Prensa Ecuador
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Los deepfakes se transforman en una de las principales herramientas de fraude 

Los deepfakes se transforman en una de las principales herramientas de fraude 

agosto 25, 2025
in Ciencia

Los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que nos comunicamos y realizamos nuestras actividades diarias. Sin embargo, también han dado lugar a nuevas formas de delincuencia, y los ciberdelincuentes están aprovechando al máximo estas herramientas para cometer fraudes y estafas en línea. Ahora, con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), los delincuentes han dado un paso más allá y están utilizando técnicas de deepfake para portear a cabo sus crímenes.

La IA ha demostrado ser una herramienta poderosa en muchos aspectos de nuestras vidas, pero también ha sido utilizada por los ciberdelincuentes para producir deepfakes, que son videos o audios manipulados que parecen ser reales. Estos deepfakes se han vuelto cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, lo que los convierte en una herramienta peligrosa en manos de los delincuentes.

Según un informe de Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point Software Technologies Ltd., los deepfakes ya no son solo simples montajes, sino que se han convertido en una amenaza real y creciente en el mundo de la ciberdelincuencia. Los delincuentes están utilizando esta tecnología para clonar voces, falsificar videollamadas y automatizar fraudes sin necesidad de intervención humana. Lo más preocupante es que estas herramientas están disponibles en la dark web por solo unos cientos de dólares, lo que facilita su acceso para cualquier persona con malas intenciones.

El uso de deepfakes en el mundo del cibercrimen es una tendencia en aumento. Los delincuentes están utilizando esta tecnología para engañar a las personas y conseguir información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos personales. También están utilizando deepfakes para realizar estafas en línea, como el llamado «fraude del CEO», donde los delincuentes se hacen pasar por altos ejecutivos de una empresa y solicitan transferencias de acervo a cuentas falsas.

Además, los deepfakes también se están utilizando para difundir noticias falsas y desinformación. Con la ayuda de la IA, los delincuentes pueden producir videos o audios falsos de políticos, celebridades o figuras públicas, y hacer que parezca que están diciendo o haciendo algo que en realidad nunca hicieron. Esto puede tener graves consecuencias en la sociedad, ya que la información falsa puede influir en la opinión pública y causar caos y confusión.

Entonces, ¿cómo podemos protegernos de esta amenaza creciente? En primer lugar, es importante estar siempre alerta y ser conscientes de que los deepfakes existen y pueden ser utilizados para cometer delitos. También es importante tener cuidado con lo que compartimos en línea y con quién lo compartimos. No debemos confiar en información o solicitudes que recibamos a través de videollamadas o mensajes de voz, ya que pueden ser deepfakes.

Además, es esencial utilizar medidas de seguridad en línea, como contraseñas fuertes y autenticación de dos factores, para proteger nuestras cuentas y datos personales. También es recomendable mantenerse informado sobre las últimas tendencias y técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para estar preparados y poder detectar posibles amenazas.

En conclusión, los deepfakes son una realidad en el mundo de la ciberdelincuencia y debemos tomar medidas para protegernos de ellos. La tecnología avanza a pasos agigantados y es importante estar al día y ser conscientes de los riesgos que conlleva. Con un poco de precaución y educación, podemos evitar ser víctimas de estos delincuentes y mantenernos seguros en línea.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El huracán Erin no tendrá efectos directos en Colombia, sin embargo se prevén lluvias en varias regiones

Expertos en capacidad artificial y tecnología se reunirán en el Valparaíso Cyber Summit 2025

Samsung Galaxy Watch8: Las imágenes del análisis

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del anteproyecto de control del uso de mercurio

Estrategias contra la deforestación en la Panamazonía | LIBRO

USM impulsa tecnología para acrisolar cera de abejas y proteger la salud apícola

Elecciones Bolivia 2025
Ecología

Elecciones Bolivia 2025

agosto 19, 2025
Primera Escuela de Machine Learning sobre estrellas masivas y argumento de microlente reunió a investigadores de todo el país en la UV
Ciencia

Primera Escuela de Machine Learning sobre estrellas masivas y argumento de microlente reunió a investigadores de todo el país en la UV

julio 31, 2025
Universidad de O’Higgins será sede de universidad de Comunicación Científica
Ciencia

Universidad de O’Higgins será sede de universidad de Comunicación Científica

agosto 2, 2025

Últimas noticias

Nvidia admite que está negociando con EEUU la exportación de un aprendiz chip de IA a China
Tecno

Nvidia admite que está negociando con EEUU la exportación de un aprendiz chip de IA a China

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Realme presentará pincho batería de más de 10.000 mAh en su aniversario
Tecno

Realme presentará pincho batería de más de 10.000 mAh en su aniversario

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida
Medio ambiente

Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida
Medio ambiente

Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Internet Society impulsa desde Chile su portería de conectar a 100 comunidades en América Latina hacia 2030
Ciencia

Internet Society impulsa desde Chile su portería de conectar a 100 comunidades en América Latina hacia 2030

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

“contar Montería”: así puedes participar en el primer laboratorio de creación de cuentos sobre la ciudad

agosto 16, 2025

Últimas noticias

Elecciones Bolivia 2025

Primera Escuela de Machine Learning sobre estrellas masivas y argumento de microlente reunió a investigadores de todo el país en la UV

Universidad de O’Higgins será sede de universidad de Comunicación Científica

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.