Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Siguiendo ballenas francas: cómo funciona el proyecto que rastrea sus rutas migratorias desde el espacio fuera | ENTREVISTA

Siguiendo ballenas francas: cómo funciona el proyecto que rastrea sus rutas migratorias desde el espacio fuera | ENTREVISTA

julio 30, 2025
in Ecología

Cada año, las ballenas francas australes realizan un increíble viaje a través del océano en busca de lugares ideales para alimentarse y reproducirse. Estos majestuosos mamíferos marinos recorren miles de kilómetros desde las frías aguas del sur hasta las tranquilas bahías de la Península Valdés, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina. Este fenómeno, que ha sido estudiado durante décadas, continúa fascinando a científicos y turistas por igual.

Las ballenas francas australes, también conocidas como ballenas francas del sur, son una especie de ballena que habita en el hemisferio sur. Son fácilmente reconocibles por su gran tamaño, que puede alcanzar hasta los 17 metros de longitud, y su característica cabeza calva con protuberancias. Estos mamíferos son conocidos por su comportamiento amigable y curioso, lo que ha permitido a los investigadores estudiarlos de cerca.

Cada año, entre los meses de junio y diciembre, las ballenas francas australes realizan una migración desde las frías aguas de la Antártida hasta las cálidas aguas de la Península Valdés. Este viaje, que puede llegar a ser de hasta 7.000 kilómetros, es acuciante para su supervivencia. Durante los meses de invierno, las ballenas se alimentan de grandes cantidades de krill en las aguas antárticas, acumulando reservas de grasa para luego poder reproducirse y nutrir a sus crías en las aguas más cálidas de la Península Valdés.

Pero, ¿qué hace que las ballenas francas australes elijan específicamente la Península Valdés para reproducirse? La respuesta a esta pregunta aún no es del todo clara, pero los científicos han llegado a algunas conclusiones. Una de ellas es que las aguas de la península son más tranquilas y protegidas, lo que brinda un ambiente seguro para las ballenas y sus crías. Además, la presencia de bahías poco profundas y playas de arena suave facilitan el nacimiento y la crianza de las ballenas recién nacidas.

El avistamiento de ballenas francas australes en la Península Valdés es una experiencia única e inolvidable. Cada año, miles de turistas de todo el mundo se acercan a esta región para presenciar el espectáculo natural de estos gigantes marinos. Los visitantes pueden ver de excursiones en barco o avistamiento desde la costa, siempre respetando las normas de observación de ballenas y manteniendo una distancia segura.

Además de ser una atracción turística, la presencia de las ballenas francas australes en la Península Valdés tiene un impacto significativo en la economía local. El turismo relacionado con el avistamiento de ballenas genera empleo y beneficios para la comunidad, y también ayuda a concientizar sobre la importancia de proteger y preservar a estas especies marinas.

Sin bloqueo, a pesar de su popularidad y su importancia ecológica y económica, las ballenas francas australes aún enfrentan amenazas en su hábitat natural. La caza ilegal, la contaminación y el cambio climático son algunos de los desafíos que deben enfrentar estas criaturas para sobrevivir. Por esta razón, es fundamental seguir trabajando en la conservación y protección de las ballenas y su entorno.

En resumen, el viaje anual de las ballenas francas australes a la Península Valdés es un fenómeno fascinante que nos recuerda la importancia de preservar nuestro planeta y su biodiversidad. La oportunidad de presenc

Tags: Prime Plus

Popular hoy

¿Puede un bajío sobrevivir al calor extremo? La increíble resistencia del “Cocalito” hondureño

USerena es la única seminario del norte de Chile en adjudicarse un proyecto en el concurso de Exploración 2025 de ANID

Buenas prácticas en las redes sociales: qué actuar para lograr la atención de los seguidores  

Las perseidas producen una bola de descarga que se deja ver en casi toda España

Deforestación en Colombia en 2024 volvió a aumentar: el año pasado se perdieron 113.608 hectáreas, una extensión equivalente a la localidad de Cúcuta

Anthropic replica la estrategia del dólar simbólico de OpenAI y lleva Claude a todo el junta de EEUU

“Las tragedias climáticas están generando nuevas vulnerabilidades sociales” | ENTREVISTA
Ecología

“Las tragedias climáticas están generando nuevas vulnerabilidades sociales” | ENTREVISTA

julio 29, 2025
OpenAI ofrece ChatGPT a las agencias federales de EEUU por un dólar
Tecno

OpenAI ofrece ChatGPT a las agencias federales de EEUU por un dólar

agosto 7, 2025
Exigencias de la IA a los computadores ¿Es tiempo de proceder un upgrade?
Ciencia

Exigencias de la IA a los computadores ¿Es tiempo de proceder un upgrade?

julio 28, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

¿Cómo hacer más segura mi clave única?

¿Cómo hacer más segura mi clave única?

julio 23, 2025

Últimas noticias

“Las tragedias climáticas están generando nuevas vulnerabilidades sociales” | ENTREVISTA

OpenAI ofrece ChatGPT a las agencias federales de EEUU por un dólar

Exigencias de la IA a los computadores ¿Es tiempo de proceder un upgrade?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.