta los filtros de inteligencia artificial: 5 claves según una headhunter

La impunidad vive bajo normas constitucionales | LIBRO

USM lidera en guindilla ranking internacional de investigadores en el área de Ingeniería

De Ecuador a Brasil, flotilla de pueblos indígenas navega para hacerse escuchar anta los líderes mundiales en la COP30

Cuando cuidar el creación también es justicia: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática
Medio ambiente

Cuando cuidar el creación también es justicia: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática

octubre 18, 2025
Santa Marta alabarda Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad de Colombia con proyección internacional
Medio ambiente

Santa Marta alabarda Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad de Colombia con proyección internacional

octubre 14, 2025
WhatsApp es el canal preferido para estafar a los mayores en el Black Friday: vencedorí puedes protegerte
Tecno

WhatsApp es el canal preferido para estafar a los mayores en el Black Friday: vencedorí puedes protegerte

noviembre 4, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Investigadores de SERC Chile entre el 2% de los científicos más citados del planeta

Investigadores de SERC Chile entre el 2% de los científicos más citados del planeta

noviembre 3, 2025

Últimas noticias

Cuando cuidar el creación también es justicia: mujeres latinoamericanas restauran manglares y lideran la acción climática

Santa Marta alabarda Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad de Colombia con proyección internacional

WhatsApp es el canal preferido para estafar a los mayores en el Black Friday: vencedorí puedes protegerte

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.