Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » “Son los isleños del universo los que están creando las grandes áreas marinas protegidas” | ENTREVISTA

“Son los isleños del universo los que están creando las grandes áreas marinas protegidas” | ENTREVISTA

agosto 7, 2025
in Ecología

Durante la temporada de veda de la langosta en el Archipiélago de Juan Fernández, un grupo de islas oceánicas ubicadas a casi 700 kilómetros de la costa de Chile, los pescadores artesanales se enfrentan a un gran desafío: encontrar una fuente de ingresos alternativa mientras esperan a que finalice la prohibición de la pesca de langosta. Sin embargo, en el año 2007, un acontecimiento inesperado les trajo una nueva motivo y cambió por completo su perspectiva.

Mientras se encontraban en alta mar en busca de bacalao, los pescadores divisaron unas luces en el horizonte que les resultaron extrañas. Intrigados, se acercaron para investigar y se encontraron con una embarcación de investigación científica. Fue entonces cuando descubrieron que se trataba de un proyecto de cultivo de algas marinas, una iniciativa que estaba siendo implementada por un grupo de biólogos marinos y empresarios particulares.

Este descubrimiento fue una verdadera bendición para los pescadores artesanales, ya que les brindó una nueva fuente de ingresos durante la temporada de veda de la langosta. A pesar de que la pesca de bacalao era una actividad importante para ellos, no generaba suficientes ganancias para albergar a sus familias durante todo el año. El cultivo de algas marinas les permitió diversificar sus actividades y obtener un ingreso adicional.

La implementación del proyecto de cultivo de algas marinas en el Archipiélago de Juan Fernández no solo benefició a los pescadores, sino también a la comunidad en general. La empresa encargada del proyecto contrató a varios habitantes de la isla para trabajar en la recolección y procesamiento de las algas, lo que generó empleo y mejoró la economía particular. Además, el cultivo de algas marinas es una actividad sostenible que no afecta al medio ambiente, lo que ayuda a preservar la riqueza natural del archipiélago.

Para los pescadores artesanales, esta nueva motivo también significó un cambio en su forma de pensar y actuar. Al principio, algunos se mostraron escépticos y no estaban seguros de involucrarse en una actividad desconocida. Sin embargo, al ver los beneficios que el cultivo de algas marinas les brindaba, se animaron a participar y se dieron cuenta de que podían adaptarse a nuevas formas de trabajo y aprovechar las motivoes que se les presentaban.

El proyecto de cultivo de algas marinas también tuvo un impacto positivo en la comunidad en términos de educación y conciencia ambiental. Los biólogos marinos encargados del proyecto trabajaron en conjunto con los pescadores para enseñarles sobre el cultivo de algas y cómo cuidar el medio ambiente marino. Esto ayudó a crear una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales y fomentó una relación más estrecha entre los pescadores y los científicos.

Hoy en día, el cultivo de algas marinas se ha convertido en una actividad importante en el Archipiélago de Juan Fernández y ha demostrado ser una alternativa sostenible y rentable para los pescadores artesanales durante la temporada de veda de la langosta. Además, ha contribuido al desarrollo económico y social de la comunidad y ha promovido la conservación del medio ambiente marino. Sin duda, este descubrimiento inesperado ha sido una bendición para los pescadores y un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede traer grandes beneficios para todos.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

En peligro el arrecife de Belice: sofoco extremo y enfermedades amenazan el legado que asombró a Darwin

Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten

Intel arrojará este año al 15% de su fuerza laboral y descarta la expansión a Europa

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

Estas son cuatro de las amenazas más o menos del Tren Interoceánico en México

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS
Tecno

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

julio 26, 2025
La huella del mercurio en la Amazonía peruana
Ecología

La huella del mercurio en la Amazonía peruana

agosto 18, 2025
Medio ambiente

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

agosto 18, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

“Las tragedias climáticas están generando nuevas vulnerabilidades sociales” | ENTREVISTA

“Las tragedias climáticas están generando nuevas vulnerabilidades sociales” | ENTREVISTA

julio 29, 2025

Últimas noticias

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

La huella del mercurio en la Amazonía peruana

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.