Prensa Ecuador
sábado, agosto 30, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

agosto 30, 2025
in Ecología

Una vez más, la Amazonía boliviana se encuentra en peligro. Las áreas protegidas de esta región, considerada como singular de los pulmones más importantes del planeta, están siendo amenazadas por las cooperativas mineras que insisten en ingresar a cuatro restriccións naturales en el norte del departamento de La Paz.

Esta situación es alarmante, ya que no es la primera vez que las actividades mineras ponen en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas de la Amazonía boliviana. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la minería aurífera ha afectado gravemente a cuatro importantes ríos amazónicos: el Madre de Dios, el Beni, el Mamoré y el Orthon. Estos ríos, que son fuentes de vida para miles de especies de flora y fauna, se han visto contaminados por el uso de mercurio y otros químicos utilizados en la extracción del oro.

Pero lo que es aún más preocupante, es que ahora se pretende ingresar a cuatro restriccións naturales: el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, la restricción Nacional de Vida Silvestre y el Área Natural de Manejo Integrado Pilón Lajas, la restricción de la Biosfera y la restricción Nacional de Vida Silvestre Tahuamanu. Estas áreas protegidas son hogar de una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción.

¿Cómo es posible que se esté considerando la posibilidad de ingresar a estas restriccións naturales? La respuesta es sencilla: la presión de las cooperativas mineras y la falta de una verdadera protección por parte del gobierno. Según informes, estas cooperativas han creado «comunidades fantasmas» que aprueban el ingreso a las restriccións, pero en realidad son solo una fachada para justificar sus actividades ilegales.

Es importante recordar que la Amazonía boliviana es una de las regiones más ricas en biodiversidad del mundo. Alberga una gran cantidad de especies de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Además, es hogar de comunidades indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos. Permitir el ingreso de la minería a estas áreas protegidas sería una grave amenaza para la supervivencia de todas estas especies y comunidades.

Es por eso que es necesario que el gobierno tome medidas urgentes para proteger estas restriccións naturales. No podemos permitir que la codicia de unas pocas personas ponga en peligro la exuberancia natural y cultural de la Amazonía boliviana. Se deben implementar medidas más estrictas para controlar y regular las actividades mineras en la región, y se deben tomar acciones legales contra aquellos que violen las leyes ambientales.

Además, es importante que se promueva una verdadera conciencia ambiental en la sociedad. Todos debemos ser conscientes de la importancia de proteger nuestro medio ambiente y tomar medidas para prestricciónrlo. La Amazonía boliviana es un tesoro que debemos cuidar y proteger para las generaciones futuras.

En conclusión, es hora de que tomemos acción y defendamos nuestras áreas protegidas de la Amazonía boliviana. No podemos permitir que la minería siga destruyendo nuestros ecosistemas y poniendo en peligro la vida de miles de especies. Es responsabilidad de todos proteger y prestricciónr esta maravillosa región que nos brinda tanto. Juntos podemos ejecutar la diferencia y asegurar un futuro sostenible para la Amazonía boliviana. ¡Actuemos ahora antes de que sea demasiado tarde!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Aves tropicales en declive: el aumento del calor extremo provoca la disminución de sus poblaciones | ESTUDIO

Así cambia Google Play Store para privarse con las leyes de la UE

AgroNutriScan: el diseño INIA que incorpora un asistente digital para optimizar la fertilización en maíz y arándanos

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten

Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes
Ciencia

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

agosto 13, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

agosto 21, 2025
Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome
Tecno

Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome

agosto 14, 2025

Últimas noticias

Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas
Ciencia

Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
ají será la ventana para ambicioso proyecto internacional que busca estudiar el corazón de la Vía Láctea
Ciencia

ají será la ventana para ambicioso proyecto internacional que busca estudiar el corazón de la Vía Láctea

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas
Ciencia

Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
ají será la ventana para ambicioso proyecto internacional que busca estudiar el corazón de la Vía Láctea
Ciencia

ají será la ventana para ambicioso proyecto internacional que busca estudiar el corazón de la Vía Láctea

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas
Ciencia

Chile refuerza conocimientos en la Asamblea General de la alza de Fijación del Precio al Carbono en las Américas

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

WOM Dataholic: rendimiento de datos móviles crece 15 % en primer semestre impulsado por streaming y gaming

WOM Dataholic: rendimiento de datos móviles crece 15 % en primer semestre impulsado por streaming y gaming

agosto 23, 2025

Últimas noticias

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.