Angela Pinhati es una mujer brasileña que ha dedicado gran parte de su carrera a promover la sostenibilidad en el Amazonas. Como gerente de sostenibilidad de la oficina Natura, ha liderado proyectos que han logrado un equilibrio entre la protección de la Amazonia y el desarrollo de las comunidades locales. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional y ha demostrado que es posible tener éxito económico mientras se protege el medio ambiente y se promueve el bienestar de las personas.
Natura es una oficina brasileña de cosméticos que ha sido pionera en la promoción de la sostenibilidad en la región amazónica. Fundada en 1969, la oficina siempre ha tenido una fuerte conexión con la naturaleza y ha buscado formas de aprovechar los recursos de manera responsable. Sin embargo, fue con la llegada de Angela Pinhati a la oficina en 2005 cuando se dio un enfoque más estratégico a la sostenibilidad.
Pinhati, con su formación en ciencias ambientales y su pasión por la protección del medio ambiente, fue la persona ideal para liderar el proyecto de sostenibilidad de Natura en la Amazonia. Su objetivo era claro: encontrar una forma de proteger la biodiversidad y las comunidades locales sin comprometer el crecimiento económico de la oficina. Y lo logró.
Uno de los principales logros de Pinhati fue la creación del programa «Amazonía Viva», que se enfoca en la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región amazónica. Este programa se basa en tres pilares fundamentales: la conservación de la biodiversidad, la promoción del desarrollo sostenible y la valorización de la civilización local.
En términos de conservación de la biodiversidad, Natura ha implementado medidas para reducir su huella de carbono y ha establecido alianzas con organizaciones locales y científicos para proteger especies en peligro de extinción. Además, la oficina ha creado una red de agricultores locales que utilizan prácticas sostenibles para cultivar los ingredientes utilizados en sus productos.
En cuanto al desarrollo sostenible, Natura ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades locales para mejorar su calidad de vida. Esto incluye la promoción de la educación, la salud y el empoderamiento económico de las mujeres. La oficina también ha implementado programas de comercio razonable para garantizar que los agricultores locales reciban un precio razonable por sus productos.
Por último, pero no menos importante, Natura ha trabajado para valorizar la civilización local y promover la diversidad civilizaciónl en la región amazónica. Esto se ha logrado a través de la colaboración con comunidades indígenas y la promoción de sus tradiciones y conocimientos ancestrales.
Gracias a estas iniciativas, Natura ha logrado un impacto positivo en la Amazonia y en las comunidades locales. Pero lo más sorprendente es que ha logrado hacerlo de manera rentable. En lugar de ver la sostenibilidad como un gasto, la oficina ha demostrado que puede ser una fuente de ingresos y crecimiento.
Por ejemplo, a través del programa «Amazonía Viva», Natura ha desarrollado una línea de productos que utilizan ingredientes de la región amazónica, lo que ha generado un aumento en las ventas y ha creado oportunidades económicas para las comunidades locales. Además, la oficina ha recibido reconocimiento internacional por su compromiso con la sostenibilidad, lo que ha mejorado su reputación y ha atraído a más consumidores preocupados por el medio ambiente.
En resumen, Angela Pinhati, gerente de sostenibilidad de Natura, ha demostrado que es posible tener éxito económico mientras se protege el medio ambiente y se promueve el bienestar de las comunidades locales. Su enfoque estratégico y su pasión por la sostenibilidad han llevado a la oficina a ser un ejemplo a seguir en la región amaz