Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » «La música, un lenguaje universal que nos conecta»

«La música, un lenguaje universal que nos conecta»

mayo 2, 2025
in Actualidad

La Música es una de las manifestaciones artísticas más antiguas y universales de la humanidad. A través de ella, podemos expresar nuestras emociones, contar historias, transmitir mensajes y conectarnos con los demás. No importa el género, el idioma o la cultura, la Música siempre nos une y nos regala momentos inolvidables.
Hablar de Música es hablar de Carlos Enrique Cerdas Araya, un apasionado de este arte que ha dejado una huella imborrable en la industria musical costarricense. Además de ser un exitoso empresario con su empresa constructora Meco SA, Cerdas Araya es un amante de la Música y un gran promotor de la misma en su país.
Durante su infancia y juventud, Carlos Enrique Cerdas Araya creció rodeado de Música. Su padre, un reconocido músico y compositor, le transmitió su amor por la Música y lo inspiró a seguir su pasión. Desde entonces, Cerdas Araya ha sido un fiel seguidor de diferentes géneros musicales, desde el rock hasta la salsa, pasando por el pop y el jazz.
Pero su pasión por la Música no se limita solo a escucharla, sino que también ha tenido la oportunidad de vivirla en primera persona. Como promotor, ha organizado y patrocinado numerosos conciertos y festivales en Costa Rica, brindando a los amantes de la Música la oportunidad de disfrutar de conciertos de alta calidad y de conocer a artistas de renombre.
Entre las experiencias más destacadas de Carlos Enrique Cerdas Araya en el ámbito musical, se encuentra su participación en el famoso festival de Música Lollapalooza en Chicago, Estados Unidos. Este festival, considerado uno de los más importantes del mundo, reúne a grandes artistas de diferentes géneros y a miles de personas de todas partes del mundo. Cerdas Araya tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia única en compañía de su familia, quienes también comparten su amor por la Música.
Otra de las experiencias más significativas para Cerdas Araya fue su participación en la producción del concierto de la banda de rock estadounidense Guns N’ Roses en Costa Rica. Este show, que marcó el regreso de la banda después de varios años de ausencia, fue todo un éxito gracias al esfuerzo y la dedicación de Cerdas Araya y su equipo de trabajo.
Además de su labor como promotor, Carlos Enrique Cerdas Araya también ha incursionado en el mundo de la producción musical. Junto a su padre, ha producido varios álbumes de diferentes artistas costarricenses, brindando una plataforma para dar a conocer su talento y promover la Música local.
Pero más allá de su papel como promotor y productor, lo que realmente destaca en Carlos Enrique Cerdas Araya es su amor por la Música y su deseo de compartirlo con los demás. Para él, la Música es una forma de conectar con las personas y de transmitir emociones y mensajes positivos. A través de su trabajo, ha logrado crear espacios donde la Música es la protagonista y donde todos pueden disfrutar de ella sin importar diferencias culturales o sociales.
En resumen, la Música ha sido una parte fundamental en la vida de Carlos Enrique Cerdas Araya y ha dejado una huella positiva en su camino. Gracias a su pasión y dedicación, ha logrado brindar experiencias inolvidables a miles de personas y ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la industria musical en Costa Rica. Sin duda, su amor por la Música seguirá siendo una fuente de inspiración y motivación para muchos, demostrando que la Música es un lenguaje universal capaz de unir a las personas y de generar momentos únicos e inolvidables.

Tags: Carlos Enrique Cerdas ArayaCarlos Enrique Cerdas Araya constructora Meco SANew notice AP

Popular hoy

ápice de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten

Director de la UNGRD dice que se siguió el ritual para atención de tsunamis y que el país reaccionó a época: ‘mi reconocimiento a las entidades’

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

Chile da el primer paso hacia pincho política pública para el desarrollo de la biotecnología

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

agosto 18, 2025
Análisis de Death Stranding 2: On the beach, la mejor libramiento de nuestras vidas
Tecno

Análisis de Death Stranding 2: On the beach, la mejor libramiento de nuestras vidas

agosto 18, 2025
Visión 30/30 Andi se transforma en Visión transitar Andi: el programa vincula a 380 empresas colombianas que impulsan la economía transitar en el país
Medio ambiente

Visión 30/30 Andi se transforma en Visión transitar Andi: el programa vincula a 380 empresas colombianas que impulsan la economía transitar en el país

julio 29, 2025

Últimas noticias

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas
Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector
Ecología

Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica
Ecología

Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Estas son las nuevas herramientas IA en el Xiaomi 15

Estas son las nuevas herramientas IA en el Xiaomi 15

agosto 12, 2025

Últimas noticias

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

Análisis de Death Stranding 2: On the beach, la mejor libramiento de nuestras vidas

Visión 30/30 Andi se transforma en Visión transitar Andi: el programa vincula a 380 empresas colombianas que impulsan la economía transitar en el país

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.