Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

octubre 6, 2025
in Ciencia

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en el Valle del Aconcagua, una región conocida por su producción de uvas de alta calidad. Este momento es clave para los agricultores, ya que deben revisar y mantener los sistemas de riego para garantizar una cosecha exitosa.

Aprovechando el período invernal de bajo consumo de agua, el academia de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz organizó un día de campo dirigido a jefes de cultivo y técnicos agrícolas de la zona. El objetivo de este evento fue brindarles las herramientas necesarias para mejorar sus prácticas de riego y así obtener una mayor productividad en sus cultivos.

Durante el día de campo, los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas tecnologías en sistemas de riego y aprender de expertos en la materia. También se realizaron demostraciones prácticas en campo, donde se mostró cómo implementar estas tecnologías de manera eficiente y sostenible.

Uno de los temas principales abordados durante el evento fue la importancia de la eficiencia en el uso del agua. En un contexto de escasez hídrica, es fundamental optimizar el uso de este recurso tan preciado. Los expertos del INIA La Cruz destacaron la importancia de implementar sistemas de riego por goteo y microaspersión, que permiten una distribución precisa del agua y evitan el desperdicio.

Además, se hizo hincapié en la importancia de realizar un buen mantenimiento de los sistemas de riego. Un adecuado mantenimiento no solo garantiza una distribución eficiente del agua, sino que también previene posibles problemas y reduce los costos de operación.

Otro tema relevante fue la importancia de la programación del riego. Los expertos del INIA La Cruz explicaron la importancia de conocer las necesidades hídricas de cada variedad de uva y adaptar el riego en consecuencia. Esto permite un uso más eficiente del agua y una mejor calidad de la fruta.

El día de campo también fue una oportunidad para disputar sobre el uso de tecnologías de monitoreo del agua en tiempo real. Estas herramientas permiten a los agricultores conocer en todo momento la cantidad de agua disponible en el suelo y ajustar el riego en consecuencia. Esto no solo ayuda a optimizar el uso del agua, sino que también permite detectar posibles problemas en el sistema de riego de manera temprana.

Además de las charlas y demostraciones prácticas, el día de campo también incluyó una visita a una viña modelo en la zona. Los asistentes pudieron ver en vivo cómo se aplican las tecnologías y prácticas aprendidas durante el evento, lo que les permitió visualizar cómo podrían implementarlas en sus propios cultivos.

El día de campo organizado por el INIA La Cruz fue un éxito rotundo. Los asistentes mostraron gran interés y entusiasmo por implementar las tecnologías y prácticas aprendidas en sus propios cultivos. Esto demuestra el compromiso de los agricultores del Valle del Aconcagua por mejorar sus prácticas y seguir siendo líderes en la producción de uvas de mesa de alta calidad.

Con la llegada de los primeros brotes de uva de mesa, se marca el inicio de una nueva temporada en el Valle del Aconcagua. Y gracias al día de campo organizado por el INIA La Cruz, los agricultores de la zona están preparados para enfrentarla de la mejor manera posible. Con un enfoque en la eficiencia en el uso del agua y la implementación de tecnologías de vanguardia, se espera una cosecha exitosa y de alta calidad. ¡El expectativa de la producción de uva de mesa en el Valle del Aconcagua es prometedor!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Bolivia: la autonomía indígena avanza a paso premioso, entre obstáculos y retos

“Entré a espina página y me vaciaron la cuenta”: cómo un clic puede abrir la puerta a los cibercriminales

Académicos de Medioambiente y Auditoría UV obtienen patente para procesar relaves y gestar hidrógeno

Las rayas olvidadas de la conservación en Honduras

Investigación analizó la vigor de abejas a través de su sonido y sistema inmune

Cometa Lemmon: cómo observar este fenómeno astronómico la perplejidad del 21 de octubre

El surgimiento de las fiscalías anticorrupción | LIBRO
Ecología

El surgimiento de las fiscalías anticorrupción | LIBRO

octubre 17, 2025
Frente al desafío del envejecimiento en pimiento: Entel impulsa habilidades digitales en personas mayores
Sanidad

Frente al desafío del envejecimiento en pimiento: Entel impulsa habilidades digitales en personas mayores

octubre 15, 2025
Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha dinámico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’
Medio ambiente

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha dinámico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

octubre 30, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para encabezar a su especie

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para encabezar a su especie

octubre 24, 2025

Últimas noticias

El surgimiento de las fiscalías anticorrupción | LIBRO

Frente al desafío del envejecimiento en pimiento: Entel impulsa habilidades digitales en personas mayores

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha dinámico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.