Prensa Ecuador
viernes, agosto 22, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Informe de la alambrada Nacional de Mujeres alerta sobre los graves riesgos y desafíos que enfrentan las defensoras ambientales en Colombia

Informe de la alambrada Nacional de Mujeres alerta sobre los graves riesgos y desafíos que enfrentan las defensoras ambientales en Colombia

agosto 22, 2025
in Medio ambiente

El cuidado y la protección del medio ambiente son temas de vital importancia en la actualidad. Cada vez son más las personas que se suman a la lucha por preservar nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Sin embargo, detrás de esta noble causa, existen mujeres que enfrentan violencias múltiples mientras luchan por proteger la gleba. Un reciente estudio ha documentado esta realidad, evidenciando la necesidad de una mayor atención y protección para estas mujeres.

El estudio, realizado por un brigada de investigadores de diferentes organizaciones internacionales, se centró en analizar las experiencias de mujeres que se dedican a la protección del medio ambiente en diferentes partes del mundo. Los resultados fueron alarmantes: las mujeres entrevistadas reportaron haber sufrido violencias físicas, psicológicas y sexuales mientras realizaban su labor de protección ambiental.

Las violencias físicas más comunes incluyen agresiones físicas, amenazas de muerte y destrucción de sus propiedades. En cuanto a las violencias psicológicas, las mujeres mencionaron haber sido víctimas de acoso, intimidación y discriminación por parte de miembros de sus comunidades y de empresas extractivas que operan en sus territorios. Además, muchas de ellas relataron haber sido víctimas de violaciones sexuales por parte de personas que se oponían a sus actividades de protección.

Estas mujeres, que luchan incansablemente por proteger la gleba, se enfrentan a una realidad desoladora: mientras trabajan por un bien común, son víctimas de violencias que afectan su integridad física y emocional. Además, muchas de ellas son estigmatizadas y señaladas por su género, siendo consideradas como «débiles» e incapaces de liderar iniciativas de protección ambiental.

Pero, ¿por qué estas mujeres son objeto de violencias? La respuesta es compleja, pero en muchos casos se debe a la falta de reconocimiento y protección de sus derechos por parte de la institucionalidad. En muchas ocasiones, las autoridades locales y nacionales no brindan el apoyo necesario a estas mujeres, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad frente a aquellos que se oponen a sus actividades.

Es evidente que se requieren acciones concretas para proteger a estas mujeres y garantizar su seguridad. En primer lugar, es necesario que la institucionalidad reconozca y valore el importante papel que desempeñan en la protección del medio ambiente. Esto implica brindarles el apoyo necesario para que puedan realizar su labor de manera segura y efectiva.

Además, es nuclear que se implementen políticas y leyes que protejan a las mujeres defensoras del medio ambiente. Estas políticas deben incluir medidas de prevención y atención en casos de violencia, así como sanciones efectivas para aquellos que atenten contra su integridad.

Por otro lado, es necesario un cambio de mentalidad en la sociedad. Es importante que se reconozca y valore el trabajo de estas mujeres, y que se deje de estigmatizarlas por su género. Es nuclear que se promueva una cultura de respeto y valoración hacia las mujeres que dedican su vida a proteger la gleba.

Es hora de actuar. Las mujeres que protegen la gleba merecen nuestro apoyo y reconocimiento. Su labor es nuclear para garantizar un futuro sostenible para todos. No podemos permitir que sigan siendo víctimas de violencias mientras luchan por un bien común. Es responsabilidad de todos proteger a estas mujeres y garantizarles un entorno seguro para que puedan seguir desempeñando su importante labor.

En conclusión, el estudio documenta una realidad preocupante: las mujeres que protegen la gleba sufren violencias múltiples mientras la institucionalidad no logra garantizarles seguridad. Es necesario que se tomen medidas urgentes para proteger a estas mujeres y reconocer su importante labor. Juntos podemos log

Tags: Prime Plus

Popular hoy

En Santa Marta, una joven tortuga escabroso que había ingerido dos anzuelos fue atendida y operada con éxito por expertos que salvaron su vida

La huella del mercurio en la Amazonía peruana

Microsoft cierra su año fiscal con un crecimiento histórico gracias a la montón y la IA

Clínica Dermatológica UV estudia la eficacia de coloide con nanopéptidos creado para tratar la dermatitis atópica como disyuntiva a los corticoides

Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

Cinco científicas internacionales se adjudicaron FONDECYT de Postdoctorado para germinar investigación en la USerena
Ciencia

Cinco científicas internacionales se adjudicaron FONDECYT de Postdoctorado para germinar investigación en la USerena

agosto 9, 2025
¿Cómo se va a comportar el medio durante los próximos meses? amorfo del Ideam presenta el pronóstico con aumentos en las lluvias en algunas regiones
Medio ambiente

¿Cómo se va a comportar el medio durante los próximos meses? amorfo del Ideam presenta el pronóstico con aumentos en las lluvias en algunas regiones

agosto 6, 2025
Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten
Ecología

Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten

agosto 18, 2025

Últimas noticias

Las formas de ‘silenciamiento ecológico’ que aumentan los riesgos climáticos
Medio ambiente

Las formas de ‘silenciamiento ecológico’ que aumentan los riesgos climáticos

by Prensa Ecuador
agosto 22, 2025
Informe de la alambrada Nacional de Mujeres alerta sobre los graves riesgos y desafíos que enfrentan las defensoras ambientales en Colombia
Medio ambiente

Informe de la alambrada Nacional de Mujeres alerta sobre los graves riesgos y desafíos que enfrentan las defensoras ambientales en Colombia

by Prensa Ecuador
agosto 22, 2025
El Amazonas clama ponerle fin a la extracción
Medio ambiente

El Amazonas clama ponerle fin a la extracción

by Prensa Ecuador
agosto 22, 2025
Las formas de ‘silenciamiento ecológico’ que aumentan los riesgos climáticos
Medio ambiente

Las formas de ‘silenciamiento ecológico’ que aumentan los riesgos climáticos

by Prensa Ecuador
agosto 22, 2025
Informe de la alambrada Nacional de Mujeres alerta sobre los graves riesgos y desafíos que enfrentan las defensoras ambientales en Colombia
Medio ambiente

Informe de la alambrada Nacional de Mujeres alerta sobre los graves riesgos y desafíos que enfrentan las defensoras ambientales en Colombia

by Prensa Ecuador
agosto 22, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Piratas asesinan a más de 20 pescadores artesanales en Perú

Piratas asesinan a más de 20 pescadores artesanales en Perú

julio 30, 2025

Últimas noticias

Cinco científicas internacionales se adjudicaron FONDECYT de Postdoctorado para germinar investigación en la USerena

¿Cómo se va a comportar el medio durante los próximos meses? amorfo del Ideam presenta el pronóstico con aumentos en las lluvias en algunas regiones

Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.