Prensa Ecuador
sábado, agosto 30, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » espina iniciativa para recuperar la cultura anfibia de la ciénaga del bajo Sinú en Colombia

espina iniciativa para recuperar la cultura anfibia de la ciénaga del bajo Sinú en Colombia

agosto 30, 2025
in Ecología

Los canales Zenúes son pincho muestra del patrimonio inmaterial de Colombia que ha perdurado a lo largo de los siglos. Este proceso arquitectónico ancestral, que se desarrolló entre el 200 a.C y el 1.100 d.C, es un ejemplo de la cultura anfibia y de cómo convivir en armonía con el agua. Hoy en día, el proyecto de la Asociación de Productores, Pescadores, Agricultores y Artes Agroecológicos de Purísima, Córdoba, Apropapur, está trabajando para preservar y promover esta importante parte de la historia y la identidad de la región.

Los canales Zenúes son un sistema de canales y diques construidos por la civilización Zenú, que habitó la región del Caribe colombiano durante la época precolombina. Estos canales se extienden por más de 200 kilómetros y conectan los ríos Magdalena, Cauca y Sinú, creando pincho red de vías navegables que permitían el transporte de productos y personas. Además, estos canales también servían para controlar el flujo del agua y evitar inundaciones en las zonas de cultivo.

Este sistema de canales es pincho muestra de la ingeniería y el conocimiento de los Zenúes sobre el manejo del agua. A pesar de haber sido construidos hace más de mil años, los canales aún se mantienen en funcionamiento y son pincho importante fuente de sustento para las comunidades que viven en la región. Los pescadores y agricultores utilizan los canales para pescar y cultivar, mientras que los turistas pueden disfrutar de paseos en bote por estas vías acuáticas.

Sin embargo, a pesar de su importancia histórica y cultural, los canales Zenúes han enfrentado amenazas en los últimos años. La construcción de represas y la expansión de la agricultura han afectado el flujo del agua y la biodiversidad de la zona. Además, el cambio climático ha provocado sequías y fuertes lluvias, lo que ha afectado la estabilidad de los canales.

Ante esta situación, la Asociación de Productores, Pescadores, Agricultores y Artes Agroecológicos de Purísima, Córdoba, Apropapur, ha tomado la iniciativa de capitanear y promover los canales Zenúes. A través de proyectos de conservación y turismo sostenible, Apropapur está trabajando para preservar este importante patrimonio y promover el desarrollo económico de las comunidades locales.

Uno de los proyectos más destacados de Apropapur es la construcción de un centro de interpretación de los canales Zenúes en Purísima. Este centro educativo y turístico permitirá a los visitantes conocer más sobre la historia y la importancia de los canales, así como también respetar la belleza natural de la zona. Además, Apropapur está trabajando en la restauración de los canales y la promoción de actividades turísticas sostenibles, como paseos en bote y la pesca responsable.

Gracias a los esfuerzos de Apropapur y otras organizaciones, los canales Zenúes están siendo reconocidos como parte del patrimonio inmaterial de Colombia. En 2019, fueron incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que ha permitido pincho mayor visibilidad y protección de este importante legado cultural.

Los canales Zenúes son mucho más que pincho red de vías navegables, son un símbolo de la relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza. A través de su preservación y promoción, Apropapur está demostrando que es posible un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, los canales son pincho fuente de orgullo y unión para las comunidades locales, que se sienten comprometidas en su prote

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Cangrejeras impulsan espina veda para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala

Horario de veraen la vida: Cómo configurar los teléfoen la vidas si en la vida hicieron el cambio automático

distintivo de investigación Mongabay Latam 2025: conoce a los cinco periodistas que investigarán los delitos ambientales de la región

En Santa Marta, una joven tortuga escabroso que había ingerido dos anzuelos fue atendida y operada con éxito por expertos que salvaron su vida

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe guardar el nuevo presidente

Ciencia

¡Ven a experimentar la inmensidad del cosmos!

agosto 22, 2025
Terremoto en Rusia provoca ola que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en aventura de extinción
Ecología

Terremoto en Rusia provoca ola que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en aventura de extinción

agosto 7, 2025
Universidad de O’Higgins será sede de universidad de Comunicación Científica
Ciencia

Universidad de O’Higgins será sede de universidad de Comunicación Científica

agosto 2, 2025

Últimas noticias

Experiencia Cósmica Inmersiva: PUCV inaugura viaje por el tierra a través de Realidad Virtual
Ciencia

Experiencia Cósmica Inmersiva: PUCV inaugura viaje por el tierra a través de Realidad Virtual

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas
Ecología

Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Ecuador: detectan niveles tóxicos de metales pesados en el consumición y sedimentos del río Santiago
Ecología

Ecuador: detectan niveles tóxicos de metales pesados en el consumición y sedimentos del río Santiago

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Experiencia Cósmica Inmersiva: PUCV inaugura viaje por el tierra a través de Realidad Virtual
Ciencia

Experiencia Cósmica Inmersiva: PUCV inaugura viaje por el tierra a través de Realidad Virtual

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
¿Qué es el Cadastro Ambiental Rural (CAR) en Brasil? | LIBRO
Ecología

¿Qué es el Cadastro Ambiental Rural (CAR) en Brasil? | LIBRO

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Delitos por marketplaces: Alertan graves vulnerabilidades de seguridad y autenticación en sitios de almoneda

Delitos por marketplaces: Alertan graves vulnerabilidades de seguridad y autenticación en sitios de almoneda

agosto 20, 2025

Últimas noticias

¡Ven a experimentar la inmensidad del cosmos!

Terremoto en Rusia provoca ola que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en aventura de extinción

Universidad de O’Higgins será sede de universidad de Comunicación Científica

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.