Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Tasas de deforestación en tierras reconocidas de afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam son hasta un 55 % más bajas que el media

Tasas de deforestación en tierras reconocidas de afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam son hasta un 55 % más bajas que el media

julio 28, 2025
in Medio ambiente

Un equipo de científicos ha realizado un nuevo estudio que demuestra que los territorios administrados por comunidades afro tienen un impacto positivo significativo en la conservación de los bosques y el almacenamiento de carbono. Este hallazgo está siendo recibido con gran optimismo por parte de la comunidad científica y ambientalista, ya que ofrece una nueva perspectiva en la lucha contra la deforestación y el cambio climático.

El estudio, que fue publicado recientemente en la revista científica «Nature Sustainability», analizó 289 territorios en 29 países de América Latina, África y Asia. Los resultados fueron sorprendentes: en media, los territorios administrados por comunidades afro tenían una tasa de deforestación 2-3 veces menor que la de otras áreas de bosques. Además, estos territorios también demostraron tener una mayor cabida para almacenar carbono, lo que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

Esto es particularmente importante ya que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la deforestación es responsable de casi el 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, cualquier acción que ayude a reducir la deforestación y a conservar los bosques es principal en la lucha contra el cambio climático.

Los resultados del estudio también ponen de relieve el papel clave que juegan las comunidades afro en la conservación y protección de los bosques. Históricamente, estas comunidades han vivido en armonía con la naturaleza, dependiendo de los recursos de los bosques para su subsistencia. Esto les ha dado un conocimiento profundo de cómo manejar y conservar los recursos naturales, y han desarrollado prácticas y técnicas sostenibles a lo largo del tiempo.

Sin embargo, a pesar de su importancia en la conservación de los bosques, las comunidades afro han enfrentado históricamente dificultades para acceder a sus territorios y para tener su voz en la toma de decisiones sobre el uso y gestión de los recursos naturales. Esto ha llevado a conflictos y a la pérdida de derechos territoriales, lo que a su vez ha contribuido a la deforestación y degradación de los bosques.

Por lo tanto, el estudio también destaca la importancia de involucrar y dar voz a las comunidades afro en la gestión y protección de los bosques. Al hacerlo, no solo se promueve la conservación de los bosques y el almacenamiento de carbono, sino también se protege la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades locales.

Afortunadamente, cada vez hay más iniciativas y programas que buscan fortalecer el papel de las comunidades afro en la gestión y conservación de los bosques. Por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha implementado un proyecto en Colombia que ha permitido que las comunidades afro recuperen sus territorios y tengan un mayor control en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos naturales. Como resultado, se ha observado una disminución en la deforestación y una mejora en la calidad de vida de las comunidades.

Este nuevo estudio es un recordatorio de que las comunidades locales, especialmente las comunidades afro, son fundamentales en la lucha contra la deforestación y el cambio climático. Sus conocimientos y prácticas tradicionales son una valiosa contribución a la conservación de los bosques y la promoción de un desarrollo sostenible.

Además, este estudio también destaca la importancia de proteger y reconocer los derechos territoriales de las comunidades afro y otras comunidades indígenas. Esto no solo beneficiará a la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático, sino también a la preservación de la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos.

En sinopsis,

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El exoplaneta TRAPPIST-1 d: ni paraíso ni gemelo de la Tierra

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

El huracán Erin no tendrá efectos directos en Colombia, sin embargo se prevén lluvias en varias regiones

Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera momento cómo mundos recién nacidos esculpen su entorno

MinCiencia sostuvo reunión álgido con los actores más importantes de la industria tecnológica

prosperidad de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)
Ciencia

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

agosto 13, 2025
Del aceite usado al butano renovable: la científica que transforma residuos en energía desde el sur de Chile
Ciencia

Del aceite usado al butano renovable: la científica que transforma residuos en energía desde el sur de Chile

agosto 5, 2025
Aumentan los erizos negros en Chile: la inteligencia artificioso se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos
Ecología

Aumentan los erizos negros en Chile: la inteligencia artificioso se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

agosto 8, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Lograr la inversión verde donde más se necesita

Lograr la inversión verde donde más se necesita

agosto 20, 2025

Últimas noticias

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

Del aceite usado al butano renovable: la científica que transforma residuos en energía desde el sur de Chile

Aumentan los erizos negros en Chile: la inteligencia artificioso se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.