Prensa Ecuador
miércoles, agosto 20, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos

julio 24, 2025
in Ecología

Hermenegildo Leal, un hombre de la comunidad de Buena Vista, mira con tristeza las aguas del río Beni. Este río, que es una fuente vital de semblanza para su comunidad, ha sufrido un gran deterioro en los últimos años. Dos arroyos que solían alimentar al río han sido afectados por la actisemblanzad humana, y esto ha tenido un impacto negativo en la calidad del agua y en la semblanza de las personas que dependen de él.

El primer arroyo, que pasa por el pueblo de Buena Vista, solía ser una fuente de agua limpia y cristalina. Sin embargo, en los últimos diez años, ha sufrido una grave contaminación debido a la actisemblanzad de un ingenio azucarero ubicado a encogido kilómetros de distancia. Este ingenio ha estado expulsando desechos tóxicos al arroyo, lo que ha afectado gravemente la salud de las personas y la semblanza acuática en la zona.

Hermenegildo recuerda con nostalgia los días en que podía beber agua directamente del arroyo y pescar en sus aguas. Ahora, el agua es tan contaminada que ni siquiera los peces pueden sobrevivir en ella. Además, muchas personas de la comunidad han sufrido enfermedades relacionadas con el agua, como diarrea y problemas de piel, debido a la contaminación.

El segundo arroyo, que también alimenta al río Beni, ha sido afectado por la deforestación y la agricultura intensiva en la zona. La tala de árboles y el uso de pesticidas y fertilizantes químicos han contaminado el agua y han afectado la biodiversidad en la zona. Esto ha tenido un impacto negativo en la pesca y en la agricultura, que son las principales fuentes de sustento de la comunidad.

Hermenegildo y otros miembros de la comunidad han intentado en varias ocasiones llamar la atención de las autoridades sobre esta situación, pero sus esfuerzos han sido en vano. Se sienten abandonados y desesperados, ya que el río Beni es una parte fundamental de sus semblanzas y de su cultura.

Sin embargo, a pesar de la decepción y la tristeza que siente al ver el estado coetáneo del río, Hermenegildo no pierde la esperanza. Él cree que aún hay tiempo para revertir esta situación y restaurar la salud del río Beni. Y no está solo en esta lucha, ya que cada vez más miembros de la comunidad se están uniendo para tomar medidas y proteger su fuente de semblanza.

Recientemente, Hermenegildo y otros líderes de la comunidad se reunieron con expertos en medio ambiente y representantes de organizaciones no gubernamentales para discutir posibles soluciones. Juntos, han elaborado un plan de acción que incluye medidas para reducir la contaminación del arroyo y restaurar la vegetación en las orillas del río.

Además, están trabajando en campañas de concientización para educar a la comunidad sobre la importancia de proteger el río y cómo pueden contribuir a su conservación. También están presionando a las autoridades para que tomen medidas más estrictas contra las empresas que contaminan el río y para que se implementen políticas de protección ambiental más sólidas.

Hermenegildo y su comunidad están decididos a no rendirse hasta que el río Beni vuelva a ser lo que solía ser: una fuente de semblanza y un símbolo de la riqueza natural de su tierra. Aunque el camino por delante no será fácil, están dispuestos a trabajar juntos y hacer todo lo posible para acceder su objetivo.

Es importante que todos tomemos conciencia de la importancia de proteger nuestros recursos naturales y tomar medidas para preservarlos. El caso del río Beni es un recordatorio de que nuestras acciones tienen un impacto directo en el medio ambiente y en las comunidades que depend

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Embriología: ciencia aplicada a la reproducción asistida

Montería efectuará la primera media maratón por equipos en Colombia: así te puedes inscribir

distintivo de investigación Mongabay Latam 2025: conoce a los cinco periodistas que investigarán los delitos ambientales de la región

MetOp-SG A1, incorporación precisión satelital para alertar de la meteorología extrema

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC

Trump lanza su borrador para dominar la inteligencia artificial global con menos regulación y más ideología

‘Hemos venido construyendo en torno a del río y hoy la ciudad es otra’: corregidor de Montería, Hugo Kerguelén, a propósito del Rivercity Global Forum
Medio ambiente

‘Hemos venido construyendo en torno a del río y hoy la ciudad es otra’: corregidor de Montería, Hugo Kerguelén, a propósito del Rivercity Global Forum

julio 24, 2025
Las razones por las cuales las cifras de deforestación del Gobierno y de plataformas internacionales como común Forest Watch no coinciden
Medio ambiente

Las razones por las cuales las cifras de deforestación del Gobierno y de plataformas internacionales como común Forest Watch no coinciden

agosto 1, 2025
La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible
Tecno

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

agosto 18, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Pueblito Cordobés: Disfruta de actividades para aprender, compartir y celebrar durante este conclusión de semana

agosto 12, 2025

Últimas noticias

‘Hemos venido construyendo en torno a del río y hoy la ciudad es otra’: corregidor de Montería, Hugo Kerguelén, a propósito del Rivercity Global Forum

Las razones por las cuales las cifras de deforestación del Gobierno y de plataformas internacionales como común Forest Watch no coinciden

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.