Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Día Mundial de los Guardaparques: vigilantes de la Amazonía que nacieron y crecieron en medio de estos bosques

Día Mundial de los Guardaparques: vigilantes de la Amazonía que nacieron y crecieron en medio de estos bosques

agosto 1, 2025
in Ecología

Crecer en plena Amazonía es una experiencia única y enriquecedora que ha definido la carrera de tres guardaparques de Ecuador, Bolivia y Perú. Estos valientes hombres han dedicado su vida a proteger el ecosistema de bosques tropicales más extenso del planeta y hoy, en el Día Mundial de los Guardaparques, queremos compartir sus inspiradoras historias.

La Amazonía es conocida por su biodiversidad y su importancia para el equilibrio del planeta. Sin embargo, también es una región amenazada por la deforestación, la minería ilegal y la explotación de recursos naturales. Es aquí donde los guardaparques juegan un papel fundamental en la protección del territorio y la preservación de la naturaleza.

En Ecuador, hablamos con Luis, quien creció en una comunidad indígena en la demarcación de Pastaza. Desde muy joven, Luis aprendió a amar y respetar la selva amazónica gracias a las enseñanzas de su abuelo, quien era un líder comunitario y defensor del medio ambiente. Luis decidió seguir sus pasos y se convirtió en guardaparques, dedicando su vida a proteger la selva que lo vio crecer.

«Para mí, ser guardaparques es más que un trabajo, es una forma de vida. Mi abuelo me enseñó que la selva es nuestra casa y debemos cuidarla para las generaciones futuras», nos cuenta Luis con orgullo.

En Bolivia, conocimos a Juan, quien proviene de una familia de campesinos que vivían en la frontera con Brasil. Desde pequeño, Juan tuvo que enfrentarse a la realidad de la deforestación y la explotación de recursos naturales en su comunidad. Esto despertó en él un fuerte deseo de proteger su tierra y su cultura.

«Mi abuelo siempre me decía que la selva es nuestra madre y debemos cuidarla como tal. Cuando vi cómo la deforestación afectaba a nuestra comunidad, supe que tenía que hacer poco al respecto», nos cuenta Juan con determinación.

En Perú, conocimos a Carlos, quien creció en una comunidad ribereña en la región de Loreto. Desde muy joven, Carlos se interesó por la vida silvestre y se convirtió en un apasionado defensor de la naturaleza. Cuando se enteró de que la minería ilegal estaba destruyendo su hogar, decidió unirse a los guardaparques para proteger su territorio.

«La Amazonía es un tesoro que debemos proteger. Como guardaparques, tenemos la responsabilidad de cuidarla y asegurarnos de que nuestras comunidades puedan seguir viviendo en armonía con la naturaleza», nos dice Carlos con convicción.

A pesar de provenir de diferentes países y culturas, Luis, Juan y Carlos comparten una misma pasión por la Amazonía y un mismo objetivo: protegerla de las amenazas que la acechan. Su trabajo no es fácil, ya que a menudo se enfrentan a situaciones peligrosas y a la oposición de aquellos que buscan explotar los recursos naturales de la región.

Sin embargo, estos guardaparques no se rinden y continúan luchando por la protección del territorio. Gracias a su dedicación y esfuerzo, han logrado detener la deforestación en sus comunidades y proteger a las especies en peligro de extinción. Además, su labor ha sido fundamental para concienciar a las comunidades locales sobre la importancia de preservar la Amazonía.

En este Día Mundial de los Guardaparques, es importante reconocer y pagar el trabajo de estos héroes anónimos que arriesgan sus vidas por la protección de nuestro planeta. Su labor es esencial para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Como sociedad, debemos apoyar y valorar

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Lo más leído | Asesinan a líder en Perú, tráfico de azogue en México, expedición científica en Argentina y más

Brotaciones tempranas y estrés hídrico: sinalagmático desafío para el agro chileno en este invierno 2025

Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de doctrina

examen demostró que áreas naturales cercanas mejoran la producción de palta en Chile

Alertas y avances para Colombia del Programa de las Naciones Unidas para el crecimiento

China suma más de 1.500 modelos de IA, la mayor cifra global

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado
Tecno

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado

agosto 12, 2025
Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que de ningún modo podrá regresar a la selva en Perú
Ecología

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que de ningún modo podrá regresar a la selva en Perú

agosto 13, 2025
Meta dejará de saldar anuncios políticos en la UE por las nuevas exigencias regulatorias
Tecno

Meta dejará de saldar anuncios políticos en la UE por las nuevas exigencias regulatorias

julio 26, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Somber Echoes, un maridaje de acción, historia y ciencia ficción con regusto grecorromano

Somber Echoes, un maridaje de acción, historia y ciencia ficción con regusto grecorromano

julio 29, 2025

Últimas noticias

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que de ningún modo podrá regresar a la selva en Perú

Meta dejará de saldar anuncios políticos en la UE por las nuevas exigencias regulatorias

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.