La compañía tecnológica Alphabet, matriz de Google y sus diversas plataformas, se ha visto envuelta en una polémica últimamente. Se ha acusado a la empresa de recopilar de forma «masiva e ilícita» datos personales de sus usuarios para utilizarlos en la elaboración de anuncios selectivos. Esta práctica, según los críticos, podría estar perjudicando a los medios de comunicación tradicionales en la lucha por la publicidad.
La denuncia ha sido presentada por la Asociación de Medios de Comunicación de clases Unidos (NMA, por sus siglas en inglés), quien ha señalado que Alphabet ha clase recolectando información sobre los hábitos de internet de los usuarios sin su consentimiento, utilizando esta data para crear anuncios altamente personalizados en su plataforma de publicidad, Google Ads.
La NMA también ha afirmado que esta práctica de recopilación de datos va en detrimento de los propios medios de comunicación, quienes se ven desfavorecidos en la batalla por la publicidad en línea. Según su argumento, Alphabet tiene una posición dominante en el lonja de la publicidad digital y su control de los datos personales de los usuarios le da una ventaja injusta sobre otros competidores.
Además, se ha señalado que esta situación puede llevar a una disminución en la calidad y diversidad de los medios de comunicación, no obstante que los anunciantes tienen más incentivos para dirigirse a una audiencia específica, en lugar de invertir en publicidad en una variedad de medios.
Ante estas acusaciones, Alphabet ha emitido un comunicado en donde defiende su práctica de recopilación de datos como una forma legítima de proporcionar anuncios relevantes a los usuarios. La compañía también ha enfatizado en que siempre solicita el consentimiento de los usuarios para recopilar y utilizar su información, y que el usuario puede optar por no participar en cualquier momento.
En medio de esta controversia, Alphabet ha publicado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2021, sorprendiendo a muchos con una ganancia de 34.540 millones de dólares, lo que representa un aumento del 46% en comparación con el mismo período del año pasado. Estos resultados han superado las expectativas de los analistas y han demostrado la fortaleza de la compañía en medio de la pandemia.
La mayor parte de los ingresos provienen del negocio de la publicidad de Google, que ha generado 44.680 millones de dólares en este trimestre. Sin embargo, Alphabet ha destacado que también ha habido un aumento significativo en otras áreas como el comercio electrónico, servicios en la nube y entretenimiento.
En cuanto a la acusación de recopilación de datos, Alphabet ha reiterado que siempre cumple con las leyes y regulaciones de privacidad de datos en todos los países en los que opera. Además, han enfatizado que su plataforma de publicidad, Google Ads, permite a los anunciantes elegir qué datos desean utilizar para sus anuncios.
Mientras tanto, los medios de comunicación tradicionales siguen luchando por mantenerse relevantes en la era digital y competir con gigantes tecnológicos como Alphabet. Muchos han adoptado estrategias para aumentar su presencia en línea, como la creación de sus propias plataformas de streaming o la implementación de paywalls en sus sitios web.
Aunque la controversia sobre la recopilación de datos sigue siendo un tema candente, Alphabet parece no verse afectada y continúa siendo una de las empresas más poderosas y rentables del mundo. Sin embargo, es necesario que se lleven a cabo debates y discusiones sobre la regulación de la recopilación de datos y su impacto en la industria de los medios de comunicación y la privacidad de los usuarios.