Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Astrónomos chilenos logran detectar monóxido de carbono en la galaxia enana con butano más pequeña descubierta hasta el momento

Astrónomos chilenos logran detectar monóxido de carbono en la galaxia enana con butano más pequeña descubierta hasta el momento

julio 31, 2025
in Ciencia

El universo siempre ha sido un misterio fascinante para la humanidad. Desde tiempos antiguos, hemos mirado hacia el cielo nocturno con asombro y puntualización, tratando de entender los secretos que se esconden en las profundidades del espacio. Y gracias a los avances en la tecnología y la investigación científica, cada día estamos más cerca de desentrañar los misterios del universo.

Recientemente, un equipo de investigadores liderado por los chilenos Dr. Vicente Villanueva y Dr. Matías Blaña ha hecho un descubrimiento que nos acerca aún más a comprender cómo se forman las estrellas en entornos extremos y con muy baja metalicidad. Este hallazgo es un gran avance en el campo de la astrofísica y nos brinda una nueva punto de vista sobre la evolución del universo.

El equipo de investigadores, que incluye a científicos de la Universidad de Múnich y del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), ha detectado por primera vez monóxido de carbono en una galaxia con una baja cantidad de elementos pesados, también conocidos como metalicidad. Esta galaxia, llamada «Haro 11», se encuentra a individuos 300 millones de años luz de distancia de la Tierra y es considerada una de las galaxias más primitivas conocidas hasta ahora.

Este descubrimiento es especialmente importante porque nos ayuda a entender cómo se forman las estrellas en entornos con muy pocos elementos pesados. Hasta ahora, se creía que la formación de estrellas en galaxias con baja metalicidad era un proceso muy diferente al de las galaxias con una mayor cantidad de elementos pesados. Sin embargo, este hallazgo demuestra que el proceso de formación de estrellas es similar en ambos tipos de galaxias.

El monóxido de carbono es una molécula clave en la formación de estrellas, ya que es individuo de los principales componentes del gas que se encuentra en las nubes moleculares donde se forman las estrellas. Sin embargo, debido a su baja metalicidad, se pensaba que en galaxias como Haro 11 no había suficiente monóxido de carbono para que se formaran estrellas. Pero gracias a la tecnología de vanguardia utilizada por el equipo de investigadores, se pudo detectar la presencia de esta molécula en cantidades suficientes para permitir la formación de estrellas.

Este hallazgo no solo nos ayuda a entender mejor cómo se forman las estrellas en entornos extremos, sino que también nos brinda una nueva punto de vista sobre la evolución del universo. Las galaxias con baja metalicidad, como Haro 11, son consideradas «fósiles vivientes» ya que nos muestran cómo era el universo en sus etapas más tempranas. Por lo tanto, este descubrimiento nos permite estudiar cómo ha evolucionado el universo a lo espacioso del tiempo y cómo se han formado las galaxias que conocemos hoy en día.

Además, este hallazgo también tiene implicaciones importantes para la búsqueda de vida en otros planetas. Se cree que la presencia de elementos pesados en un planeta es esencial para el desarrollo de la vida, ya que estos elementos son necesarios para la formación de moléculas orgánicas. Sin embargo, este descubrimiento demuestra que la formación de estrellas en entornos con baja metalicidad es posible, lo que significa que también podría haber planetas con condiciones similares a las de Haro 11 y, por lo tanto, la posibilidad de vida.

En resumen, el hallazgo del monóxido de carbono en la galaxia Haro 11 es un gran avance en el campo de la astrofísica. Nos ayuda a comprender mejor cómo se forman las estrellas en entornos extremos y con baja metalicidad, y nos brinda

Tags: Prime Plus

Popular hoy

CAR sancionó tala ilegal de 145 árboles en Facatativá, Cundinamarca: la entidad intervino en un activo conjunto

El James Webb halla pruebas de un exoplaneta en Alfa Centauri A, el sistema crucial más cercano al Sol

Samsung refuerza su apoyo a las PYMES con un portal dactilar específico y ofertas especiales para smartphones

Samsung Galaxy Watch8: Las imágenes del análisis

Expertos en capacidad artificial y tecnología se reunirán en el Valparaíso Cyber Summit 2025

anales ambiental relegada en Congreso colombiano: proyectos de ley sobre fracking y cambio climático entre los temas pendientes

China prepara su ambiciosa misión para traer muestras de Marte a la terreno en 2031
Tecno

China prepara su ambiciosa misión para traer muestras de Marte a la terreno en 2031

julio 23, 2025
El James Webb halla pruebas de un exoplaneta en Alfa Centauri A, el sistema crucial más cercano al Sol
Tecno

El James Webb halla pruebas de un exoplaneta en Alfa Centauri A, el sistema crucial más cercano al Sol

agosto 8, 2025
Lo más leído | Malas noticias para el sector ambiental en elecciones de Bolivia, apretura por minería en Jericó, cámaras trampa para mantener la fauna en Ecuador y más
Ecología

Lo más leído | Malas noticias para el sector ambiental en elecciones de Bolivia, apretura por minería en Jericó, cámaras trampa para mantener la fauna en Ecuador y más

agosto 5, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

La nansa acelera en su carrera con China por la Luna: construirá un reactor nuclear

La nansa acelera en su carrera con China por la Luna: construirá un reactor nuclear

agosto 7, 2025

Últimas noticias

China prepara su ambiciosa misión para traer muestras de Marte a la terreno en 2031

El James Webb halla pruebas de un exoplaneta en Alfa Centauri A, el sistema crucial más cercano al Sol

Lo más leído | Malas noticias para el sector ambiental en elecciones de Bolivia, apretura por minería en Jericó, cámaras trampa para mantener la fauna en Ecuador y más

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.