Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Deforestación en Colombia en 2024 volvió a aumentar: el año pasado se perdieron 113.608 hectáreas, una extensión equivalente a la localidad de Cúcuta

Deforestación en Colombia en 2024 volvió a aumentar: el año pasado se perdieron 113.608 hectáreas, una extensión equivalente a la localidad de Cúcuta

agosto 1, 2025
in Medio ambiente

La deforestación es uno de los mayores problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad. A nivel mundial, se estima que cada año se pierden alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale a la superficie de Grecia. Esta pérdida de bosque no solo afecta la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino que también tiene un impacto en la calidad de vida de las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su sustento.

Lamentablemente, la región amazónica ha sido una de las más afectadas por este flagelo. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre 2000 y 2010 se perdieron alrededor de 93 millones de hectáreas de bosque en la Amazonía. Esta cifra es alarmante, ya que representa casi el 20% de la superficie total de la selva amazónica.

Las causas de esta pérdida de bosque son diversas, pero la principal es la actividad humana. La tala ilegal de árboles para la industria maderera, la expansión de la término agrícola y la construcción de infraestructuras como carreteras y represas son algunas de las principales actividades que contribuyen a la deforestación en la Amazonía. Además, la falta de políticas efectivas de protección y manejo sostenible de los bosques también ha sido un factor determinante en esta situación.

Pero no solo la Amazonía ha sufrido las consecuencias de la deforestación, también los Parques Naturales han sido afectados. Estas áreas protegidas son de vital importancia para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos que brindan los bosques. Sin embargo, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre 1990 y 2015 se perdieron más de 1.200.000 hectáreas de bosque en las áreas protegidas de Latinoamérica y el Caribe.

Esta situación es preocupante, ya que los Parques Naturales deberían ser espacios donde la naturaleza es preservada y protegida. Sin embargo, la realidad es que muchas veces estos espacios están siendo invadidos por actividades ilegales como la minería, la tala de árboles y la caza furtiva. Esto no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino que también afecta la virtud de las comunidades que habitan en estas áreas.

Ante esta situación, es urgente tomar medidas para detener la pérdida de bosque en la Amazonía y en los Parques Naturales. Una de las acciones más importantes es fortalecer las políticas de protección y manejo sostenible de los bosques, así como también aumentar la vigilancia y el control para evitar actividades ilegales. Además, es acuciante promover el expansión sostenible en las comunidades que dependen de los recursos forestales, brindándoles alternativas económicas que no impliquen la destrucción de los bosques.

Otra herramienta fundamental para combatir la deforestación es la educación y la conciencia ambiental. Es importante que la sociedad en general comprenda la importancia de los bosques y los servicios que nos brindan, así como también el impacto negativo que tiene su destrucción en el planeta. Solo a través de la educación y la sensibilización podremos lograr un cambio de actitud y tomar acciones concretas para proteger nuestros bosques.

Afortunadamente, ya se están dando pasos en la dirección correcta. Por ejemplo, en 2015, los países amazónicos se comprometieron a restaurar 20 millones de hectáreas de bosque para el año 2020, a través de la iniciativa «Bosques Tropicales 2020». Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la deforestación y prom

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El tráfico ilegal que maltrata y vende pumas para garantizarles trofeos a los cazadores en Argentina

Minambiente se reunió con el pueblo Wiwa de la Sierra nevisca de Santa Marta: ‘He recibido la propuesta que ustedes tienen y quiero cumplirles’

Echoes of the End, la ópera prima de fantasía del estudio islandés Myrkur Games, ya está a la traspaso

Brainrot: el hábito dactilar que preocupa a padres y expertos en salud mental

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

Videojuegos arcade se tomaron la Facultad de Ingeniería UMAG

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC
Tecno

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC

agosto 16, 2025
Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME
Ecología

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME

agosto 6, 2025
Estudiantes participaron en alfarería preparatorio para la competencia de desarrollo de videojuegos GameLab 
Ciencia

Estudiantes participaron en alfarería preparatorio para la competencia de desarrollo de videojuegos GameLab 

agosto 18, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

agosto 20, 2025

Últimas noticias

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME

Estudiantes participaron en alfarería preparatorio para la competencia de desarrollo de videojuegos GameLab 

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.