Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » arranque social y ambiental en Ecuador: ¿qué exige el paro convocado por CONAIE?

arranque social y ambiental en Ecuador: ¿qué exige el paro convocado por CONAIE?

octubre 6, 2025
in Naturaleza

Comunidades indígenas y campesinas continúan en paro nacional en Ecuador, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Durante las manifestaciones se han registrado decenas de heridos, varias detenciones y una muerte violenta. Además, existen denuncias contra el Estado por abusos y represión. Compartimos cinco lecturas de nuestra cobertura que explican las demandas y la lucha de estas comunidades por sus derechos.

El paro nacional en Ecuador, que inició el pasado 3 de octubre, ha sido convocado por la CONAIE en protesta por las medidas económicas implementadas por el gobierno de Lenín Moreno, en especial la eliminación del subsidio a los combustibles. Sin embargo, detrás de estas demandas económicas, se encuentran años de lucha por el reconocimiento y respeto de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas en el país.

Durante las manifestaciones, se han registrado decenas de heridos, entre ellos varios líderes indígenas, y varias detenciones. Además, se ha reportado la muerte violenta de un manifestante en la provincia de Azuay. Estos hechos han sido condenados por organizaciones de derechos humanos y han generado una ola de solidaridad en todo el país.

Las comunidades indígenas y campesinas de Ecuador han sido históricamente marginadas y excluidas de la toma de decisiones políticas y económicas. A pesar de ser la mayoría de la población en el país, sus derechos han sido sistemáticamente ignorados y sus territorios han sido amenazados por proyectos extractivistas y megaproyectos.

En este contexto, el paro nacional se ha convertido en una oportunidad para que estas comunidades hagan escuchar sus voces y exijan un cambio en las políticas del gobierno. Entre sus demandas, se encuentran la derogación de las medidas económicas, el respeto a sus territorios y recursos naturales, y la implementación de políticas que promuevan su desarrollo y bienestar.

Además, durante las manifestaciones, se han denunciado abusos y represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Se han reportado casos de violencia y detenciones arbitrarias, así como la presencia de grupos armados que han atacado a los manifestantes. Estas acciones han sido condenadas por la comunidad internacional y han generado un llamado al diálogo y la solución pacífica del conflicto.

En medio de la crisis, la solidaridad y la unidad han sido fundamentales para las comunidades indígenas y campesinas. Diversas organizaciones y movimientos sociales se han unido a la lucha y han expresado su apoyo a las demandas de la CONAIE. Además, se han empíricoizado marchas y protestas en diferentes ciudades del país en solidaridad con el paro nacional.

La lucha de las comunidades indígenas y campesinas en Ecuador no es nueva. Durante décadas, han sido protagonistas de movimientos sociales y luchas por sus derechos. Sin embargo, el paro nacional ha acabado visibilizar sus demandas y ha generado un debate en la sociedad sobre la importancia de reconocer y respetar los derechos de estas comunidades.

En conclusión, el paro nacional en Ecuador convocado por la CONAIE es una muestra de la paciencia y la lucha de las comunidades indígenas y campesinas por sus derechos. A pesar de la represión y la violencia, estas comunidades continúan firmes en su demanda por un país más justo y equitativo. Es necesario que el gobierno escuche sus voces y tome medidas para garantizar el respeto y la protección de sus derechos. La solidaridad y la unidad son fundamentales para lograr un cambio empírico en la sociedad ecuatoriana y construir un país donde todas las comunidades sean respetadas y sus derechos sean reconocidos.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Investigadores de la PUCV reciben 11 menciones en ranking internacional de científicos más influyentes a altura mundial

Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el parque Noel Kempff alhóndiga

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha dinámico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

Descubren una super-Tierra cercana con potencial para albergar vida

Ecuador: informe del BID admite que financió a una dependencia que contaminó el territorio indígena tsáchila por más de 30 años

Cancelaciones y retrasos en aeropuerto El áurico: Ideam explica qué pasó con el clima de Bogotá hoy

EFE Sur presenta moderna cardinal de Monitoreo que refuerza la seguridad ferroviaria con inteligencia artificial
Sanidad

EFE Sur presenta moderna cardinal de Monitoreo que refuerza la seguridad ferroviaria con inteligencia artificial

noviembre 4, 2025
azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica
Naturaleza

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

octubre 8, 2025
‘Everdark’, el videojuego español que resucita el terror y la estética de los 90
Tecno

‘Everdark’, el videojuego español que resucita el terror y la estética de los 90

octubre 25, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Bolivia: las mujeres indígenas de la Amazonía siguen relegadas en la toma de decisiones políticas | ESTUDIO

Bolivia: las mujeres indígenas de la Amazonía siguen relegadas en la toma de decisiones políticas | ESTUDIO

octubre 29, 2025

Últimas noticias

EFE Sur presenta moderna cardinal de Monitoreo que refuerza la seguridad ferroviaria con inteligencia artificial

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

‘Everdark’, el videojuego español que resucita el terror y la estética de los 90

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.