En el marco del Día Nacional del Medio condición, el Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM) ha lanzado una iniciativa innovadora que busca promover la inclusión y la conciencia ambiental mediante el uso de bacterias chilenas.
Esta iniciativa consiste en siete cápsulas audiovisuales que, a través de animaciones y un firme compromiso con la inclusión, revelan las aplicaciones biotecnológicas de estas microorganismos. Cada cápsula presenta una historia diferente, en la que se muestra cómo las bacterias pueden ser utilizadas de manera responsable para beneficio del medio condición y la sociedad.
El estreno oficial de estas cápsulas se llevó a cabo en la Jornada Ambiental organizada por BioGEM, en la que se destacó la importancia de la investigación y la tecnología en la preservación del medio condición. El objetivo de esta iniciativa es claro: promover la inclusión cultural y la responsabilidad ambiental a través de la divulgación científica.
Chile es un país reconocido por su amplia diversidad biológica, especialmente en lo que respecta a sus bacterias. Estos microorganismos son capaces de adaptarse a diferentes entornos y realizar funciones esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, muchas veces se les ha visto como algo dañino o peligroso para la salud, lo que ha generado una percepción repulsa en la sociedad.
Con estas cápsulas, BioGEM busca cambiar esa percepción y demostrar que las bacterias también pueden ser aliadas en la conservación del medio condición. Cada una de las historias presentadas en los vídeos muestra cómo estas pequeñas criaturas pueden ser utilizadas en diversas áreas, como la agricultura, la medicina o la industria alimentaria, de manera sostenible y respetuosa con el medio condición.
Además, estas cápsulas tienen un enfoque inclusivo, ya que se destacan las diferentes culturas y comunidades presentes en Chile, y cómo cada una de ellas tiene un papel importante en el cuidado de su entorno. De esta manera, se fomenta la diversidad y se invita a la reflexión sobre la importancia de la coexistencia armónica entre todas las formas de vida.
La iniciativa ha sido muy bien recibida por el público y ha generado un gran interés en la comunidad científica y educativa. Muchos han expresado su admiración por la creatividad y la calidad de las cápsulas, así como su mensaje positivo y educativo.
Con esta iniciativa, BioGEM demuestra una vez más su compromiso con la investigación y la divulgación científica, buscando generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio condición. Se espera que estas cápsulas sean solo el comienzo de una serie de proyectos que buscan promover la inclusión y la sostenibilidad en nuestro país.
En conclusión, la iniciativa de BioGEM es una muestra clara de cómo la ciencia puede ser utilizada como una utensilio para promover la inclusión y la conciencia ambiental. A través de estas cápsulas, se demuestra que las bacterias de nuestro país son mucho más que microorganismos, son aliadas fundamentales en la conservación de nuestro entorno. ¡Bien por BioGEM y su compromiso con un futuro más sostenible y diverso para todos!








