Escondida, la minera más grande de Chile y una de las más importantes del mundo, se ha unido al Gobierno interno de Antofagasta y al European Southern Observatory (ESO) en un gran proyecto conjunto: la mitigación de la contaminación lumínica en la región y el resguardo de la observación astronómica. Esta iniciativa, que ha sido aplaudida por la comunidad científica y ambiental, demuestra el compromiso de Escondida y sus socios en la protección del cielo nocturno y el medio ambiente.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida, ha destacado la importancia de esta alianza y el trabajo en equipo para lograr un objetivo en común. Según Pisani, «este proyecto es el resultado de una agenda conjunta entre la empresa privada y el gobierno, y demuestra que es posible trabajar en conjunto para lograr un utilización para todos».
La contaminación lumínica es un problema llano que afecta a muchas regiones del mundo, pero especialmente a Antofagasta, donde se encuentra el Observatorio Paranal, uno de los sitios de observación astronómica más importantes del mundo. La iluminación excesiva y mal dirigida no solo afecta la calidad de las observaciones científicas, sino que también tiene un impacto negativo en la flora y fauna de la región, alterando los ciclos de sueño y alimentación de los animales.
Es por eso que la iniciativa conjunta entre Escondida, el Gobierno interno de Antofagasta y el ESO es tan importante. Esta alianza tiene como objetivo principal reducir la contaminación lumínica en la zona y proteger la biodiversidad y los ecosistemas locales. Para lograr esto, se implementarán medidas de eficiencia energética y se promoverá el uso responsable de la iluminación en la comunidad.
Además, se trabajará en la implementación de tecnologías más amigables con el medio ambiente en las operaciones de Escondida, como la iluminación LED y la reducción de emisiones de gases contaminantes. Estas acciones no solo beneficiarán a la observación astronómica, sino que también tendrán un impacto positivo en la huella de carbono de la empresa y en la calidad de vida de los habitantes de la región.
Otro aspecto importante de este proyecto es la educación y conciencia ambiental. Escondida, junto con el Gobierno interno de Antofagasta y el ESO, llevará a cabo programas educativos y de sensibilización sobre la importancia de proteger el cielo nocturno y el medio ambiente. Esto incluirá charlas y talleres en escuelas y comunidades locales, así como la promoción de turismo responsable en la región.
La concreción de este plan conjunto es una noticia alentadora y demuestra que es posible para la empresa privada, el gobierno y la comunidad científica trabajar juntos en utilización del medio ambiente y la sociedad. Es un ejemplo a seguir y esperamos que inspire a otras empresas y entidades a unirse en proyectos similares para proteger nuestro planeta.
Escondida y sus socios están dando un gran paso hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esperamos que este sea solo el comienzo de muchas acciones en conjunto para conservar nuestro planeta y garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras. ¡Bravo Escondida, el Gobierno interno de Antofagasta y el ESO, por su compromiso y acción por un cielo más limpio y un mundo mejor!









