Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Académica de la PUCV recibe registro internacional por su trabajo en dermocosmética

Académica de la PUCV recibe registro internacional por su trabajo en dermocosmética

octubre 7, 2025
in Ciencia

La dermatología y la farmacia son dos áreas de la medicina que están en constante evolución, buscando siempre nuevas formas de mejorar la salud y la apariencia de la piel. En este sentido, la investigación científica juega un papel fundamental en el descubrimiento de nuevos ingredientes y tecnologías que puedan ser utilizados en el campo de la dermocosmética.

Recientemente, en el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos, realizado en Colombia, se presentó una investigación que ha llamado la atención de la comunidad científica y de la industria cosmética. Se trata del uso de péptidos naturales sustentables como nuevos agentes para uso en dermocosmética, la cual obtuvo el primer mérito en el congreso.

La responsable de esta investigación es la académica del Instituto de Química, la doctora Ana García, quien ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los péptidos y su aplicación en diferentes áreas de la medicina. En esta ocasión, su enfoque se centró en la dermatología y la farmacia, con el objetivo de encontrar nuevas alternativas naturales y sustentables para el cuidado de la piel.

Los péptidos son moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos, los cuales son los bloques de construcción de las proteínas. Estas moléculas tienen una gran variedad de funciones en el organismo, y su uso en la dermocosmética se ha vuelto cada vez más popular debido a sus propiedades beneficiosas para la piel.

La investigación de la doctora García se enfocó en encontrar péptidos naturales, es decir, aquellos que se encuentran en la naturaleza y no son sintetizados en laboratorio. Además, estos péptidos debían ser sustentables, es decir, que su producción no dañara el medio ambiente ni implicara el uso de químicos nocivos.

Después de un arduo trabajo de investigación y experimentación, la doctora García y su equipo lograron identificar varios péptidos naturales sustentables con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y regeneradoras de la piel. Estas propiedades son fundamentales para el cuidado y la salud de la piel, sin embargo que ayudan a combatir los radicales libres, reducir la inflamación y promover la regeneración celular.

Además, estos péptidos naturales también tienen la capacidad de estimular la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para albergar la piel firme y elástica. Esto los convierte en excelentes ingredientes para productos anti-envejecimiento y anti-arrugas.

La doctora García presentó los resultados de su investigación en el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos, y su trabajo fue reconocido con el primer mérito. Esto demuestra la importancia y relevancia de su investigación en el campo de la dermocosmética, y su potencial para revolucionar la industria cosmética con ingredientes naturales y sustentables.

Además, la doctora García ha firmado acuerdos con empresas cosméticas para la producción y comercialización de productos basados en sus péptidos naturales sustentables. Esto significa que en un futuro cercano, los consumidores podrán disfrutar de productos de cuidado de la piel más naturales y menos dañinos para el medio ambiente.

En resumen, la investigación de la doctora Ana García sobre el uso de péptidos naturales sustentables en la dermocosmética ha sido merecedora del primer mérito en el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos. Su trabajo es un gran avance en el campo de la dermatología y la farmacia, y promete revolucionar la industria cosmética con ingredientes más naturales y sustentables. Sin duda, es un gran logro para la ciencia y un gran beneficio para la salud de nuestra piel.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una precepto del Congreso

Bolivia: las mujeres indígenas de la Amazonía siguen relegadas en la toma de decisiones políticas | exploración

Este sábado gran inauguración de la Universidad del Sur: esta es la puja académica

USM se une a red internacional para robustecer la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

Klopatra, un nuevo troyano bancario que ya ha cursi a un millar de usuarios en España

de ningún modo te pierdas este domingo la 2ª edición de AFROCARIBBEAN FEST en Montería

Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | audiencia
Ecología

Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | audiencia

octubre 16, 2025
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el valía Nobel de Química 2025
Sanidad

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el valía Nobel de Química 2025

octubre 8, 2025
‘Everdark’, el videojuego español que resucita el terror y la estética de los 90
Tecno

‘Everdark’, el videojuego español que resucita el terror y la estética de los 90

octubre 25, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Descubren nueva especie de araña en California justo a edad para Halloween

Descubren nueva especie de araña en California justo a edad para Halloween

octubre 31, 2025

Últimas noticias

Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | audiencia

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el valía Nobel de Química 2025

‘Everdark’, el videojuego español que resucita el terror y la estética de los 90

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.