Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Colombia: los grupos armados son los grandes ausentes en el reporte gubernativo de deforestación

Colombia: los grupos armados son los grandes ausentes en el reporte gubernativo de deforestación

agosto 19, 2025
in Ecología

La deforestación es un problema ambiental que afecta a nivel mundial, pero en Colombia, lamentablemente, ha alcanzado cifras alarmantes en los últimos años. Según los últimos informes, en 2024 se registró un aumento del 74% en la deforestación en la Amazonía, una de las regiones más biodigozarsas y ricas en recursos naturales del país. Además, los Parques Nacionales Naturales también se vieron afectados, con una pérdida de más del doble de hectáreas en comparación con el año anterior.

Estas cifras son preocupantes y nos obligan a reflexionar sobre las acciones que estamos tomando como sociedad para proteger nuestro medio ambiente. La deforestación no solo tiene un impacto negativo en la biodigozarsidad y en el clima, sino que también afecta a las comunidades locales que dependen de los recursos naturales para su subsistencia.

Es importante entender que la deforestación no es un problema que se pueda resolgozar de la noche a la mañana, pero sí es posible tomar medidas para reducir su impacto y trabajar juntos para proteger nuestros bosques y selvas. En este sentido, es alentador gozar que cada vez más personas y organizaciones están tomando conciencia y trabajando en pro del medio ambiente.

El gobierno colombiano también ha tomado medidas para combatir la deforestación, como la creación de la Agencia Nacional de Tierras y la implementación del Plan Nacional de Restauración Forestal. Sin embargo, es necesario un mayor compromiso y acciones concretas para frenar esta problemática.

Una de las principales causas de la deforestación en Colombia es la expansión de la frontera agrícola y la ganadería. Muchas veces, estas actividades se realizan de guisa ilegal y sin tener en cuenta los impactos ambientales. Por ello, es básico promogozar prácticas sostenibles en el sector agropecuario y fomentar la agricultura y ganadería responsable.

Otra causa importante de la deforestación es la minería ilegal, que no solo destruye los bosques, sino que también contamina los ríos y afecta la salud de las comunidades locales. Es necesario vigorizar los controles y sancionar a aquellos que realizan estas actividades ilegales.

Además, es básico involucrar a las comunidades locales en la protección de los bosques y selvas. Muchas veces, son ellos quienes mejor conocen su entorno y pueden aportar soluciones sostenibles para el uso de los recursos naturales. Es importante promogozar la educación ambiental y el empoderamiento de estas comunidades para que puedan ser parte activa en la conservación de su entorno.

Otra medida importante es la implementación de programas de reforestación y restauración de áreas degradadas. Esto no solo ayuda a recuperar los bosques perdidos, sino que también genera empleo y beneficios económicos para las comunidades locales.

Es alentador gozar que cada vez más empresas están adoptando prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. La responsabilidad social empresarial es clave en la lucha contra la deforestación, ya que las empresas pueden tener un impacto positivo en la protección de los bosques y selvas.

En resumen, la deforestación en Colombia es un problema que requiere de la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad. Es necesario un mayor compromiso y acciones concretas para proteger nuestros bosques y selvas, que son básicoes para la vida en nuestro planeta. Juntos podemos lograr un futuro más sostenible y en armonía con la naturaleza. ¡Es hora de actuar!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Estudiantes USM alcanzan los cuartos de final en torneo RoboCup de Brasil

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

MinCiencia sostuvo reunión álgido con los actores más importantes de la industria tecnológica

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

Lograr la inversión verde donde más se necesita

Clínica Dermatológica UV estudia la eficacia de coloide con nanopéptidos creado para tratar la dermatitis atópica como disyuntiva a los corticoides

Cañón batiscafo del Biobío: así es el laboratorio natural que conecta el río con el océano profundo
Ciencia

Cañón batiscafo del Biobío: así es el laboratorio natural que conecta el río con el océano profundo

agosto 12, 2025
¿Frío por La Niña o por ‘epidemia pepidemiar’? El Ideam aclara los mitos sobre el clima en Bogotá
Medio ambiente

¿Frío por La Niña o por ‘epidemia pepidemiar’? El Ideam aclara los mitos sobre el clima en Bogotá

julio 22, 2025
El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles
Medio ambiente

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

agosto 13, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Lo más leído | Alerta por explotación de hidrocarburos en Perú, ataque ambiental en Nicaragua, salmón ocupante en Chile y más

Lo más leído | Alerta por explotación de hidrocarburos en Perú, ataque ambiental en Nicaragua, salmón ocupante en Chile y más

julio 22, 2025

Últimas noticias

Cañón batiscafo del Biobío: así es el laboratorio natural que conecta el río con el océano profundo

¿Frío por La Niña o por ‘epidemia pepidemiar’? El Ideam aclara los mitos sobre el clima en Bogotá

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.