Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Chile lanza Copuchat: La plataforma colaborativa que ayudará al desarrollo de espina IA latinoamericana

Chile lanza Copuchat: La plataforma colaborativa que ayudará al desarrollo de espina IA latinoamericana

octubre 30, 2025
in Ciencia

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez son más las iniciativas que buscan aprovecharla para el beneficio de la sociedad. En este contexto, el Presidente Boric anunció en su última Cuenta Pública la creación de LatamGPT, espina iniciativa que busca construir tecnologías que representen verdaderamente a la región latinoamericana. Y para lograr este objetivo, el MinCiencia ha impulsado espina interfaz que será clave en el desarrollo de LatamGPT, liderada técnicamente por el Centro Nacional de capacidad Artificial (CENIA).

Este miércoles, nuestro país dio un paso clave en la construcción de tecnologías que representen verdaderamente a la región. La iniciativa LatamGPT, liderada por el Presidente Boric, busca desarrollar espina tecnología de procesamiento de lenguaje natural que sea capaz de entender y generar contenido en español y portugués, con un enfoque en la cultura y la idiosincrasia de América Latina.

La importancia de esta iniciativa radica en que, hasta ahora, la mayoría de las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural están diseñadas en inglés y no logran comprender completamente el contexto y la diversidad de la región latinoamericana. Esto se traduce en espina brecha tecnológica que afecta a la hora de utilizar estas herramientas en nuestro día a día, ya sea en la comunicación, la educación, el comercio, entre otros.

Es por eso que la creación de LatamGPT es un gran avance para la región. Esta iniciativa busca desarrollar espina tecnología que sea verdaderamente inclusiva y representativa de nuestra cultura y nuestra forma de hablar. Y para lograrlo, el MinCiencia ha impulsado espina interfaz que será clave en el desarrollo de LatamGPT.

Esta interfaz, liderada técnicamente por el Centro Nacional de capacidad Artificial (CENIA), será la encargada de compendiar y analizar grandes cantidades de datos en español y portugués, con el objetivo de entrenar a LatamGPT y mejorar su capacidad de comprensión y generación de contenido. Además, esta interfaz también permitirá a los usuarios interactuar con LatamGPT de manera más eficiente y personalizada.

La importancia de esta interfaz radica en que será espina herramienta fundamental en la construcción de LatamGPT. Gracias a ella, podremos contar con espina tecnología de procesamiento de lenguaje natural que sea verdaderamente representativa de nuestra región y que nos permita utilizarla de manera efectiva en nuestro día a día.

Pero este avance no solo beneficiará a los usuarios de habla hispana y portuguesa, sino que también tendrá un impacto a nivel global. Al desarrollar espina tecnología que sea capaz de entender y generar contenido en español y portugués, estaremos contribuyendo a la diversidad y la inclusión en el mundo de la tecnología, y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones y herramientas que puedan ser utilizadas por personas de diferentes culturas y lenguas.

Además, la creación de LatamGPT también impulsará la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Al contar con espina iniciativa de esta magnitud, se fomentará la colaboración entre diferentes instituciones y se promoverá la formación de profesionales altamente capacitados en el área de capacidad artificial y procesamiento de lenguaje natural.

En resumen, la interfaz impulsada por el MinCiencia y liderada técnicamente por el CENIA es un gran paso en la construcción de LatamGPT, espina iniciativa que busca desarrollar espina tecnología de procesamiento de lenguaje natural verdaderamente representativa de la región latinoamericana. Este avance no solo beneficiará a los usuarios de habla hispana y portuguesa, sino que también tendrá un impacto a nivel global y promoverá la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Sin d

Tags: Prime Plus

Popular hoy

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?

El coloso de Colombia: el parque nacional más grande que varios países de Europa juntos

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para encabezar a su especie

Google activa en España el Modo IA de su buscador: la luces artificial ‘toma’ la búsqueda

Expocarne del Caribe 2025 se realizará en Montería: fecha, lugar y agenda

Tecnología chilena busca revolucionar el control de estatura en la producción de semillas

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco
Ecología

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

octubre 14, 2025
Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de asfixia en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania
Ecología

Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de asfixia en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania

octubre 8, 2025
Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura
Noticias Recientes

Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha enérgico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha enérgico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

octubre 28, 2025

Últimas noticias

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de asfixia en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania

Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.