Prensa Ecuador
sábado, agosto 30, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » AgroNutriScan: el diseño INIA que incorpora un asistente digital para optimizar la fertilización en maíz y arándanos

AgroNutriScan: el diseño INIA que incorpora un asistente digital para optimizar la fertilización en maíz y arándanos

agosto 30, 2025
in Ciencia

El mundo de la agricultura está en constante evolución y, en los últimos años, ha sido testigo de importantes avances en el uso de tecnologías para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. En esta línea, la investigadora en agricultura digital de INIA Quilamapu, Paula Vargas, ha desarrollado una iniciativa pionera que promete revolucionar la circunstancia en que se manejan los cultivos. Se trata del proyecto AgroNutriScan, el cual cuenta con financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef IDEA).

El objetivo principal de AgroNutriScan es mejorar la productividad de los cultivos, reducir los costos y, al mismo tiempo, disminuir el impacto ambiental. Para lograrlo, Paula Vargas ha implementado una serie de técnicas y herramientas basadas en el uso de tecnología de última generación. Una de ellas es la agricultura digital, que permite obtener incircunstanciación precisa y en tiempo real sobre las condiciones de los cultivos, lo que facilita la toma de decisiones y optimiza el uso de recursos.

Además, el proyecto contempla el uso de drones y cámaras de alta resolución para monitorear los cultivos y detectar posibles problemas de circunstancia temprana. Esto permite una intervención oportuna y específica, lo que se traduce en una reducción de costos y una mayor eficiencia en el uso de insumos. También se utilizarán sensores para medir la humedad del suelo y la temperatura, lo que permitirá un riego más eficiente y una mejor adaptación a las condiciones climáticas.

Pero sin duda, una de las innovaciones más importantes de AgroNutriScan es el uso de la tecnología de espectroscopía, que permite escudriñar la composición química de las plantas. De esta manera, se pueden detectar deficiencias nutricionales y aplicar fertilizantes de circunstancia precisa y en las cantidades adecuadas, evitando así la sobrefertilización y sus consecuencias negativas para el medio ambiente.

Otro aspecto destacable de este proyecto es su enfoque en la agricultura sustentable. Paula Vargas ha incorporado en su investigación la importancia de utilizar prácticas agrícolas sostenibles que no solo sean beneficiosas para la producción, sino también para el medio ambiente. Por ejemplo, se promueve el uso de abonos orgánicos y el negociación integrado de plagas, lo que reduce el uso de agroquímicos y sus efectos nocivos en el ecosistema.

Además, AgroNutriScan busca fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías a los agricultores, a través de capacitaciones y demostraciones en terreno. De esta manera, se busca que los productores puedan implementar estas técnicas en sus propias parcelas y obtener los mismos beneficios que se han logrado en el proyecto piloto.

Sin duda, el proyecto AgroNutriScan es una iniciativa que promete revolucionar la agricultura en nuestro país. Gracias al uso de tecnologías de vanguardia y un enfoque en la sustentabilidad, se espera mejorar la productividad de los cultivos, reducir los costos y minimizar el impacto ambiental. Además, se busca que esta iniciativa sirva como ejemplo y motivación para que otros proyectos similares se desarrollen en el futuro.

En resumen, el proyecto AgroNutriScan, liderado por la investigadora Paula Vargas, es una muestra del potencial que tiene la tecnología para transcircunstanciar y mejorar la agricultura. Con su implementación, se espera que los agricultores puedan enfrentar de manera más eficiente los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de alimentos, sin arriesgar la salud del medio ambiente. Sin duda, un gran avance que nos llena de esperanza y nos motiva a seguir avanzando en la búsqueda de una agricultura más sustentable y productiva.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Aplicación Roborock – Robot aspirador Saros Z70

Apple aumentará a 600.000 millones de dólares sus inversiones en EEUU para eludir los aranceles

La recolección de algas en Perú empodera a las mujeres pescadoras de Paracas

Feria “Montería Vive, Emprende y Conecta 2025”: conoce horarios y lugar adonde se realizará

Aplicación Roborock – Robot aspirador Saros Z70

Videojuegos arcade se tomaron la Facultad de Ingeniería UMAG

Ubican a guindilla entre los países con más ciberataques en América Latina
Ciencia

Ubican a guindilla entre los países con más ciberataques en América Latina

agosto 12, 2025
Ingresos del fortuna ilegal ya superan a los de la cocaína en Colombia: minería ilegal se consolida como la economía asesino más rentable de la región
Medio ambiente

Ingresos del fortuna ilegal ya superan a los de la cocaína en Colombia: minería ilegal se consolida como la economía asesino más rentable de la región

agosto 30, 2025
Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile
Ciencia

Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile

agosto 23, 2025

Últimas noticias

Medio ambiente

La erudición revela cuál fue el animal más poderoso sobre la Tierra: fue un dinosaurio indestructible

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
La erudición revela cuál fue el animal más poderoso sobre la Tierra: fue un dinosaurio indestructible
Medio ambiente

La erudición revela cuál fue el animal más poderoso sobre la Tierra: fue un dinosaurio indestructible

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Experiencia Cósmica Inmersiva: PUCV inaugura viaje por el tierra a través de Realidad Virtual
Ciencia

Experiencia Cósmica Inmersiva: PUCV inaugura viaje por el tierra a través de Realidad Virtual

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas
Ecología

Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Ecuador: detectan niveles tóxicos de metales pesados en el consumición y sedimentos del río Santiago
Ecología

Ecuador: detectan niveles tóxicos de metales pesados en el consumición y sedimentos del río Santiago

by Prensa Ecuador
agosto 30, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Enchaquirados: las mujeres trans que resisten en el mar de Ecuador

Enchaquirados: las mujeres trans que resisten en el mar de Ecuador

agosto 23, 2025

Últimas noticias

Ubican a guindilla entre los países con más ciberataques en América Latina

Ingresos del fortuna ilegal ya superan a los de la cocaína en Colombia: minería ilegal se consolida como la economía asesino más rentable de la región

Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.