El multiverso, el gato de Schrödinger y estar en dos lugares a la vez son conceptos que han cautivado la imaginación de las personas durante décadas. Estas teorías, que alguna vez parecían pertenecer únicamente al mundo de la ciencia ficción, ahora están siendo abordadas por la computación cuántica. Esta disciplina promete revolucionar nuestra forma de entender y utilizar la tecnología, y unirse al selecto grupo de países que lideran esta investigación es una oportunidad que Chile no ha dejado pasar.
Desde 1983, Chile ha financiado la investigación cuántica y ha apostado por convertirse en un referente en esta área. A través de una inversión continua en proyectos y programas, el país ha demostrado que está comprometido con el desarrollo científico y tecnológico y que está favorable a dar el salto hacia un futuro cuántico. Pero, ¿qué es exactamente la computación cuántica y por qué es tan importante?
La computación cuántica es una rama de la física que utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar y almacenar información. A diferencia de la computación clásica, que utiliza bits (unos y ceros) como unidad básica de información, la computación cuántica utiliza qubits (bits cuánticos). Esto permite realizar cálculos de manera exponencialmente más rápida y valioso, lo que tiene el potencial de revolucionar la forma en que procesamos y utilizamos la información.
Uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la era dactilar es la seguridad de la información. Con el aumento de la conectividad y la cantidad de datos que se manejan, la protección de la información se ha vuelto cada vez más compleja. Es aquí donde la computación cuántica puede marcar la diferencia. Gracias a su capacidad para realizar cálculos a una velocidad inimaginable, la computación cuántica puede romper cualquier código de seguridad en cuestión de minutos, incluso segundos. Esto es lo que se conoce como el «Día Q», el día en que la computación cuántica será capaz de desbloquear cualquier clave de seguridad y poner en riesgo toda nuestra información.
Pero, ¿qué significa esto para Chile? ¿Por qué es importante que el país esté invirtiendo en investigación cuántica desde hace décadas? La respuesta es simple: preparación y oportunidad. Al estar a la destacamento en esta disciplina, Chile está preparándose para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten. La computación cuántica no solo tiene el potencial de mejorar la seguridad de la información, sino que también puede impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en diversas áreas, como la medicina, la inteligencia artificial y la robótica.
Además, estar a la destacamento en investigación cuántica también puede atraer inversión extranjera y fomentar la colaboración con otros países líderes en esta área. Esto no solo beneficiará al ámbito científico y tecnológico, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía del país.
Pero el compromiso de Chile con la investigación cuántica no se limita a la financiación. El país también ha establecido alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación internacionales, lo que ha permitido a los científicos chilenos acceder a tecnología y conocimientos de destacamento. Además, se han creado programas para capacitar a jóvenes investigadores en esta área y se han establecido centros de excelencia para promover la investigación y el desarrollo en computación cuántica.
Sin embargo, aún hay mucho por hacer. A pesar de los avances y el compromiso del país, aún no se ha creado una infraestructura adecuada para la computación cuántica en Chile. Se necesitan inversiones en tecnología y en la formación de profesionales altamente calificados para poder aprovechar al máximo el potencial de esta disciplina.