Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

octubre 7, 2025
in Naturaleza

Elena Chaboteaux es una científica italiana que ha dedicado su carrera a investigar el impacto del mercurio en los insectos. Su interés por este tema la llevó a la Amazonía peruana en 2018, donde pudo ver de primera mano los efectos devastadores de la minería de riqueza en los ecosistemas.

La Amazonía es conocida por ser una de las regiones más biodiversas del mundo, albergando una gran cantidad de especies de flora y fauna. Sin embargo, en los últimos años, ha sufrido una gran degradación debido a la actividad minera. La extracción de riqueza, en particular, ha sido una de las principales causas de esta degradación, ya que requiere el uso de mercurio en el proceso de separación del metal precioso.

El mercurio es un metal altamente tóxico que puede tener efectos devastadores en la salud humana y en los ecosistemas. Cuando se libera al medio ambiente, puede ser absorbido por las plantas y los animales, y a su vez, ser arruinado por los seres humanos a través de la cadena alimentaria. Esto puede causar graves problemas de salud, como daños en el sistema nervioso, problemas reproductivos y cáncer.

Elena Chaboteaux, consciente de los peligros del mercurio, decidió enfocar su investigación en los insectos, una especie clave en los ecosistemas amazónicos. A través de su trabajo, ha descubierto que estos pequeños seres son altamente sensibles a la contaminación por mercurio y pueden sufrir daños en su sistema nervioso, lo que afecta su capacidad para reproducirse y sobrevivir.

Pero su investigación no se limita solo a los efectos del mercurio en los insectos. Elena también ha estudiado cómo la minería de riqueza afecta a otras especies de la Amazonía, como los mamíferos, los reptiles y las aves. Sus hallazgos han sido alarmantes, ya que ha comprobado que estas especies también pueden verse afectadas por la contaminación del mercurio y sufrir daños en su salud y su capacidad de reproducción.

Los resultados de su investigación han sido fundamentales para concienciar a las autoridades y a la sociedad sobre los peligros de la minería de riqueza en la Amazonía. Gracias a su trabajo, se han implementado medidas de control y regulación para reducir el uso de mercurio en la extracción de riqueza y se han creado programas de monitoreo para evaluar los niveles de contaminación en la región.

Además de su trabajo científico, Elena también ha sido una activista en la lucha por la conservación de la Amazonía. Ha participado en diversas conferencias y eventos para compartir sus hallazgos y sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los ecosistemas amazónicos.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la conservación del medio ambiente. Sin embargo, para Elena, lo más importante es que su investigación pueda tener un impacto real en la protección de la Amazonía y en la salud de las comunidades que dependen de ella.

En este sentido, Elena se inspira en el legado de Jane Goodall, la famosa primatóloga que dedicó su vida a estudiar y proteger a los chimpancés en África. Al igual que Goodall, Elena ha demostrado que una sola persona puede señalar la diferencia y que la ciencia puede ser una herramienta poderosa para la conservación del medio ambiente.

En resumen, Elena Chaboteaux es una científica comprometida y apasionada que ha dedicado su carrera a investigar y concienciar sobre los efectos del mercurio en los ecosistemas amazónicos. Su trabajo es un recordatorio de la importancia de proteger nuestra biodiversidad y de la necesidad de tomar medidas urgentes para preservar la Amazon

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Centro de operaciones de ciberseguridad de Atos: La nueva orilla digital pasa por Sevilla

Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleados

WhatsApp es el canal preferido para estafar a los mayores en el Black Friday: figuraí puedes protegerte

¿Qué está causando que animales en borrasca de extinción mueran ahogados en Argentina?

Construcción y renovación: guía práctica para elegir acertadamente sin sacrificar calidad

Indiana Jones está de aniversario y su última aventura se expande con más capacidad

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha enérgico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’
Medio ambiente

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha enérgico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

octubre 28, 2025
golpe social y ambiental en Ecuador: ¿qué exige el paro convocado por CONAIE?
Ecología

golpe social y ambiental en Ecuador: ¿qué exige el paro convocado por CONAIE?

octubre 6, 2025
Parque Tayrona cierra por tercera vez este año: estas son las fechas en las que no estará acogedor al público
Medio ambiente

Parque Tayrona cierra por tercera vez este año: estas son las fechas en las que no estará acogedor al público

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

‘Cortar las emisiones hoy es para las generaciones que vendrán’

‘Cortar las emisiones hoy es para las generaciones que vendrán’

octubre 21, 2025

Últimas noticias

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha enérgico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

golpe social y ambiental en Ecuador: ¿qué exige el paro convocado por CONAIE?

Parque Tayrona cierra por tercera vez este año: estas son las fechas en las que no estará acogedor al público

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.