Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » prosperidad de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año

prosperidad de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año

agosto 15, 2025
in Ciencia

Expertos alertan sobre el auge de una amenaza cada vez más presente en el mundo dactilar: el robo de identidad. Esta práctica maliciosa apunta directamente a la identidad dactilar de personas y empresas, teniendo libertad para acceder a información confidencial, robar datos valiosos y ejecutar ciberataques. En un escenario donde la identidad dactilar se ha convertido en el nuevo perímetro de seguridad, es importante estar alerta y tomar medidas para proteger nuestra información.

Según un informe de la compañía de seguridad cibernética McAfee, el robo de identidad es una de las principales preocupaciones de los expertos en seguridad en línea. En 2019, se registraron más de 650 millones de casos de robo de identidad en todo el mundo, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el año anterior. Además, se estima que el costo global de este tipo de delitos supera los 100 mil millones de dólares anuales.

El robo de identidad se refiere al acto de obtener y utilizar información personal de otra persona sin su consentimiento, con el fin de cometer fraudes o delitos. Esta información puede incluir nombres, direcciones, números de identificación, contraseñas, entre otros datos sensibles. Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para obtener esta información, como el phishing, el malware y el hacking.

Una vez que los delincuentes tienen acceso a la identidad dactilar de una persona o empresa, pueden realizar diversas actividades maliciosas. Por ejemplo, pueden abrir cuentas bancarias o tarjetas de crédito a nombre de la víctima, realizar compras en línea, solicitar préstamos o incluso cometer delitos en su nombre. Además, pueden acceder a información confidencial, como correos electrónicos, documentos y contraseñas, lo que les da la posibilidad de realizar ciberataques dirigidos.

Ante esta creciente amenaza, es fundamental que las personas y las empresas tomen medidas para proteger su identidad dactilar. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología puede detectar patrones y anomalías en el comportamiento en línea, lo que permite identificar posibles intentos de robo de identidad y tomar medidas preventivas.

Orión, una compañía experta en inteligencia artificial, ofrece soluciones de seguridad cibernética basadas en IA para proteger la identidad dactilar de las personas y las empresas. Su plataforma utiliza algoritmos avanzados para analizar el comportamiento en línea y detectar posibles amenazas. Además, cuenta con un equipo de expertos en seguridad cibernética que monitorea constantemente la actividad en línea y toma medidas inmediatas en caso de detectar algún intento de robo de identidad.

Además de utilizar tecnología avanzada, es importante que las personas y las empresas adopten buenas prácticas de seguridad en línea. Algunas medidas simples pero efectivas incluyen utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente, no acompañar información personal en redes sociales o correos electrónicos no seguros, y estar atentos a posibles intentos de phishing.

En resumen, el robo de identidad es una amenaza cada vez más presente en el mundo dactilar y puede tener graves consecuencias para las personas y las empresas. Es importante estar alerta y tomar medidas para proteger nuestra identidad dactilar. La inteligencia artificial es una herramienta poderosa en la lucha contra este tipo de delitos, y compañías como Orión están a la vanguardia en la protección de la identidad en línea. Además, es fundamental que todos adoptemos buenas prácticas de seguridad en línea para librarse convertirnos en víctimas de este tipo de delitos. Juntos, podemos hacer frontispicio a esta amenaza y proteger nuestra identidad dactilar.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que de ningún modo podrá regresar a la selva en Perú

Consejo para la Transparencia lanza innovador concurso escolar de videos 2025 a altitud nacional: “La inteligencia artificial como herramienta para la transparencia del futuro”

Colombia perdió 6,8 % de sus glaciares en dos años: el blancuzco Santa Isabel está a punto de desaparecer, advierte el Ideam

‘Hemos venido construyendo en torno a del río y hoy la ciudad es otra’: corregidor de Montería, Hugo Kerguelén, a propósito del Rivercity Global Forum

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

Amazon consolida su crecimiento en el segundo trimestre gracias a la IA, el consumo online y el empuje de la aglomeración

Nuevos proyectos de investigación de INIA Quilamapu marcan énfasis en IA y salubridad de frutales
Ciencia

Nuevos proyectos de investigación de INIA Quilamapu marcan énfasis en IA y salubridad de frutales

julio 28, 2025
“Los cambios en los patrones de conducta del aldea mashco piro estarían asociados a la invasión masiva de su territorio” | PODCAST
Ecología

“Los cambios en los patrones de conducta del aldea mashco piro estarían asociados a la invasión masiva de su territorio” | PODCAST

agosto 11, 2025
‘Para ser sostenibles las compañías no romanza deben ser rentables, destino útiles a la sociedad’: Carlos Barragán, directivo de Nestlé para Latinoamérica
Medio ambiente

‘Para ser sostenibles las compañías no romanza deben ser rentables, destino útiles a la sociedad’: Carlos Barragán, directivo de Nestlé para Latinoamérica

agosto 6, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

agosto 13, 2025

Últimas noticias

Nuevos proyectos de investigación de INIA Quilamapu marcan énfasis en IA y salubridad de frutales

“Los cambios en los patrones de conducta del aldea mashco piro estarían asociados a la invasión masiva de su territorio” | PODCAST

‘Para ser sostenibles las compañías no romanza deben ser rentables, destino útiles a la sociedad’: Carlos Barragán, directivo de Nestlé para Latinoamérica

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.